
Dura respuesta de la Casa Rosada a los gobernadores en medio del reclamo por fondos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, les exigió “mayor compromiso fiscal”. Los mandatarios provinciales buscan que Nación les gire mayores recursos.
La secretaria gremial de SiTAS afirmó que pidieron formalmente una reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo y nunca recibieron respuestas. Defendió los logros del gremio y advirtió que si no hay respuestas volverán a las calles.
Política14 de mayo de 2025La secretaria gremial del gremio SiTAS, doctora Adriana Bueno, respondió con firmeza y sin rodeos a las recientes declaraciones del gobernador Osvaldo Jaldo, a quien acusó de descalificar al gremio y desconocer la legitimidad de sus reclamos. En una extensa intervención, Bueno defendió la lucha histórica de SiTAS por mejoras en el sistema de salud, cuestionó la supuesta equidad en el reparto de aumentos salariales y advirtió sobre un intento de concentración de poder por parte del Ejecutivo.
“Yo respeto al gobernador porque fue elegido por el voto de los tucumanos. Exijo el mismo respeto porque yo soy la secretaria gremial de SiTAS porque me votaron los afiliados”, enfatizó Bueno, quien abrió su declaración destacando su intención de hablar con respeto, pero con la claridad que amerita el momento.
La dirigente desmintió que los logros salariales de los trabajadores de la salud sean obra exclusiva del Gobierno: “Afortunadamente todos sus afiliados están cobrando más del 50% de lo que es la boleta de sueldo por las luchas de SiTAS”, afirmó. Y enumeró: “Logramos la responsabilidad sanitaria, el aporte social, el escalafón horizontal y el pago por especialización”.
Asimismo, se refirió a las críticas que intentan dividir a los trabajadores según su afiliación gremial. “Si el gobernador cree que paga en forma errónea, que no lo pague. Lo paga porque es correcto pagarlo. Entonces, estas declaraciones lamentables tienden a generar discordia entre los trabajadores”, señaló.
En otro tramo, Bueno cuestionó duramente el uso político de los recursos públicos y la falta de transparencia: “¿Alguien puede ver quiénes están nombrados en las comunas o en la Legislatura? No. No tenemos ley de acceso a la información pública”. Y comparó la situación con la gestión de Alperovich, hoy preso, quien también negaba audiencias a sectores incómodos: “La Iglesia tuvo que publicar en primera plana de La Gaceta que sí se le había pedido la audiencia. Hoy pasa lo mismo con Jaldo”.
En relación al manejo económico, la referente sindical cuestionó el discurso oficial del superávit: “No gobernador, usted puede hablar de superávit cuando ha saldado las deudas con quienes les debe. Al 80% de los trabajadores de la salud todavía se les debe el 60% de aumento que prevé la ley de carrera sanitaria”, sentenció.
En cuanto a la modalidad de atención médica, Bueno rechazó el avance de la telemedicina como solución generalizada y advirtió: “¿Querés que te atienda un médico capacitado o que te dicten por teléfono qué tiene tu hijo? El acto humanizado de la medicina no puede ser reemplazado por pantallas”.
También apuntó contra el ministro Luis Medina Ruiz, a quien acusó de ignorar compromisos con el gremio: “Se comprometió a recibirnos esta semana y no hemos tenido respuesta. ¿Qué queremos? ¿El poder total? No. Queremos que nos escuchen”.
Además, denunció una estructura del sistema de salud con privilegios enquistados: “Todos los que se van de un cargo, siguen cobrando como si lo tuvieran. SIPROSA es macrocefálico. Muy pocos vuelven al llano como la doctora Lía Rossi, a quien valoro por su coherencia”.
Sobre el final, Bueno lanzó una advertencia: “Quedan dos días hábiles. Si no hay respuesta, después no se pregunten por qué protestamos en las calles. No es una amenaza, es una descripción de los hechos”.
Con tono firme pero sin estridencias, la representante de SiTAS dejó un mensaje claro: no buscan confrontar por deporte, sino defender derechos adquiridos y exigir el mismo respeto que se le brinda a quien gobierna.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, les exigió “mayor compromiso fiscal”. Los mandatarios provinciales buscan que Nación les gire mayores recursos.
Los mandatarios provinciales les plantearon a las autoridades nacionales eliminar fondos fiduciarios para financiar el costo de esta medida que, según aseguraron, no afectará las cuentas públicas
Representantes gremiales plantearon ante las autoridades provinciales la difícil situación que atraviesa la industria del calzado en Tucumán. Fueron recibidos por el vicegobernador Miguel Acevedo, hoy a cargo del Poder ejecutivo.
El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió al Decreto 373/2025 por el cual el Gobierno nacional transfirió a las provincias la atención de personas sin techo. Criticó la decisión por considerarla injusta y remarcó que en Tucumán ya se asiste a los sectores más vulnerables con recursos propios, a través de albergues y operativos en calle.
El Honorable Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó un incremento del 50% en la tarifa de taxis. La bajada de bandera pasa de $600 a $900 y de $60 a $90 los 100 metros. El aumento comenzará a regir cuando la ordenanza sea promulgada por el Poder Ejecutivo que conduce Rossana Chahla.
El hecho se produjo en la siesta de este domingo sobre el puente del río Gastona, al norte de Concepción. La víctima, un hombre de 34 años, fue hospitalizada con traumatismo de cráneo. La Justicia investiga las causas del hecho.
Por la jornada 19 de la Primera Nacional, el Santo tucumano se hizo fuerte en Caballito con los goles de Juan Esquivel (a los 16, 79 minutos) y ahora con 35 unidades comparte la punta con Atlanta. En la próxima fecha enfrentará a Patronato.
Con temperaturas mínimas de 2 grados, las mañanas en el territorio provincial demandarán extremo cuidado. Según el Servicio Meteorológico Nacional para la ciudad de Concepción y el departamento Chicligasta el sol también será protagonista esta semana con máximas de 22°.
Una moto y una camioneta colisionaron de frente en la Ruta 325, a la altura del barrio Mutual. Una chica de 17 años falleció en el acto. Investigan las circunstancias del impacto.
Vecinos de Concepción se preparan para vivir una nueva edición de la tradicional pisada de brasas en honor a San Juan. El evento, que se realiza hace más de 60 años, convoca a cientos de fieles que expresan su fe y agradecimiento mediante esta impactante muestra de devoción popular.