
Dura respuesta de la Casa Rosada a los gobernadores en medio del reclamo por fondos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, les exigió “mayor compromiso fiscal”. Los mandatarios provinciales buscan que Nación les gire mayores recursos.
El actual Ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, hizo referencia a la visita del ex gobernador a la ciudad de Tafí Viejo. Además afirmó que no le interesa saber ni escuchar opiniones de Cristina Fernández de Kirchner.
Política05 de mayo de 2025El ministro Regino Amado participó de un encuentro encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo y la intendenta de San Miguel de Tucumán, Roxana Chahla, en el que también estuvieron presentes funcionarios del Poder Ejecutivo provincial y del municipio capitalino, desde ministros hasta subsecretarios.
Amado destacó la importancia de este tipo de reuniones para coordinar acciones entre los distintos niveles de gobierno. "El centro es el ciudadano. Se buscan las mejores soluciones en cada área del gobierno para atender mejor a la gente", sostuvo, y remarcó que la relación entre el Ejecutivo provincial y la Municipalidad de la capital es “espectacular”.
Consultado por la visita del exgobernador y actual senador Juan Manzur a Tafí Viejo, Amado respondió de forma irónica, “No sabía nada. Pensaba que vivía en Buenos Aires, pero está bien que venga a Tucumán”. Sobre una supuesta reunión de Manzur con Cristina Fernández de Kirchner y el exintendente Javier Noguera en Buenos Aires, el ministro fue tajante: “Tiene tiempo para esas cosas. Nosotros estamos trabajando con el gobernador, con la intendenta y con todos los ministros. Esa es nuestra mejor campaña”.
Ante la posibilidad de una reunión entre Jaldo y Manzur, el funcionario negó estar al tanto de algo programado: “No, que yo sepa, no”.
Sobre el paro de colectivos anunciado por UTA, Amado subrayó el diálogo constante con el gremio y la voluntad del gobierno de evitar conflictos: “Hemos salvado miles de puestos de trabajo. Hay un respeto mutuo que ojalá permita que haya transporte para que la gente pueda ir a trabajar o a atenderse en el sistema de salud”.
Respecto al panorama electoral, evitó anticipar definiciones: “Todavía no hemos hablado de eso. Estamos enfocados en la gestión conjunta entre provincia, municipios e incluso las 93 comunas rurales”. Sin embargo, afirmó que las próximas elecciones serán, de hecho, una evaluación de la gestión actual: “La mejor forma de hacer política es con gestión”.
En cuanto al armado de listas dentro del PJ local, respaldó la idea de internas: “Vamos a trabajar dentro del partido que nos permitió llegar a ser gobierno. Lo ideal sería que haya una elección interna y se conforme una lista de unidad”.
Finalmente, fue contundente cuando se le preguntó por las expresiones de Cristina Kirchner y su presunto alineamiento con Manzur en contra de Jaldo: “No me interesa escucharla. Lo que nos importa es llegar a los ciudadanos y resolver sus problemas. Hoy la preocupación es la inflación, la falta de trabajo. A eso apuntamos, no a lo que piensen Cristina o Manzur”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, les exigió “mayor compromiso fiscal”. Los mandatarios provinciales buscan que Nación les gire mayores recursos.
Los mandatarios provinciales les plantearon a las autoridades nacionales eliminar fondos fiduciarios para financiar el costo de esta medida que, según aseguraron, no afectará las cuentas públicas
Representantes gremiales plantearon ante las autoridades provinciales la difícil situación que atraviesa la industria del calzado en Tucumán. Fueron recibidos por el vicegobernador Miguel Acevedo, hoy a cargo del Poder ejecutivo.
El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió al Decreto 373/2025 por el cual el Gobierno nacional transfirió a las provincias la atención de personas sin techo. Criticó la decisión por considerarla injusta y remarcó que en Tucumán ya se asiste a los sectores más vulnerables con recursos propios, a través de albergues y operativos en calle.
El Honorable Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó un incremento del 50% en la tarifa de taxis. La bajada de bandera pasa de $600 a $900 y de $60 a $90 los 100 metros. El aumento comenzará a regir cuando la ordenanza sea promulgada por el Poder Ejecutivo que conduce Rossana Chahla.
La gestión de Alejandro Molinuevo compró mediante licitación pública un autoelevador y tres utilitarios tipo camión por un monto de 139.900.000 millones de pesos.
El hecho se produjo en la siesta de este domingo sobre el puente del río Gastona, al norte de Concepción. La víctima, un hombre de 34 años, fue hospitalizada con traumatismo de cráneo. La Justicia investiga las causas del hecho.
Con temperaturas mínimas de 2 grados, las mañanas en el territorio provincial demandarán extremo cuidado. Según el Servicio Meteorológico Nacional para la ciudad de Concepción y el departamento Chicligasta el sol también será protagonista esta semana con máximas de 22°.
Una moto y una camioneta colisionaron de frente en la Ruta 325, a la altura del barrio Mutual. Una chica de 17 años falleció en el acto. Investigan las circunstancias del impacto.
Vecinos de Concepción se preparan para vivir una nueva edición de la tradicional pisada de brasas en honor a San Juan. El evento, que se realiza hace más de 60 años, convoca a cientos de fieles que expresan su fe y agradecimiento mediante esta impactante muestra de devoción popular.