
Dura respuesta de la Casa Rosada a los gobernadores en medio del reclamo por fondos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, les exigió “mayor compromiso fiscal”. Los mandatarios provinciales buscan que Nación les gire mayores recursos.
Con la firma de cuatro proyectos de ley, que serán remitidos a la Legislatura, se cumplen puntos acordados en las negociaciones salariales de este año.
Política04 de junio de 2025En un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó cuatro proyectos de ley para la titularización de docentes de diferentes niveles del sistema educativo provincial y para la “desconexión digital”, que tiene por objetivo preservar el derecho de los docentes a concluir su jornada laboral y respetar sus tiempos familiares y personales.
Los primeros tres proyectos de ley firmados, que posteriormente serán presentados en la Legislatura, tienen con objetivo la titularización de docentes del 1° grado del escalafón de "binivel, multinivel acompañamiento a las trayectorias escolares"; de docentes del 1° grado del escalafón de distintos niveles y modalidades del sistema educativo y de directores de jornada completa, previo examen de acreditación de capacidades, ante un jurado.
“Este es el producto de un trabajo en equipo que hemos venido haciendo en este año y ocho meses de gestión. Son derechos adquiridos, además del agradecimiento y reconocimiento que tiene este Gobierno provincial por toda la docencia tucumana”, celebró Jaldo tras suscribir los documentos.
Participaron del acto la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; los legisladores Francisco Gómez, Patricia Lizárraga y Sandra Figueroa; y los secretarios generales Hugo Brito (ATEP), Isabel Ruíz (Apemys) y Daniel Vizcarra (UDT).
Asimismo, destacó que la decisión del Gobierno de la Provincia “no es otra cosa que cumplir las actas firmadas en las recomposiciones salariales del año pasado y de este año”.
"Tucumán hoy, no solo es de palabra, no con promesas, sino con proyectos de leyes concretos, está dándole estabilidad a la docencia tucumana", afirmó Jaldo.
Además, reflexionó que “a los índices de pobreza y de indigencia, que duelen y conmueven, los vamos a cambiar priorizando la educación de nuestros niños y jóvenes. No podemos sacar un país adelante si no hay educación”.
Desconexión digital
En la oportunidad, el Gobernador suscribió también el proyecto de ley de desconexión digital, que tiene por objetivo preservar el derecho de los docentes a concluir su jornada laboral y respetar sus tiempos familiares y personales.
Las iniciativas del Gobierno de la Provincia de Tucumán buscan generar importantes beneficios a los docentes provinciales, procurando la estabilidad laboral, tan importante para la seguridad de los docentes.
“Es un gran honor, alegría y satisfacción poder mandar estos cuatro proyectos que tienen que ver con la estabilidad laboral, ya que hoy a nivel nacional reina es la inestabilidad. Los docentes, a partir de estos proyectos, van a ir a su casa y van a acostarse sabiendo que son docentes y al otro día se van a levantar sabiendo que los cargos que tienen les son propios y nadie ni nada se los puede quitar”, aseguró el Gobernador.
La titular del área educativa se mostró muy contenta con los anuncios y aseguró que “con estas leyes marcamos la historia de la docencia en la provincia, porque los directores de jornada completa nunca habían sido titularizados; tampoco los maestros de multinivel y no se había brindado la desconexión digital”.
Y agregó: “El Gobernador sigue manteniendo a la educación como eje de su gestión y además cumple puntualmente con los acuerdos que firmamos en paritarias, lo que da estabilidad a docentes que ayuda en este proceso para mejorar la calidad educativa de la provincia y ellos puedan tener carrera profesional”, dijo Montaldo.
El secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), Hugo Brito, consideró que los cuatro proyectos de ley que el Ejecutivo presentará en el Parlamento para su tratamiento “implican la titularización de miles de docentes tucumanos y la desconexión digital, buscando la salud mental de colegas donde habrá horarios donde los docentes estarán conectados con directivos y escuelas, y en otros momentos en los que se respetará su descanso”.
En ese sentido, indicó: “Esperamos con ansias para que la Legislatura lo trate pronto y a través del diálogo y consenso con el Ejecutivo podemos lograr muchas cosas y estamos en el camino correcto”.
Isabel Ruiz, secretaria general de la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior de Tucumán (Apemys), tildó de “especial” este día, “sobre todo para nosotros que fuimos siempre propulsores de leyes de titularización de cargos de base”, por lo que “es un avance y hoy el Gobernador está firmando un proyecto de ley acorde como la desconexión muy importante y fundamental para los docentes, ya que significa respetar nuestros tiempos”.
“También se planteó la importancia de titularizar al jefe de preceptor que es un cargo jerárquico y lo necesita para hacer carrera. Es un nuevo paso para respetar los derechos de los trabajadores”, cerró Ruiz.
Recuperar el tiempo
Daniel Vizcarra, secretario general de la Unión Docente Tucumán (UDT), remarcó que “el docente siempre lleva el trabajo a la casa, además de todas las comunicaciones que mantienen, incluídos sábados y domingos”. Entonces, la meta de la desconexión digital “es que el docente tenga el espacio necesario, que son las horas de clase, la hora que corresponde y que a partir de las 7 de la tarde, inicie su descanso”.
Respecto a los proyectos de ley de titularización, Vizacarra dijo: “El Gobierno está cumpliendo con las condiciones laborales, con normalizar el sistema y con los salarios, ya que dentro de poco vamos a tener una mesa de negociación, que es la séptima desde el año pasado hasta hoy”.
Juan Carlos Aguirre, secretario adjunto de UDT, opinó que los proyectos son como una “libertad para los docentes porque volvemos a recuperar el tiempo con esta ley de desconexión es muy importante porque hay una real unión y convergencia de ideas”, sobre un tema que se planteó en el 2020 durante la pandemia, pero nunca más se reactivó.
Aguirre explicó que “es necesario volver a ordenar el sistema educativo en la provincia con leyes de titularización que vienen postergadas desde hace 14 años, como la jornada completa, directores y multinivel, modalidades que habían quedado relegadas; es un muy importante el saber escuchar de parte del Gobierno a las organizaciones sindicales”, finalizó.
Articulación
Leonardo Sánchez, secretario gremial de ATEP, lo consideró como “un día muy importante para la docencia, ya que articulando con el gobierno estamos logrando las leyes de titularización postergadas y la desconexión digital, pero más allá de eso el PE escucha las inquietudes y propuestas que hace el frente gremial en general”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, les exigió “mayor compromiso fiscal”. Los mandatarios provinciales buscan que Nación les gire mayores recursos.
Los mandatarios provinciales les plantearon a las autoridades nacionales eliminar fondos fiduciarios para financiar el costo de esta medida que, según aseguraron, no afectará las cuentas públicas
Representantes gremiales plantearon ante las autoridades provinciales la difícil situación que atraviesa la industria del calzado en Tucumán. Fueron recibidos por el vicegobernador Miguel Acevedo, hoy a cargo del Poder ejecutivo.
El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió al Decreto 373/2025 por el cual el Gobierno nacional transfirió a las provincias la atención de personas sin techo. Criticó la decisión por considerarla injusta y remarcó que en Tucumán ya se asiste a los sectores más vulnerables con recursos propios, a través de albergues y operativos en calle.
El Honorable Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó un incremento del 50% en la tarifa de taxis. La bajada de bandera pasa de $600 a $900 y de $60 a $90 los 100 metros. El aumento comenzará a regir cuando la ordenanza sea promulgada por el Poder Ejecutivo que conduce Rossana Chahla.
La gestión de Alejandro Molinuevo compró mediante licitación pública un autoelevador y tres utilitarios tipo camión por un monto de 139.900.000 millones de pesos.
El hecho se produjo en la siesta de este domingo sobre el puente del río Gastona, al norte de Concepción. La víctima, un hombre de 34 años, fue hospitalizada con traumatismo de cráneo. La Justicia investiga las causas del hecho.
Con temperaturas mínimas de 2 grados, las mañanas en el territorio provincial demandarán extremo cuidado. Según el Servicio Meteorológico Nacional para la ciudad de Concepción y el departamento Chicligasta el sol también será protagonista esta semana con máximas de 22°.
Una moto y una camioneta colisionaron de frente en la Ruta 325, a la altura del barrio Mutual. Una chica de 17 años falleció en el acto. Investigan las circunstancias del impacto.
Vecinos de Concepción se preparan para vivir una nueva edición de la tradicional pisada de brasas en honor a San Juan. El evento, que se realiza hace más de 60 años, convoca a cientos de fieles que expresan su fe y agradecimiento mediante esta impactante muestra de devoción popular.