Bronquiolitis: claves para prevenir la principal causa de hospitalización en bebés

La bronquiolitis es una infección viral frecuente en niños menores de 2 años, especialmente en meses fríos. El doctor Ernesto José Ways, del Siprosa, explicó que la prevención se basa en el lavado de manos, la higiene del hogar y la lactancia materna.

Salud y Bienestar27 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Esta enfermedad pediátrica es muy común durante los meses fríos, es una infección de la vía respiratoria inferior de origen viral que sufre un niño menor de 2 años y constituye la primera causa de hospitalización de bebés en el Sistema de Salud.

El doctor Ernesto José Ways, a cargo de la división de Salud Respiratoria del Siprosa, contó que la clave para evitar la bronquiolitis es realizar una serie de medidas preventivas para evitar el virus como el lavado de manos, ya que en los bebés o niños pequeños el contagio se puede dar a través de la madre.

“Las superficies domésticas, como mesas y todos los lugares donde se prepara el alimento, deben estar libre de gérmenes para que el virus no se trasmita. En cuanto a los bebés pequeños deben alimentarse básicamente de leche materna, ya que es un gran estimulante de defensa para evitar la bronquiolitis”, detalló Ways.

Siguiendo esta línea, el referente explicó que en líneas generales se deben implementar cuidados extremos con los bebés si alguien en la casa está enfermo o resfriado, alejarlo a ese integrante del bebé, y evitar las visitas en el domicilio de persona que estén refriadas.

“Básicamente, las medidas esenciales también están en los cuidados de la casa, mantener siempre ventanas y puertas abiertas para que haya circulación de aire, ya que el encierro favorece a que los virus se queden estacionados. Con respecto a la calefacción de los ambientes es preferible abrigar al bebé antes de poner grandes calefacciones a altas temperaturas y si es necesario hacerlo, evitar el uso de braceros y nunca introducidos dentro de la habitación donde está el niño”, remarcó.

Finalmente, Ways hizo hincapié en la utilización de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio la cual se coloca a embarazadas en el tercer trimestre de gestación, logrando así la transmisión de los anticuerpos para evitar la gravedad de los cuadros de bronquiolitis, una inmunización que ya fue comprobada y brinda una alta cobertura evitando una enfermedad grave.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-19 at 11.02.15

"Estamos ante una tragedia sanitaria: el fentanilo adulterado ya provocó casi 100 muertes", advirtió la Dra. Adriana Bueno

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar19 de agosto de 2025

La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.

250723120602_42643

Una cirugía inédita, dos vidas que hoy se miran a los ojos

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar23 de julio de 2025

Después de una cesárea de urgencia y una cirugía a corazón abierto, Celeste Córdoba pudo reencontrarse con su bebé prematuro, internado en Neonatología. El encuentro fue posible gracias al trabajo coordinado entre el Hospital Centro de Salud y la Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”.

730x473_250721135701_26330

Tucumán lidera la donación de órganos en el país y refuerza su capacidad quirúrgica en hospitales públicos

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de julio de 2025

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, destacó que la provincia alcanzó el mayor índice de donaciones por millón de habitantes a nivel nacional. En paralelo, el Hospital Padilla realizó más de 230 cirugías en un solo día, reflejando una mejora sostenida en el sistema público. El avance se atribuye a la organización sanitaria, el compromiso del recurso humano y nuevas inversiones en tecnología.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-19 at 11.02.15

"Estamos ante una tragedia sanitaria: el fentanilo adulterado ya provocó casi 100 muertes", advirtió la Dra. Adriana Bueno

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar19 de agosto de 2025

La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.