
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
La iniciativa formaliza el pedido de derogacion de la Ley Cerrojo y Pago Soberano, así como también solicita permiso al legislativo para emitir deuda necesaria para cancelar los compromisos acordados con los Holdouts.
Economía04 de marzo de 2016 Agencia Telam
El primer proyecto de Ley que envía el presidente Mauricio Macri al Congreso formaliza el pedido de derogación de la Ley Cerrojo y Pago soberano, así como también solicita permiso al legislativo para emitir deuda necesaria para cancelar los compromisos acordados con los holdouts.
Asimismo, se pide autorización para que el Ministerio de Hacienda actúe en calidad de autoridad de aplicación de la ley, y para que en 60 días se regularice la situación con los bonistas reestructurados que no cobran desde junio de 2014, incluyendo la reposición del Bank of New York en su rol de agente fiduciario, o bien tener el aval para contratar a otra institución financiera, en caso de resultar necesario.
Dicho organismo se compromete a informar "semestralmente", el avance de las tratativas y los acuerdos a los que se arribe durante el proceso de negociación.
Por otro lado, el Ejecutivo ratifica a través del proyecto de ley los acuerdos de canje de deuda celebrados en el 2005 y 2010 y autoriza a Economía "a prorrogar los respectivos plazos de vencimiento establecidos en los mencionados acuerdos de cancelación".
Asimismo, autoriza a Hacienda a "efectuar enmiendas y/o adendas a los acuerdos de cancelación referidos en el artículo precedente en tanto no modifiquen su objeto ni sus condiciones económicas, como así también a realizar todos los actos necesarios para cancelar la deuda con los tenedores de Títulos Públicos Elegibles (y/o sus representantes) que no estuvieren comprendidos en los acuerdos de cancelación referidos en el artículo precedente, incluyendo la suscripción de acuerdos y otros instrumentos".
El texto detalla la oferta base ofrecida a todos los holdouts de la Argentina (el 7% que no ingreso a los canjes de 2005 y 2010), y la que particularmente se ofreció a los que tienen la sentencia "pari passu" ante los Tribunales de Nueva York, con los mismos lineamientos que la oferta oficial dada a conocer públicamente el pasado 5 de febrero.
Asimismo, se establece que los pagos derivados de los acuerdos con los holdouts, que serán en efectivo, "se efectuarán previo dictado de una orden judicial de los tribunales federales competentes de los Estados Unidos, que disponga e implique el levantamiento automático de las Órdenes Pari Passu ", en los términos de la denominada orden Indicativa emitida por el juez Thoms Griesa, el pasado 19 de febrero.
Por otro lado, se pie autorización para que Hacienda emita bonos en los mercados internacionales, "por hasta un valor nominal original de dólares estadounidenses y/u otras monedas que sea necesario para cumplir con los pagos requeridos bajo la presente ley quedando ampliado, en consecuencia, el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2016, aprobado por Ley N° 27.198".
Se deja expresamente aclarado de que aquellos holdouts que deseen participar de la oferta argentina renuncian "a todos los derechos que les correspondan en virtud de los referidos títulos, inclusive a aquellos derechos que hubieran sido reconocidos por cualquier sentencia judicial o administrativa, laudo arbitral o decisión de cualquier otra autoridad, dictados en cualquier jurisdicción, y renunciar y liberar a la REPÚBLICA ARGENTINA de cualquier acción judicial, administrativa, arbitral o de cualquier otro tipo, iniciada o que pudiere iniciarse en el futuro" con relación a los referidos títulos de deuda u otras obligaciones del Estado nacional.
Se autoriza a Hacienda a incluir en los contratos de emisión de deuda, cláusulas de "renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana", lo que "no implicará renuncia alguna respecto de su inmunidad con relación a la ejecución de sentencias que deriven de las cláusulas de prórroga de jurisdicción, inclusive respecto de los bienes" como las reservas, bienes alcanzados pro los privilegios de convenios internacionales, bienes "esenciales" de las Argentina dentro y fuera el territorio nacional, diplomáticos, y militares, entre otros.
También se autoriza a Hacienda a determinar las "épocas y plazos de participación en las ofertas de cancelación de deuda" y los "métodos y procedimientos de emisión de los nuevos títulos públicos", así como también la "designación de instituciones financieras que participarán en la colocación de los nuevos títulos públicos y la contratación de otros empréstitos de crédito público".
Por último, se pide que la ley en cuestión entre en vigencia "a partir del día 1 de abril de 2016".

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La madre de una alumna de sexto grado de la escuela Uladislao Frías afirma que su hija sufre hostigamiento desde hace siete meses y que, pese a las denuncias formales, la institución no intervino con la urgencia que el caso requiere. La menor presentó ataques de pánico y ya no quiere asistir a clases.

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.

La dirigencia del fútbol argentino oficializó el regreso del título de Campeón Anual y distinguió a Rosario Central por su campaña en 2025. Gonzalo Belloso, Ariel Holan, Ángel Di María y Jorge Broun estuvieron presentes en el acto celebrado en la AFA.