
El socialismo deja el poder en Bolivia tras 20 años
El país dio un giro a la derecha tras 20 años de hegemonía de la izquierda. Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga se medirán en segunda vuelta el próximo 19 de octubre.
Cinco dirigentes opositores venezolanos, asilados en la Embajada argentina en Caracas desde 2024, abandonaron Venezuela este martes tras una operación internacional. Estados Unidos e Italia habrían participado en la salida de los opositores, quienes enfrentaban cargos de persecución política bajo el régimen de Nicolás Maduro.
Internacionales07 de mayo de 2025Los cinco dirigentes opositores venezolanos que se refugiaban en la Embajada argentina en Caracas abandonaron Venezuela este martes por la tarde.
Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Ómar González dejaron progresivamente la sede diplomática. Hasta el momento se sabe que no todos salieron al mismo tiempo, y que tanto Estados Unidos como Italia habrían participado en la operación.
“Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas. Tras una precisa operación, todos se encuentran a salvo en territorio estadounidense”, publicó el secretario de Estado, Marco Rubio en su cuenta de X.
Los opositores habían solicitado asilo en marzo de 2024, luego de que la fiscalía venezolana emitiera órdenes de arresto en su contra, en medio del endurecimiento de la represión política en la antesala de las elecciones presidenciales.
La residencia oficial donde permanecían asilados quedó bajo la protección del gobierno de Brasil desde agosto de 2024, tras la expulsión del cuerpo diplomático argentino por parte del régimen de Nicolás Maduro.
Sin embargo, en septiembre, Caracas también revocó la autorización a Brasil para ejercer esa tutela, al acusar a los opositores de supuestos planes conspirativos dentro de la sede diplomática.
Uno de los primeros en solicitar protección en marzo de 2024 fue el exministro Fernando Martínez Mottola, quien permaneció en la residencia hasta diciembre, cuando decidió entregarse. Murió semanas después, debido a una hemorragia cerebral.
Uno por uno, quiénes son los asilados que abandonaron Venezuela
Magalli Meda
Magalí Meda fue la jefa de campaña de la candidata proscripta María Corina Machado y suena como una de las posibles sucesoras en las próximas elecciones.
La dirigente opositora es gerente de planificación estratégica del partido Vente Venezuela, por el que compitió el candidato Edmundo González Urrutia.
Se define como una estratega política, directora creativa y comunicadora visual. Fue directora de imagen del canal Venevisión, entre 1988 y 1994, además de fundar varios proyectos en el área audiovisual.
En 2010 asumió la coordinación de proyectos comunicacionales de Vente Venezuela, cargo que desempeñó hasta el 2013. Y entre 2017 y 2018 lo hizo desde la iniciativa Soy Venezuela.
Pedro Urruchurtu
Pedro Urruchurtu era una de las piezas claves de la estrategia política de María Corina Machado porque se desempeñaba como coordinador de Relaciones Internales de la campaña.
También se desempeñó como coordinador de Partidos Políticos de la Red Liberal de América Latina (RELIAL) y se licenció Magna Cum Laude en Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Central de Venezuela.
Fue también profesor en esa universidad, y egresado de la clase del año 2016 del Programa para el Liderazgo Competitivo Global de la Universidad de Georgetown, en los Estados Unidos.
Claudia Macero
Claudia Macero fue la coordinadora de comunicación de la campaña presidencial de María Corina Machado.
Es periodista egresada de la Universidad Central de Venezuela y trabajó como jefa de redacción del diario El Nuevo País,
En el último tiempo, el régimen chavista la acusó de los delitos de traición a la patria, conspiración, legitimación y asociación para delinquir.
Humberto Villalobos
Humberto Villalobos era uno de los asesores de la dirigente opositora venezolana María Corina Machada. (Foto: X/Maria Corina Machado).
Humberto Villalobos también fue parte del armado político de María Corina Machado. El dirigente opositor ejerció como coordinador electoral durante la campaña políticos.
Antes de meterse de lleno en la política venezolana, Villalobos fue director de la ONG especialista en contraloría electoral ESDATA.
Omar González
Periodista de profesión, Omar González se lanzó como Jefe de campaña de Machado en el estado de Anzoátegui.
Previamente, el docente y escritor había desempeñado funciones como diputado de la Asamblea Nacional en el Palacio Federal Legislativo de Caracas.
Fuente: TN
El país dio un giro a la derecha tras 20 años de hegemonía de la izquierda. Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga se medirán en segunda vuelta el próximo 19 de octubre.
María Claudia Tarazona, esposa del senador lo despidió con un mensaje en el que agradeció el amor compartido, resaltó su papel como padre y prometió cuidar de sus hijos, expresando que su vínculo trasciende la vida física.
El ministro del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, tomó la decisión por el “reiterado incumplimiento de las medidas cautelares”.
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka y generó evacuaciones en varios países. Chile evacuó la Isla de Pascua y mantiene la vigilancia ante la posible llegada de olas.
Mila tenía 7 años y era hija de Tomás, el hermano de Romina Yan. En el mismo accidente falleció otra menor de nacionalidad argentina, de 13 años. Además hay otras dos niñas en grave estado.
Este domingo se realizó el acto en la Plaza San Martín para recordar la vida y legado del Libertador de Argentina, Chile y Perú, con la presencia de autoridades locales, instituciones y vecinos. El intendente Alejandro Molinuevo y la concejal María Inés Tarulli fueron los oradores centrales.
El diputado Roberto Sánchez compartió los nombres de quienes integran la lista de Unidos por Tucumán para las elecciones del 26 de octubre y resaltó el compromiso de su espacio con la provincia, la ciudadanía y la defensa de sus intereses en el Congreso.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño registraron una baja del 0,3% respecto al año pasado, medida a precios constantes, según el relevamiento de CAME. A pesar de las promociones y facilidades de pago, el impacto en el consumo fue limitado y predominó la compra de regalos de menor valor.
La legisladora tucumana participó del acto en conmemoración al General José de San Martín y destacó la inclusión de jóvenes y mujeres en la lista encabezada por el diputado Roberto Sánchez, al tiempo que llamó a defender la democracia y el desarrollo de Concepción.
El equipo de La Ciudadela igualó 0 a 0 frente a Alvarado de Mar del Plata y no logra mejorar su rendimiento en la Primera Nacional. La hinchada sigue esperando una reacción que impulse al Santo hacia los primeros puestos.