
El Gobernador designó a Martín Viola como secretario de Energía
Osvaldo Jaldo oficializó la designación y destacó la necesidad de fortalecer la gestión en un área estratégica para el desarrollo de Tucumán.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, manifestó que a la democracia argentina se la construye a partir del consenso y se mostró distante de los dichos de la ex vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Política25 de marzo de 2025Sobre las manifestaciones de la ex vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador, Osvaldo Jaldo, sostuvo: “Yo la verdad que no tengo qué decir. Simplemente, lo que quiero decir públicamente es que para mí, primero, está Tucumán; y quienes están en el Congreso de la Nación no todos defienden a Tucumán”.
“Cada uno defiende a su provincia, defienden a Capital Federal. Los porteños lo único que hablan es de Buenos Aires y Capital Federal. Si ven las peleas políticas son en Buenos Aires, son en Caba (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Si no ustedes vean, los diputados nacionales del Bloque de Unión por la Patria, la verdad que no muchos se acuerdan de la provincia de Tucumán”, dijo.
“La verdad, que no le voy a responder absolutamente nada –a Fernández de Kirchner-. Y si algo le tengo que decir, es que cada día que pasa estoy mucho más seguro y más convencido que como gobernador de Tucumán que llegó por el peronismo institucionalmente; que ocupó cargos hace 40 años y todos mis cargos han sido por el peronismo, que yo no sé si ella puede decir lo mismo. Realmente, cada día estoy más convencido que ha sido la decisión correcta la que he tomado como gobernador de la provincia y me quedan dos años y seis meses de gobierno. Y voy a seguir por el mismo camino, priorizando el diálogo, priorizando la ayuda recíproca”, comentó.
“La Argentina somos todo. Hoy el presidente –Javier Milei- que nos gobierna, llegó por la voluntad popular de 14 millones de argentinos. Hoy la patria argentina somos todos, todos somos argentinos y nadie se salva solo. Aquellos que se oponen permanentemente a todos los proyectos de leyes, proyectos de decreto de necesidad y urgencia, y creen que están ayudando , y la verdad que no” y declaró: “la verdad que nosotros hemos visto ayer grandes marchas, condenando el golpe de estado del año 76’ donde se ha causado mucho daño a la humanidad, fundamentalmente a familias argentinas” y comentó: “yo creo que eso muestra que no solo lo tenemos que expresar de esa manera los 24 de marzo. Nosotros la tenemos que cuidar a la democracia todos los días porque muchas veces por pelearnos, por dividirnos, por generar grietas, nos olvidamos que marchamos gracias a la democracia. Nos olvidamos que somos patria y somos gobierno gracias a la democracia y esa democracia si no la cuidamos entre todos ¿quién la va a cuidar?. Y cuidar la democracia es sostener la gobernabilidad y a este presidente que llegó por la voluntad popular”.
“¿Saben cómo hay que sacarlo? hay que esperar el año 27’ y a través del voto popular hay que ganarle las elecciones y que venga otro presidente. Hoy poniendo palos en la rueda, no aprobando las leyes, haciendo semejantes teatros en el Congreso tanto en Diputados como en Senadores y, la verdad, que no es esa la Argentina que queremos la mayoría de los argentinos. Nosotros queremos una Argentina para todos, queremos una Argentina que de una vez por todas despegue por nuestros hijos, por nuestros nietos. Queremos dejarle a la futura generación una patria mejor que la que nos tocó vivir a nosotros” y añadió: “Que no se equivoquen, a la Argentina la tenemos que construir entre todos, a la democracia la tenemos que sostener entre todos. Con agravios, con peleas, con grieta, no vamos a ir a ningún lado. Tenemos que dejar las diferencias personales y tenemos que dejar las diferencias políticas por lo menos por un tiempo para que podamos sacar esta querida patria argentina adelante”.
“¿Cuándo se van a terminar de dar cuenta el daño que se ha venido haciendo a la Argentina por pensar y obrar de la manera que lo vienen haciendo? Yo en esa no me voy a anotar, yo voy a seguir trabajando porque para mí Tucumán está primero y voy a seguir colaborando con el Gobierno nacional. Voy a seguir colaborando con mi querida patria argentina para que, de una vez por todas, muchos tucumanos, tucumanas, argentinos y argentinas puedan vivir mucho mejor”, concluyó.
Osvaldo Jaldo oficializó la designación y destacó la necesidad de fortalecer la gestión en un área estratégica para el desarrollo de Tucumán.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, confirmó que el 30 de agosto finalizarán los trabajos en cuatro nuevos pabellones del Complejo Penitenciario de Benjamín Paz. Con esta ampliación, la provincia duplicará su capacidad carcelaria en el marco del plan de infraestructura impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo.
El mandatario tucumano se refirió al tratamiento en el Congreso de la Nación del proyecto de los gobernadores provinciales en materia de ATN e impuesto a los combustibles.
El gobernador negó haber amenazado al intendente de Concepción y aseguró que solo le pidió que diga la verdad sobre la obra de la RP 329.
El Juzgado Federal de Campana resolvió que la invalidez del decreto presidencial que frenó la aplicación de la norma aprobada por el Congreso. En su fallo, el magistrado sostuvo que los derechos de los niños con discapacidad deben estar por encima de las restricciones presupuestarias.
Con juegos, shows, maquillaje artístico, premios y una gran chocolatada, el grupo solidario Vivir para Servir llevó adelante un agasajo para los más chicos en un sector vulnerable de la ciudad. La propuesta contó con la participación de vecinos y voluntarios que se sumaron a la organización.
Por la causa, se encuentra aprehendido el propietario del lugar, mientras continúa la investigación policial para esclarecer el hecho y dar con los demás involucrados.
La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.
La representante de la Sociedad Rural de Tucumán, Constanza Tomé, destacó la importancia del evento que reúne al campo en un predio más amplio y mejor ubicado. Habrá más de 60 stands, espectáculos, patio de comidas y especialistas de distintos países que participarán del inédito simposio internacional de drones.
Osvaldo Jaldo oficializó la designación y destacó la necesidad de fortalecer la gestión en un área estratégica para el desarrollo de Tucumán.