
Se abrieron los sobres de licitación para remodelación del Aeropuerto
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
Se trata de un compromiso de esta gestión de gobierno, tras 17 años en los que los educadores no pudieron elegir a sus representantes.
Política07 de marzo de 2025En un acto celebrado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el gobernador, Osvaldo Jaldo, junto con la ministra de Educación, Susana Montaldo, encabezaron hoy la proclamación de vocales electos en representación de los docentes tucumanos ante las Juntas de Clasificación del Ministerio de Educación.
De la ceremonia también fueron parte el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, y el legislador y vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano. En representación del sector gremial estaban presentes los secretarios generales Hugo Brito (Atep), Isabel Ruiz (Apemys) y Daniel Vizcarra (Amet).
En la oportunidad, fueron nombrados los vocales ante las Juntas de Clasificación de Educación Inicial y Primaria; de Educación Secundaria; y de Educación Técnica, Agrotécnica y de Formación Profesional de Jóvenes Adultos, elegidos por los docentes estatales de la Provincia mediante elecciones llevadas a cabo el 21 de noviembre de 2024.
En ese marco, Jaldo agradeció la labor de los docentes tucumanos y recordó que “ellos son los que atienden las cuestiones pedagógicas, le ponen el oído a cada chico, pero también tienen que atender las problemáticas que tienen los estudiantes no solo en la escuela, sino en las que traen desde el hogar”.
Asimismo, subrayó la importancia de proclamar a los representantes de los docentes en las Juntas, ya que hace 17 años no se designaba autoridades por elección de los maestros. “Hace mucho que no se practicaba la democracia en este ámbito. Pero ahora ustedes tienen la palabra, ya no tenemos argumentos para decir que el gobierno ha decidido unilateralmente la integración de las Juntas”, añadió.
Jaldo indicó que durante todos esos años "la Juntas de Clasificación estaban formadas únicamente y de manera arbitraria por funcionarios de los gobiernos anteriores y no se llamaba a elecciones para que los docentes no tengan participación. En los gobiernos anteriores se ponían los docentes a dedo".
Por eso, el Primer Mandatario destacó la importancia institucional de la asunción de los nuevos vocales, elegidos en elecciones en noviembre de 2024: "Es algo muy importante para toda la docencia tucumana, porque se ha democratizado la Junta de Clasificación a través de elecciones en las que todos los docentes han tenido la posibilidad de votar".
La ministra de Educación, Susana Montaldo, remarcó que después de 17 años se realizaron las elecciones para la representación de los docentes con más del 90% de participación, lo que implicó “democratizar la educación y la sociedad en general”.
Posteriormente, adelantó la docente, se hará una nueva elección para la Junta de Educación Superior que aún no tiene sus representantes.
Vocales designados ante las Juntas de Clasificación de Educación Inicial y Primaria:
- Viviana Fabiola Álvarez
- Norma Isabel Rodríguez
- Sergio Orlando Altamiranda
Vocales designados ante las Juntas de Clasificación de Educación Secundaria:
- María José Valeria Maza
- Víctor Hugo Valdez
- Ángela Leonarda Figueroa Guzmán
Vocales designados ante las Juntas de Clasificación de Educación Técnica, Agrotécnica, y de Formación Profesional de Jóvenes y Adultos:
- Fany Mercedes Huvierne
- Joaquín Leonardo Chaile
- Fernando Alberto Moreno
Elecciones en las Juntas de Clasificación
La elección de Vocales de Juntas, en representación de los docentes, constituye la concreción de un compromiso asumido por esta gestión de gobierno y un objetivo establecido por el Gobernador, tendiente a lograr la plena democratización de los procesos de designación de docentes estatales, ya que el último proceso electoral convocado y concretado en la provincia fue el 9 de noviembre de 2006, cuando se eligieron representantes para las -en ese entonces, nóveles- Juntas de Clasificación de Educación Técnica, Agrotécnica y de Educación No Formal y Junta de Clasificación de Educación Superior, Especial y Artística, cuyos representantes fueron elegidos por única vez por un período de dos años a fin de unificar los periodos de los cuatro organismos.
A partir del año 2008 debían convocarse las elecciones hasta los cuatro años, conforme a lo establecido en el Estatuto Docente de la Provincia. Durante prácticamente 17 años, las juntas en la clasificación docente únicamente estuvieron integradas por representantes nombrados por el Poder Ejecutivo, no contando con la representación docente, tan importante para garantizar la democratización y la transparencia. Desde el comienzo de esta gestión, se trabajó para regularizar la integración de las juntas y hoy se está haciendo realidad. A partir de hoy, tres de las cuatro juntas de clasificación docente se encuentran debidas y regularmente constituidas con sus siete integrantes.
Brito, secretario general de Atep, dijo: “esto es un sueño que teníamos desde hace muchos años. Es de suma importancia para ir normalizando el sistema. Los docentes ahora tenemos nuestros representantes en la Junta. Nos da la seguridad y la tranquilidad de que todo lo que se obra dentro de la Junta va a estar representado y definido por los colegas que han sido electos democráticamente en la elección del año pasado”.
El educador dijo que ahora “la Junta va a dar mayor celeridad a todas las partes administrativas, a los concursos, a los llamados, a la clasificación de carpetas, que venimos muy demorados. Va en favor de los derechos de los colegas y de que permanentemente haya concursos para que puedan tener la posibilidad de acceder a un cargo para el que responde y no esperar mucho tiempo como a veces ocurre”.
El profesor Chaile explicó: “Hoy asumo el cargo de vocal por junta técnica. Reforzando este momento democrático que no se daba hace 16 años. Lo cual es un paso muy importante, no tan solo para los compañeros docentes, sino en lo gremial. Venimos a asumir un cargo donde vamos a cumplir esta propuesta que hicimos durante toda la campaña. Sobre todo, para darle transparencia, garantía, aún más a la junta técnica”.
María José Maza, profesora de matemática, quien asumió como vocal electa de la Junta Secundaria por la Unión Docente Tucumana, sostuvo: “es un gesto muy grande. Muy agradecida en nombre mío de toda la docencia tucumana porque este valor es un derecho que tenemos todos los docentes tucumanos. Han pasado gobiernos y no lo han hecho valer. Y hoy el gobernador ha cumplido con la deuda que tenía con los docentes. Se lo agradece muchísimo”.
Por último, Fany Mercedes Huvierne, vocal de Educación Técnica, Agrotécnica, y de Formación Profesional de Jóvenes y Adultos, sostuvo que las propuestas para su área buscan “mejorar la atención, analizar los padrones y agilizar los tiempos de nombramientos”.
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El presidente Javier Milei habló en cadena nacional desde el Salón Blanco para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En su mensaje, remarcó los logros de su gestión en materia económica, agradeció a la sociedad por el esfuerzo realizado y adelantó aumentos en partidas claves como jubilaciones, salud, educación y universidades.
La subsecretaria de Salud, Cristina Majul, confirmó la conformación de un equipo interdisciplinario en la localidad y la adecuación de una sala especial para desintoxicación en el hospital local. Las madres expresaron su gratitud y destacaron el acompañamiento del Ministerio de Salud y del gobernador Osvaldo Jaldo.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.