Carlos Menem aseguró ante la Justicia que sabe quién asesinó a su hijo

El ex presidente se presentó en el juzgado de San Nicolás y ratificó que a Carlos Jr lo mataron y que conoce quiénes fueron los autores del magnicidio

Política22 de marzo de 2016 Luis Novaresio
0014453839
"Ratifico saber que mi hijo murió en un atentado criminal. Sé quiénes, cómo y por qué lo asesinaron. No revelaré los datos dado que es un secreto de Estado y los conocí estrictamente en mi carácter de Presidente de la Nación". Este es el textual de las dos fojas con 25 líneas presentadas esta mañana a las 8 en el Juzgado Federal Número 2 que investiga la muerte de Carlos Menem hijo desde hace más de 20 años.


El escrito, al que accedió en exclusiva Infobae y que se reproduce en forma separada, está firmado por Carlos Saúl Menem con el patrocinio del doctor Juan Labaké.

Si bien el ex presidente había reconocido hace más de un año que su hijo no había muerto en un accidente el 15 de marzo de 1995, esta presentación muestra por primera vez que el entonces titular del Poder Ejecutivo confiesa que se trató de un asesinato y que conoce quiénes son los autores del crimen.

Zulema Yoma, la madre del joven, aseguró siempre que las pericias realizadas por Gendarmería Nacional probaban que había ocurrido un atentado perpetrado con distintos balazos lanzados desde tierra que provocaron el derrumbe del helicóptero en el que viajan Carlos Menem hijo y el piloto Silvio Oltra con destino a Rosario, para disputar una carrera de automovilismo.

Oltra falleció en el acto mientras que el hijo del mandatario sobrevivió por unas horas en la Clínica San Felipe de San Nicolás.

La causa toma así un vuelco espectacular porque el doctor Carlos Menem, en el caso de ser relevado de su obligación de mantener el secreto de Estado, podría declarar como testigo privilegiado en el expediente relatando los nombres y las motivaciones de lo que sería el asesinato del hijo de un presidente en ejercicio.

menen

Te puede interesar
DEMOCRACIA ARGENTINA A 42 AÑOS

Efemérides: Hace 42 años retornaba la Democracia a la República Argentina

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de octubre de 2025

Cada 30 de octubre se conmemora en Argentina el regreso a las elecciones libres tras siete años de dictadura, un hito que marcó el fin del Proceso de Reorganización Nacional y el inicio de una nueva era democrática. En Tucumán, el referente de los Boina Blanca, Ariel García, fue el creador de una ley que instituye esta fecha como el Día del Retorno a la Democracia en la República Argentina

Lo más visto
Progresar

Extienden el plazo para reclamos académicos de las Becas Progresar

Bajo la Lupa Noticias
30 de octubre de 2025

La Dirección Nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo informó que los beneficiarios de Progresar Obligatorio y Superior podrán activar el reclamo académico hasta el 29 de octubre. Además, el 30 se realizará una carga automática para garantizar que ningún estudiante quede fuera del proceso de certificación.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 08.15.28

Dos hermanos fueron detenidos por el crimen de José Romano en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Policiales31 de octubre de 2025

Durante un operativo de prevención en el marco de las elecciones, personal de la Patrulla Urbana Concepción detuvo en Ciudacita a un hombre con pedido de captura vigente, requerido por el Juzgado de Ejecución Penal de Concepción. El individuo fue trasladado a la Comisaría de Monteagudo, donde permanece alojado por disposición judicial.