Semana Santa: hubo más turistas, pero menos gastos

Más de 2,2 millones de personas viajaron por la Argentina y desembolsaron $4.045 millones, una caída de 4,8% con respecto a la misma fecha de 2015.

Sociedad28 de marzo de 2016
0010102184
egún la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cantidad de turistas que viajó por el país enSemana Santa fue un 2,1% superior frente a la misma fecha del año pasado, aunque la estadía fue más corta.
El movimiento turístico fue en "bueno" y en muchos destinos superaron las expectativas, indicó la cámara.
Los visitantes permanecieron en promedio 3,3 días en los lugares elegidos, cuando en 2015 la permanencia había sido de 3,8 días, y sostuvieron un gasto diario per cápita de $540, un 18,7% mayor al del año pasado.
Con una inflación anual que superó ese nivel, el gasto cotidiano reflejó cómo con menor poder adquisitivo, la gente sigue viajando pero ajusta diferentes ítems para abaratar el fin de semana.
Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades del país, las ventas de bienes y servicios ligadas al turismo (medidas en cantidades) tuvieron una caída promedio de 4,8% frente a lo que sucedió en el mismo feriado de 2015.
En general el comercio minorista arrancó el año en baja y el fin de semana se mantuvo esa misma tendencia: uno de los rubros que más lo sintió, fue gastronomía y locales de artesanías o regalos.
Los gastos muestran igualmente una fuerte dispersión entre destinos, pero en todos prevaleció un mismo patrón: el turista cuidó sus consumos, y cuando fue necesario, resignó calidad para aprovechar las ofertas de alojamiento, gastronomía y servicios recreativos que ofrecieron muchos empresarios para captar público.
A su vez, este año se eligieron destinos más cercanos para abaratar el combustible o el costo del pasaje en el caso de quienes se mueven en colectivo, y el tiempo de permanencia fue menor, posiblemente por el mismo motivo.
El clima no fue el mejor compañero este fin de semana, aunque tampoco fue un obstáculo dado que a diferencia de otros feriados, los viajes de Semana Santa fueron planificados con más tiempo, y eso le da previsibilidad a la fecha.
Según datos del ministerio de Turismo, sólo un tercio de estos viajeros planificó su excursión con menos de 1 semana de anticipación y, en cambio, casi la mitad lo planificó entre 1 semana y 1 mes antes, y un 17,6%, con más de un mes de anticipación.
En lo que va de 2016, hubo 2 fines de semanas largos (Carnaval y Semana Santa que este año coincidió con el Día de la Memoria) donde viajaron 4.320.000 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $8.135 millones en las economías regionales del país.
La ocupación hotelera, provincia por provincia
 

Según informaron al Ministerio de Turismo de la Nación las autoridades de todo el país estos fueron los niveles de ocupación hotelera:

En la provincia de Salta, la ocupación hotelera promedio fue de 91 por ciento, se destacaron las localidad de Cafayate con 94 y Cachi con un 100 por ciento.

Asimismo, en Jujuy, la ocupación promedio fue del 85 por ciento. La mayoría de los turistas visitaron la Quebrada de Humahuaca, donde los hoteles alcanzaron el 90 por ciento de su capacidad, en tanto en San Salvador de Jujuy se registró un 80 por ciento.

La provincia de La Rioja tuvo picos de ocupación plena los días viernes y sábado, y el promedio en Semana Santa fue del 80 por ciento.

En Catamarca, en localidades como Fiambala, Tinogasta y Antofagasta de la Sierra los alojamientos estuvieron completos.

Santiago del Estero informó que en Termas de Río Hondo, los hoteles de 4 y 5 estrellas tuvieron ocupación plena mientras que los de las restantes categorías presentaron una ocupación del 78 por ciento. En la ciudad Capital, donde se realizó el mundial de bicicletas BMX Super Cross, los alojamientos llegaron ocupar el 89 por ciento.

En Misiones, la localidad de Puerto Iguazú tuvo una ocupación hotelera del 90 por ciento, seguido por San Ignacio con un 78 y Posadas con el 72 por ciento.

Corrientes tuvo un excelente fin de semana largo, la ocupación en alojamientos turísticos fue plena en la capital y en Iberá. Paso de la Patria volvió a ser un destino elegido por los visitantes con un 90 por ciento, luego de las inundaciones que afectaron la zona.

Localidades de la provincia de Córdoba mostraron una importante concurrencia en los alojamientos para turistas: ciudad de Córdoba y Calamuchita, 97; Miramar, 100; Villa Carlos Paz, 95; La Falda 92; y Mina Clavero un 90 por ciento de ocupación.

En la región Cuyo, el promedio de ocupación de la provincia de San Luis fue del 90 por ciento. Y en las localidades de El Trapiche, San Jeronimo y La Punta los alojamientos tuvieron completos, Merlo alcanzó un 95 por ciento. El gasto promedio por persona fue entre 1000 y 1200 pesos.

En tanto, Mendoza mostró un promedio del 90 por ciento de ocupación hotelera, con un gasto promedio de 750 pesos. Las localidades que se destacaron fueron: Valle de Uco, Alta Montaña, Potrerillos, Malargüe y San Rafael, con alojamientos ocupados entre un 85 y 95 por ciento.

En Patagonia, las provincias de Tierra del Fuego y Río Negro tuvieron una ocupación del 75 y 70 por ciento, respectivamente. El Calafate presentó el 85 por ciento de sus plazas ocupadas, mientras que Trevelin y Lago Puelo tuvieron al 70 por ciento. El ingreso al Área Natural protegida de Península Valdez se incremento un 43 por ciento en relación al año anterior.

En Neuquén, los alojamientos del Corredor Norte tuvieron al 92 por ciento. En tanto, que en las localidades de Alumine, Caviahue y Copahue no quedaron plazas disponible.

La ciudad de Mar del Plata supero el 83 por ciento de ocupación, mientras que la ciudad de Buenos Aires tuvo un 60.

Te puede interesar
730x473_250613123806_62718

Requisitos para conducir e información sobre la tramitación de licencias

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad15 de junio de 2025

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos recordó la documentación obligatoria para conducir y anunció que ya se puede tramitar la licencia digital desde la app Mi Argentina. También detallaron los requisitos técnicos y de seguridad exigidos para circular.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.57.20

El Ministerio Fiscal impulsa inclusión con serigrafía

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad04 de junio de 2025

El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.

inmigrante italiano

Hoy se celebra el Día del Inmigrante Italiano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad03 de junio de 2025

Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano), como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano, ya que su padre, don Doménico Belgrano había nacido en Oneglia (Génova).

Lo más visto
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.