
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
La campaña "Ponete primera en tu agenda" alertó sobre la importancia de los cuidados y controles para prevenir esta enfermedad. Por qué a ellas les cuesta cumplir el tratamiento
Sociedad14 de marzo de 2016
La Fundación Helios y el programa "Women for Positive Action" (Mujeres en Acción Positiva) continúan con su campaña "Ponete primera en tu agenda", creada con un sólo objetivo: concientizar a las mujeres con HIV sobre la importancia de concientizar a las mujeres con HIV sobre la importancia de entender como prioridad el correcto tratamiento de su enfermedad. El desconocimiento es tal que la principal vía de transmisión en la Argentina: el 90% de las mujeres argentinas contrae el HIV por vía heterosexual y el principal origen o fuente de la transmisión es su pareja estable, con el mismo porcentaje de los casos.
El hincapié radica en la baja adherencia al tratamiento en las mujeres se relaciona con muchos factores: "Intolerancia a la medicación, eventos adversos, alteración de la grasa del cuerpo, depresión, develar que tiene HIV o decidir en qué momento y cómo se lo dice al hombre. Por otro lado, para la mujer su casa está primero: sus hijos, su marido y su trabajo. La salud, en general, suele dejarla para un segundo lugar", explicó la doctora Isabel Cassetti (MN 55.583), médica infectóloga, directora médica de Helios Salud y miembro del Comité Asesor del Programa Nacional de Sida del Ministerio de Salud.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, un 31% de los hombres y un 23% de las mujeres que acceden al diagnóstico, lo hacen en estados avanzados de la infección. "En comparación con los hombres, las mujeres consultan antes y llegan con anticipación al diagnóstico. Sin embargo, les cuesta más cumplir con el tratamiento, con los cuidados, o asistir a las consultas. La adherencia al tratamiento de las mujeres no va más allá de un 65%, un número bajo si se tiene en cuenta que la adherencia ideal debería ser mayor al 95%", dijo Cassetti.
"OTRO DE LOS MIEDOS ESTÁ RELACIONADO CON LA POSIBILIDAD DE SER MADRE: SI VA A PODER QUEDAR EMBARAZADA Y QUÉ PASARÁ CON LA SALUD DEL RECIÉN NACIDO"

Por su parte, la doctora Romina Mauas (MN 100.075), coordinadora del área médica en Helios Salud indicó que "ponerse primeras en su agenda, priorizar el cuidado de su salud y tener una correcta adherencia al tratamiento no sólo ayuda a mejorar la calidad de vida de la paciente sino que es también un método muy efectivo de prevención de contagio". Agregó, "cuando una persona VIH-positiva sigue un régimen terapéutico eficaz, el riesgo de que transmita el virus a una pareja sexual no infectada se puede reducir en un 96%"
VULNERABILIDAD A LA INFECCIÓN
En el hombre, a diferencia de las mujeres, la infección se da por relaciones sexuales ocasionales. El sexo vaginal no protegido implica un riesgo de transmisión mucho mayor en la mujer. En el sexo anal, la asociación está dada con un riesgo aún mayor: a la mujer le cuesta mucho negociar con el hombre el uso del preservativo y tiene que depender de su voluntad para usarlo.
Muchas enfermedades de transmisión sexual aumentan el riesgo de adquirir HIV y suelen ser asintomáticas: la pared de la vagina es delgada y el pH del canal vaginal hace que la mujer sea más susceptible. Además, si presenta alguna enfermedad de transmisión sexual, es más fácil que contraiga el HIV .
EN LA ARGENTINA, EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SE PRODUJERON EN PROMEDIO 6.200 DIAGNÓSTICOS DE HIV POR AÑO: 4.000 DE VARONES Y 2.200 DE MUJERES
Datos mundiales indican que alrededor de 1.000 mujeres jóvenes por día resultan infectadas por el virus en todo el mundo y que existen diferencias regionales significativas en la proporción de mujeres que viven con el HIV en comparación con los hombres. En América Latina, el 30% de las personas adultas que viven con el HIV son mujeres. En la Argentina las cifras son similares: los datos epidemiológicos indican que viven alrededor de 110 mil personas con HD, un tercio de las cuales son mujeres. La tasa más elevada de casos entre las mujeres se da en el grupo de 25 a 34 años, seguidas por las de 35 a 44. Esto se debe a que el test de HIV es obligatorio para las embarazadas, por lo que más mujeres acceden a su diagnóstico en la edad fértil.
"Nuestro desafío es seguir investigando y buscando datos más específicos sobre el impacto del HIV en las mujeres, particularmente en lo que refiere a problemas clínicos, emocionales y psico-sociales. Es importante concientizar sobre las necesidades únicas que tienen las mujeres que conviven con la infección y fomentar los debates en torno a la consideración de cuidado a largo plazo, adherencia al tratamiento y controles periódicos", señaló la Dra. Isabel Cassetti.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

Un hombre fue encontrado sin vida en la madrugada de este sábado en la vía pública. La víctima fue identificada como Julián Jordan Lazarte, de 46 años, domiciliado en la misma calle donde ocurrió el hecho. Interviene la Unidad Fiscal de Homicidios del Centro Judicial Concepción.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

La fuerza oficialista liderada por Javier Milei logró más del 40% de los votos a nivel nacional y ganó en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más de 14 puntos. El Presidente convocó a gobernadores y legisladores de distintos partidos a acordar las reformas de su segundo mandato.

Con alrededor del 60% de las mesas escrutadas, el intendente electo Bruno Romano confirmó su triunfo por cerca de 1.400 votos. Agradeció el apoyo del gobernador y del equipo de trabajo que lo acompañó durante la campaña.