
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Omar Viviani, titular del gremio de los conductores porteños, expresó un contundente rechazo a la llegada de la empresa que revolucionó la forma de solicitar un vehículo de transporte en más 400 ciudades del mundo
Sociedad28 de marzo de 2016
El anuncio de la llegada de Uber a la Argentina generó una revolución entre los potenciales usuarios y alteró los ánimos de los taxistas, que ven como una amenaza a sus fuentes laborales el desembarco de esta aplicación que permite contratar servicios de transporte público desde un dispositivo móvil.
El titular del gremio de conductores de taxis de la Ciudad de Buenos Aires, Omar Viviani, expresó hoy el rechazo al nuevo sistema y aseguró que no dejarán que se instale "bajo ningún concepto".
LA SEMANA PRÓXIMA LOS TAXISTAS SE DECLARARÁN "EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN"
"Como esto es todo tecnología, ahora han contratado algunos CEO para ver si arman el servicio. Pero con nosotros van a tener inconvenientes porque no lo vamos a permitir", avisó el sindicalista, quien anticipó queel próximo 6 de abril realizarán una asamblea en el gremio, en la que se declararán en "estado de alerta y movilización".
"Las empresas de radiotaxi tienen aplicaciones que han hecho ellos mismos. Es decir que si usted quiere con una aplicación solicitar un auto en cualquier esquina de la Ciudad de Buenos Aires, usted lo puede hacer. Acá lo que quieren es desregular todo el sistema", apuntó Viviani esta mañana.
En declaraciones a Radio Rivadavia, el gremialista anticipó que presentarán un proyecto de ley para prohibir ese sistema, y aseguró que la administración macrista también se opone a la legada de Uber.
"El Gobierno nacional está en contra de esto. De hecho, hay una ley en la Ciudad de Buenos Aires que prohíbe la instalación de cualquier sistema que no sea por radiotaxi", fundamentó.
ANTES DE OPERAR, UBER DEBERÁ GESTIONAR UN PERMISO QUE DEPENDE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD
Uber, una aplicación móvil que une a conductores particulares con pasajeros que requieren un vehículo, comenzó a funcionar en Estados Unidos en 2009, y rápidamente se expandió por todo el mundo.
Si bien funciona en numerosos países, en otros generó un fuerte conflicto, y en algunos, como Francia, fue prohibido por el gobierno. Ayer, a través de su cuenta oficial de Twitter, la empresa comenzó con la convocatoria de conductores en la Argentina, con lo que es inminente su desembarco en el país.
Fuentes oficiales adelantaron a Infobae que la empresa Uber deberá gestionar un permiso administrativo antes de desembarcar en la Argentina. Esa habilitación depende del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy el tema está en la órbita del secretario de Transporte, Juan José Méndez, que responde al ministro Guillermo Dietrich.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

El jefe de la Unidad Regional Sur, Crío. Gral. Marcos Barros, confirmó que todo el personal policial será afectado al operativo de custodia de escuelas y dependencias durante los comicios. Además, se reforzarán los controles vehiculares y la emisión de constancias de no voto.

“Nuestra condicion nos ha empoderado para hacer cosas que probablemente no hubiéramos hecho de otra manera. Somos persona pequeña y estamos orgullosos” afirmó a BLL Juan Andrés Galván.

Un trágico siniestro se registró este sábado por la mañana sobre la Ruta Nacional 157, a la altura del arroyo Matazambi. En el lugar, un hombre identificado como Lucas Clemente Medina, oriundo de La Madrid, perdió la vida tras el impacto entre una camioneta Renault Oroch y un camión Scania.

Un hombre fue encontrado sin vida en la madrugada de este sábado en la vía pública. La víctima fue identificada como Julián Jordan Lazarte, de 46 años, domiciliado en la misma calle donde ocurrió el hecho. Interviene la Unidad Fiscal de Homicidios del Centro Judicial Concepción.