SiTAS le exige al Gobierno de Tucumán una recomposición salarial real y el fin de la discriminación interna en el sistema de salud

El gremio de trabajadores de la salud presentó un reclamo formal al gobernador Osvaldo Jaldo para reabrir paritarias, adelantar aumentos y saldar deudas con el sector. Denuncian que más del 80% del personal sigue excluido de la ley aprobada hace casi dos años y apuntan contra la discriminación interna y el ingreso irregular de personal en contextos electorales.

Política15 de abril de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La doctora Adriana Bueno, secretaria adjunta del gremio SiTAS, confirmó que se presentó una nota formal al gobernador de la provincia para exigir la reapertura de las paritarias y el cumplimiento de la Ley de Carrera Sanitaria, que a casi dos años de su aprobación sigue sin aplicarse plenamente.

“El 9% de inflación del primer trimestre ya se comió lo pactado hasta junio. Nos dieron un 5% y ahora en abril apenas un 2,5%. Estamos perdiendo poder adquisitivo mes a mes”, denunció Bueno. El gremio también solicitó que se adelante el tramo salarial previsto para mayo y exigió la cancelación de la deuda acumulada con los trabajadores del sistema de salud.

WhatsApp Image 2025-04-15 at 15.47.43

WhatsApp Image 2025-04-15 at 15.48

A esto se suma una nueva acción: el día martes se presentó una nota dirigida al gobernador Osvaldo Jaldo, en la que los representantes del sector exigen:

  • El adelanto del 2,5 % de aumento previsto para mayo, a cobrar de forma inmediata.
  • La convocatoria urgente a paritarias, para discutir en profundidad la recomposición salarial.
  • El pago de las sumas adeudadas a todo el equipo de Salud, correspondientes a la Ley de Carrera Sanitaria, como una forma de resarcir la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.

Además, apuntó contra la discriminación entre sectores del mismo sistema: “Mientras enfermeros, médicos y técnicos cobran zona, personal esencial como mantenimiento, admisión o limpieza no recibe ese adicional. ¿Quién cree que un hospital puede funcionar sin ellos?”, cuestionó.

Diario Digital Cuerpo (6) (1)

Otro punto crítico fue el ingreso irregular de personal en contexto electoral: “En año de elecciones aparecen nombramientos a dedo. Gente que nunca pisó un hospital desplaza a reemplazantes con más de dos años de trabajo efectivo. El mérito no existe en este sistema”.

Frente al contexto sanitario, la doctora advirtió que enfermedades como influenza, dengue, sífilis, HIV e incluso COVID siguen presentes. “La atención no se interrumpe, pero seguimos trabajando sin los recursos suficientes. La enfermedad no tiene horario, y tampoco nuestro servicio”, expresó.

En cuanto al paro general convocado por la CGT, aclaró: “No adherimos. Coincidimos con varias consignas, pero no con el sindicalismo burocrático que representa a gremios funcionales al poder político”.

Finalmente, Bueno apuntó contra el relato oficial: “El Gobierno dice tener superávit, cuentas claras. Si es así, que empiece por saldar sus deudas con el sector salud. Si no, es fácil tener superávit: debiéndole a los trabajadores”.

Te puede interesar
Lo más visto
INFLACION

La inflación de junio fue 1,6%

Bajo la Lupa Noticias
Economía14 de julio de 2025

El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.