
Jaldo entregó equipamiento a Recursos Hídricos para reforzar el monitoreo de ríos y diques
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
Se trata de un compromiso de esta gestión de gobierno, tras 17 años en los que los educadores no pudieron elegir a sus representantes.
Política07 de marzo de 2025En un acto celebrado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el gobernador, Osvaldo Jaldo, junto con la ministra de Educación, Susana Montaldo, encabezaron hoy la proclamación de vocales electos en representación de los docentes tucumanos ante las Juntas de Clasificación del Ministerio de Educación.
De la ceremonia también fueron parte el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, y el legislador y vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano. En representación del sector gremial estaban presentes los secretarios generales Hugo Brito (Atep), Isabel Ruiz (Apemys) y Daniel Vizcarra (Amet).
En la oportunidad, fueron nombrados los vocales ante las Juntas de Clasificación de Educación Inicial y Primaria; de Educación Secundaria; y de Educación Técnica, Agrotécnica y de Formación Profesional de Jóvenes Adultos, elegidos por los docentes estatales de la Provincia mediante elecciones llevadas a cabo el 21 de noviembre de 2024.
En ese marco, Jaldo agradeció la labor de los docentes tucumanos y recordó que “ellos son los que atienden las cuestiones pedagógicas, le ponen el oído a cada chico, pero también tienen que atender las problemáticas que tienen los estudiantes no solo en la escuela, sino en las que traen desde el hogar”.
Asimismo, subrayó la importancia de proclamar a los representantes de los docentes en las Juntas, ya que hace 17 años no se designaba autoridades por elección de los maestros. “Hace mucho que no se practicaba la democracia en este ámbito. Pero ahora ustedes tienen la palabra, ya no tenemos argumentos para decir que el gobierno ha decidido unilateralmente la integración de las Juntas”, añadió.
Jaldo indicó que durante todos esos años "la Juntas de Clasificación estaban formadas únicamente y de manera arbitraria por funcionarios de los gobiernos anteriores y no se llamaba a elecciones para que los docentes no tengan participación. En los gobiernos anteriores se ponían los docentes a dedo".
Por eso, el Primer Mandatario destacó la importancia institucional de la asunción de los nuevos vocales, elegidos en elecciones en noviembre de 2024: "Es algo muy importante para toda la docencia tucumana, porque se ha democratizado la Junta de Clasificación a través de elecciones en las que todos los docentes han tenido la posibilidad de votar".
La ministra de Educación, Susana Montaldo, remarcó que después de 17 años se realizaron las elecciones para la representación de los docentes con más del 90% de participación, lo que implicó “democratizar la educación y la sociedad en general”.
Posteriormente, adelantó la docente, se hará una nueva elección para la Junta de Educación Superior que aún no tiene sus representantes.
Vocales designados ante las Juntas de Clasificación de Educación Inicial y Primaria:
- Viviana Fabiola Álvarez
- Norma Isabel Rodríguez
- Sergio Orlando Altamiranda
Vocales designados ante las Juntas de Clasificación de Educación Secundaria:
- María José Valeria Maza
- Víctor Hugo Valdez
- Ángela Leonarda Figueroa Guzmán
Vocales designados ante las Juntas de Clasificación de Educación Técnica, Agrotécnica, y de Formación Profesional de Jóvenes y Adultos:
- Fany Mercedes Huvierne
- Joaquín Leonardo Chaile
- Fernando Alberto Moreno
Elecciones en las Juntas de Clasificación
La elección de Vocales de Juntas, en representación de los docentes, constituye la concreción de un compromiso asumido por esta gestión de gobierno y un objetivo establecido por el Gobernador, tendiente a lograr la plena democratización de los procesos de designación de docentes estatales, ya que el último proceso electoral convocado y concretado en la provincia fue el 9 de noviembre de 2006, cuando se eligieron representantes para las -en ese entonces, nóveles- Juntas de Clasificación de Educación Técnica, Agrotécnica y de Educación No Formal y Junta de Clasificación de Educación Superior, Especial y Artística, cuyos representantes fueron elegidos por única vez por un período de dos años a fin de unificar los periodos de los cuatro organismos.
A partir del año 2008 debían convocarse las elecciones hasta los cuatro años, conforme a lo establecido en el Estatuto Docente de la Provincia. Durante prácticamente 17 años, las juntas en la clasificación docente únicamente estuvieron integradas por representantes nombrados por el Poder Ejecutivo, no contando con la representación docente, tan importante para garantizar la democratización y la transparencia. Desde el comienzo de esta gestión, se trabajó para regularizar la integración de las juntas y hoy se está haciendo realidad. A partir de hoy, tres de las cuatro juntas de clasificación docente se encuentran debidas y regularmente constituidas con sus siete integrantes.
Brito, secretario general de Atep, dijo: “esto es un sueño que teníamos desde hace muchos años. Es de suma importancia para ir normalizando el sistema. Los docentes ahora tenemos nuestros representantes en la Junta. Nos da la seguridad y la tranquilidad de que todo lo que se obra dentro de la Junta va a estar representado y definido por los colegas que han sido electos democráticamente en la elección del año pasado”.
El educador dijo que ahora “la Junta va a dar mayor celeridad a todas las partes administrativas, a los concursos, a los llamados, a la clasificación de carpetas, que venimos muy demorados. Va en favor de los derechos de los colegas y de que permanentemente haya concursos para que puedan tener la posibilidad de acceder a un cargo para el que responde y no esperar mucho tiempo como a veces ocurre”.
El profesor Chaile explicó: “Hoy asumo el cargo de vocal por junta técnica. Reforzando este momento democrático que no se daba hace 16 años. Lo cual es un paso muy importante, no tan solo para los compañeros docentes, sino en lo gremial. Venimos a asumir un cargo donde vamos a cumplir esta propuesta que hicimos durante toda la campaña. Sobre todo, para darle transparencia, garantía, aún más a la junta técnica”.
María José Maza, profesora de matemática, quien asumió como vocal electa de la Junta Secundaria por la Unión Docente Tucumana, sostuvo: “es un gesto muy grande. Muy agradecida en nombre mío de toda la docencia tucumana porque este valor es un derecho que tenemos todos los docentes tucumanos. Han pasado gobiernos y no lo han hecho valer. Y hoy el gobernador ha cumplido con la deuda que tenía con los docentes. Se lo agradece muchísimo”.
Por último, Fany Mercedes Huvierne, vocal de Educación Técnica, Agrotécnica, y de Formación Profesional de Jóvenes y Adultos, sostuvo que las propuestas para su área buscan “mejorar la atención, analizar los padrones y agilizar los tiempos de nombramientos”.
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos volvió a cuestionar las iniciativas que aumentarían el reparto de fondos a las provincias. Destacó la desaceleración de la inflación y sostuvo que la política económica “está dando resultados”.
Durante el encuentro se anunció que su trabajo será declarado de interés legislativo en la próxima sesión.
Con el objetivo de reconocer el trabajo social de las asociaciones civiles, clubes, ONG, bibliotecas y diferentes organizaciones tucumanas, el Gobierno de la Provincia entregó este lunes nuevos certificados de personería jurídica.
El gremio de trabajadores de la salud avaló el acuerdo paritario para el tramo julio-noviembre 2025, que incluye actualizaciones salariales, avances en la Ley de Carrera Sanitaria y el pago del ítem zona a trabajadores no asistenciales. Sin embargo, remarcan que los problemas estructurales del sistema siguen sin resolverse.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.