El Hospital de Niños ofrece un servicio integral de Odontología

El Servicio de Odontología del Hospital del Niño Jesús, es referente en el noroeste argentino, ya que recibe pacientes de Tucumán y de provincias vecinas. Brinda atención odontológica integral y gratuita.

Sociedad18 de septiembre de 2017Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
Hospital-de-niños

Trabaja de lunes a viernes en dos turnos (de 7 a 13 y de 13 a 19), mientras que los fines de semana y feriados funciona una guardia odontológica de 8 a 20. Está ubicado en la planta baja del nosocomio y atiende alrededor de 110 niños por día, mediante demanda espontánea o turnos programados.

“Contamos con personal médico, técnico y asistencial de altísima calidad, que sumado a los recursos tecnológicos nos permiten brindar solución inmediata a nuestros niños”, manifestó la responsable del servicio, Cristina Belluni.

Por su parte, el coordinador del área, Mariano González, contó que la atención en el módulo integral odontológico pediátrico es completa. “Se realizan todas prestaciones que el paciente niño necesita.

Tenemos el equipo necesario para cirugías dentomaxilares, tanto en consultorio como en quirófano. En cuanto a la atención modular, todas las necesidades están cubiertas, tanto de equipamiento como de materiales”, detalló.

Además de las prestaciones médicas, el equipo realiza consejería a los padres y niños que están en sala de espera aguardando su turno, donde se les brinda charlas sobre técnicas de cepillado y prevención.

El servicio se divide en distintos sectores:

  •  Odontología generalista modular -turno mañana y tarde- donde se atiende todo referido a lo clínico desde una pequeña caries hasta endodoncia, exodoncia simple, dentro de la odontología generalista tenemos un sector denominado de Prevención donde están los cepilleros donde los niños aprenden técnicas de cepillado y la importancia de la higiene bucal en la salud.
  •  Radiología odontológica -turno mañana y tarde- con equipos de gran tecnología, que permiten diagnosticar de manera precisa cualquier tipo de patología que se presenta tanto en atención programada y espontánea.
  •  El sector ortodoncia y ortopedia -turno tarde- donde se analizan los casos clínicos, la necesidad y las posibilidades económicas del paciente, para luego comenzar el tratamiento.
  •  Sector de pacientes fisurados -turno mañana- que vienen derivados de maternidad u otro servicio a los cuales se les realiza la aparatología necesaria en el día.
  • El trabajo del servicio es interrelacionado entre todos los sectores del módulo puesto que si el paciente lo necesita puede pasar por dos o tres sectores en un solo día.

El circuito del niño al ingresar al servicio

El niño es registrado en admisión, luego se realiza el diagnóstico y el plan de tratamiento, si llega con una urgencia los profesionales dan una respuesta la misma, una vez solucionada la urgencia solicita turno para una segunda consulta.

En una segunda instancia ya con el turno el paciente pasa por el sector de prevención, donde se brindan técnicas de cepillado y consejería para el cuidado de la higiene bucal, luego el niño acompañado de su madre se dirige al módulo donde se realizan los trabajos o tratamientos necesarios para el niño, es muy común que durante el tratamiento el paciente pueda necesitar placas radiológicas, las mismas se realizan de manera inmediata en el consultorio de radiología.

Existen casos particulares como por ejemplo, los traumatismos en los que actúan los cirujanos y se realizan las cirugías menores en consultorio o mayores en quirófanos.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-19 at 09.38.01

Policía refuerza controles y rastrilla por dos desaparecidos

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de mayo de 2025

El jefe regional de la Policía, Crio. Gral. Marcos Barros, informó sobre los operativos realizados en Concepción y otras ciudades del sur provincial. Confirmó secuestros de vehículos por alcoholemia positiva, destacó la vigencia de la ley de alcohol cero y se refirió a la búsqueda activa de dos jóvenes desaparecidos: Manuel Zárate y Juan Ignacio Miranda.

Diario Digital Cuerpo (56)

Confirman la identidad de la persona hallada muerta en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de mayo de 2025

Si bien es cierto aún faltan los resultados de ADN, desde la justicia confirmaron a BLL que la persona hallada sin vida ayer lunes en un predio del ingenio La Corona, es Juan Ignacio Miranda, joven oriundo de Andalgalá, provincia de Catamarca, quien era intensamente buscado desde la semana pasada. Fue reconocido por tatuajes y pertenencias.

WhatsApp Image 2025-05-20 at 21.40.29

El rugby, más allá del juego: charla de “Cacho” Castillo

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de mayo de 2025

El histórico referente del rugby tucumano, Luis Castillo, disertó en el Teatro La Estación, en un encuentro organizado por la Municipalidad de Concepción. Habló de sus vivencias como jugador, entrenador y dirigente, y reivindicó al rugby como una escuela de formación humana.