
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
Más de 2,2 millones de personas viajaron por la Argentina y desembolsaron $4.045 millones, una caída de 4,8% con respecto a la misma fecha de 2015.
Sociedad28 de marzo de 2016Según informaron al Ministerio de Turismo de la Nación las autoridades de todo el país estos fueron los niveles de ocupación hotelera:
En la provincia de Salta, la ocupación hotelera promedio fue de 91 por ciento, se destacaron las localidad de Cafayate con 94 y Cachi con un 100 por ciento.
Asimismo, en Jujuy, la ocupación promedio fue del 85 por ciento. La mayoría de los turistas visitaron la Quebrada de Humahuaca, donde los hoteles alcanzaron el 90 por ciento de su capacidad, en tanto en San Salvador de Jujuy se registró un 80 por ciento.
La provincia de La Rioja tuvo picos de ocupación plena los días viernes y sábado, y el promedio en Semana Santa fue del 80 por ciento.
En Catamarca, en localidades como Fiambala, Tinogasta y Antofagasta de la Sierra los alojamientos estuvieron completos.
Santiago del Estero informó que en Termas de Río Hondo, los hoteles de 4 y 5 estrellas tuvieron ocupación plena mientras que los de las restantes categorías presentaron una ocupación del 78 por ciento. En la ciudad Capital, donde se realizó el mundial de bicicletas BMX Super Cross, los alojamientos llegaron ocupar el 89 por ciento.
En Misiones, la localidad de Puerto Iguazú tuvo una ocupación hotelera del 90 por ciento, seguido por San Ignacio con un 78 y Posadas con el 72 por ciento.
Corrientes tuvo un excelente fin de semana largo, la ocupación en alojamientos turísticos fue plena en la capital y en Iberá. Paso de la Patria volvió a ser un destino elegido por los visitantes con un 90 por ciento, luego de las inundaciones que afectaron la zona.
Localidades de la provincia de Córdoba mostraron una importante concurrencia en los alojamientos para turistas: ciudad de Córdoba y Calamuchita, 97; Miramar, 100; Villa Carlos Paz, 95; La Falda 92; y Mina Clavero un 90 por ciento de ocupación.
En la región Cuyo, el promedio de ocupación de la provincia de San Luis fue del 90 por ciento. Y en las localidades de El Trapiche, San Jeronimo y La Punta los alojamientos tuvieron completos, Merlo alcanzó un 95 por ciento. El gasto promedio por persona fue entre 1000 y 1200 pesos.
En tanto, Mendoza mostró un promedio del 90 por ciento de ocupación hotelera, con un gasto promedio de 750 pesos. Las localidades que se destacaron fueron: Valle de Uco, Alta Montaña, Potrerillos, Malargüe y San Rafael, con alojamientos ocupados entre un 85 y 95 por ciento.
En Patagonia, las provincias de Tierra del Fuego y Río Negro tuvieron una ocupación del 75 y 70 por ciento, respectivamente. El Calafate presentó el 85 por ciento de sus plazas ocupadas, mientras que Trevelin y Lago Puelo tuvieron al 70 por ciento. El ingreso al Área Natural protegida de Península Valdez se incremento un 43 por ciento en relación al año anterior.
En Neuquén, los alojamientos del Corredor Norte tuvieron al 92 por ciento. En tanto, que en las localidades de Alumine, Caviahue y Copahue no quedaron plazas disponible.
La ciudad de Mar del Plata supero el 83 por ciento de ocupación, mientras que la ciudad de Buenos Aires tuvo un 60.
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Una niña de nueve años permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida, en un caso que su familia atribuye al hostigamiento escolar y a juegos humillantes entre alumnos. Los familiares reclaman que se investigue a fondo y denuncian que la ministra de Educación minimizó la situación.
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.