
Extienden la concesión de la Terminal de Ómnibus hasta abril de 2026
El acuerdo garantiza la continuidad del servicio y la estabilidad laboral de más de 100 trabajadores, mientras avanza el proceso de licitación.
El radicalismo triunfó por amplia diferencia nuevamente en las elecciones de Corrientes y Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario, ganó el primera vuelta, dejando en segundo lugar al peronista K Martín "Tincho" Ascúa.
Política01 de septiembre de 2025El radicalismo triunfó por amplia diferencia nuevamente en las elecciones de Corrientes y Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario, ganó el primera vuelta, dejando en segundo lugar al peronista K Martín "Tincho" Ascúa. Los comicios volvieron a poner de manifiesto el poder de los oficialismos provinciales: así Gustavo Valdés relegó al tercer puesto a su ex jefe jefe político, Ricardo Colombi, y al cuarto puesto, al libertario Lisandro Almirón.
Es que el otro dato fuerte de la jornada fue la dura derrota de LLA que, pese a que amagó con un acuerdo con el actual oficialismo, decidió jugar en soledad logrando un precario desempeño electoral a una semana de la elección en la Provincia y en medio de los corcoveos por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo por las presuntas coimas en discapacidad.
Pese al temprano festejo oficial -pasadas las 20 de este domingo se deslizaba un triunfo en primera vuelta de la UCR-, los resultados oficiales se hicieron esperar y aparecieron pasadas las 22. Sin embargo la web oficial se cayó en repetidas ocasiones.
Juan Pablo Valdés -actual intendente de Ituzaingó- superaba al cierre de esta edición por más de 25 puntos al candidato del peronismo K. En tercer lugar quedó Colombi, que gobernó durante tres períodos la provincia mesopotámica, y Almirón terminó en el último puesto con la expectativa que de su lista emerja un diputado provincial (se renuevan 15 bancas).
Poco antes de las 23 los hermanos Valdés aparecieron en el escenario del búnker oficial ambientado a puro chamamé. El primer en hablar fue el joven mandatario electo que se mostró "contento" y agradeció "a todos los partidos del frente" oficialista pero cuestionó "las calumnias contra su familia". Luego fue el turno de Gustavo Valdés que también alertó sobre "la campaña sucia" y pareció enviar un mensaje en pos de la construcción de Provincias Unidas a la que se acaba de sumar. Pidió "avanzar en el diálogo y el consenso que es como así se construyen las naciones" y se entusiasmó en que sea Corrientes la que pueda "empujar y vigorizar a la Argentina. Todos tenemos que estar unidos".
En general el proceso electivo este domingo transcurrió con normalidad y con una alta participación que orilló el 73% del electorado. Los porcentajes bajaron sensiblemente en el interior provincial, donde hubo lluvia desde la mañana y un fuerte granizo en la ciudad de Gobernador Virasoro. En el comunicado que difundieron tras la votación, LLA denunció "irregularidades" en el acto electivo como la entrega de mercadería por parte del Ejecutivo correntino y sus aliados, y el ocultamiento de boletas violetas.
En la la ciudad de Corrientes, a diferencia de lo ocurrido en algunas localidades del interior -como en un paraje rural llamado Herlitzka donde los libertarios denunciaron la aparición de clavos miguelitos que frenaron el paso del auto con fiscales y el traslado de pobladores sin medios para concurrir a los lugares de votación- no hubo denuncias por irregularidades en el acto electivo.
Desde temprano se vio a decenas de vecinos de la capital que, mate y termo en mano, tal es la costumbre que se repite en los barrios y en la bella Costanera correntina, concurrían a votar a las escuelas de la ciudad en medio de una tórrida jornada. Por la tarde la peatonal Junín, donde el jueves se registraron incidentes en el cierre de campaña de LLA en el que tuvo que ser evacuado Karina Milei, estaba prácticamente desierta.
En Corrientes solo votaron el gobernador Valdés -su hermano y candidato lo hizo en Ituzaingó- y el libertario Almirón. El "Tincho" Ascúa, candidato del peronismo, emitió su sufragio en Paso de los Libres y el ex mandatario Ricardo Colombi, otrora jefe político de Valdés, hizo lo propio en su terruño, la ciudad de Mercedes.
En la capital hubo demoras para la apertura de algunas mesas de votación por la falta de autoridades que luego fueron catalogadas como "naturales" por el actual mandatario, que va como candidato a senador provincial por Vamos Corrientes. Se trenzó con Almirón por la "campaña sucia" y por el operativo de seguridad del acto libertario en la peatonal.
Por la noche hubo festejo en el búnker de 25 de mayo y Mendoza, en el centro de la capital provincial. Hubo referentes de la UCR invitados al festejo: no sorprendió la presencia de Leandro Zdero, gobernador de la vecina Chaco, pero sí del gobernador Alfredo Cornejo, que en Mendoza armó una alianza con LLA, y vino acompañado por la candidata a diputada Pamela Verasay
Aunque se esperaba su presencia, el representante de Provincias Unidas y gobernador de Chubut, Nacho Torres, informó por la noche que debido a la falta de pasajes no podía viajar a la provincia. No obstante, conocidos los primeros resultados oficiales, felicitó a Valdés en su cuenta de X: "Este domingo los correntinos ratificaron un modelo de gestión exitoso que impulsa el desarrollo y se sustenta en los valores de la transparencia y la austeridad. Desde Chubut celebramos este respaldo y renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos por una Argentina más justa, hermanada y verdaderamente federal".
Fuente: Clarin
El acuerdo garantiza la continuidad del servicio y la estabilidad laboral de más de 100 trabajadores, mientras avanza el proceso de licitación.
La parlamentaria, procesada junto a su esposo —el destituido intendente Luis “Pato” Campos— por presunto lavado de activos, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita, solicitó apartarse de su banca para abocarse a su defensa.
En esta oportunidad, un paciente de 48 años, oriundo de Ranchillos y de paso por Trancas por el festival del Caballo, fue asistido con éxito tras sufrir un infarto agudo de miocardio.
Caputo y Bessent cerraron los términos que dispondría de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.
El objetivo fue hacer un balance de lo realizado en cada municipio, fortalecer la institucionalidad local y avanzar en la estrategia política del espacio Frente Tucumán Primero de cara a los comicios del 26 de octubre.
“Duro” fue declarado culpable y sentenciado, a solicitud del Ministerio Fiscal, a un año y tres meses de cárcel por su participación en los ilícitos cometidos en agosto de este año en el barrio Virgen del Milagro. Acuerdo de juicio abreviado
El fuego se originó en la zona del obrador municipal y demandó la intervención de varias dotaciones de Bomberos Voluntarios, junto a personal del 107, Guardia Municipal, Tránsito, Motorizada y trabajadores del municipio, que utilizaron maquinaria pesada para abrir un camino y permitir el acceso al foco del incendio.
El Crío. Gral. Marcos Barros informó que el presunto autor del hecho ocurrido anoche tiene antecedentes por un homicidio anterior. El jefe policial también señaló que la víctima contaba con antecedentes y que aún se investigan los motivos de la pelea.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
Una trabajadora de casas particulares fue imputada por los hechos que habrían ocurrido en agosto y fueron descubiertos en los primeros días de octubre. Habría utilizado la copia de la llave para ingresar y apoderarse de U$S 26.000 y € 2.800.