La Argentina alcanzó este lunes un récord de consumo de electricidad

La marca se registró en medio de la ola de calor que afecta a todo el país y en el sector se preparan para una jornada con cortes de luz en varias regiones del país, especialmente en el Noreste Argentino (NEA). según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa).

Sociedad10 de febrero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

ron que los apagones están relacionados con el uso de aires acondicionados de baja eficiencia. Horas antes se habían registrado fallas en la región Cuyo y en el norte de Santa Cruz.

En las últimas semanas se registraron fallas en el sistema que afectaron especialmente a provincias del norte. “En la última ola de calor que afectó al centro y norte del país, las provincias del NEA como Formosa, Chaco, Corrientes y -aunque en menor medida- Misiones, llegaron a perder más del 50% de la demanda eléctrica durante los colapsos”, detalló el portal especializado Econojournal.

Algunos gobernadores del interior comenzaron a reclamar a Nación por el inicio de obras que ayudarían, en los próximos años, a aliviar el sistema según reconstruyó Infobae.
A esa situación crítica se suman las típicas interrupciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Hace dos semanas llegó a haber más de 50.000 usuarios sin suministro eléctrico. Hoy se registran fuera de servicio 10.933 usuarios: 9.182 de Edesur y 1.751 de Edenor.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que desde este martes haya lluvias y un descenso en la temperatura que se extendería hasta el fin de semana.

El descenso de la sensación térmica implica un alivio para el sistema eléctrico. Los picos de consumo de energía suelen darse entre febrero y marzo, cuando vuelve el movimiento en los centros urbanos tras las vacaciones, por lo que aún hay riesgos de estrés y cortes de luz más frecuentes.

En Cammesa resaltaron que el principal aporte de energía de países vecinos viene de Brasil, que aportaría entre 800 y 1.000 MW.

Una encuesta realizada en enero por Casa Tres, sobre 2.056 casos efectivos, arrojó que casi la mitad de los argentinos (44%) prefiere mantener sin aumentos las tarifas aceptando la posibilidad de cortes de luz. Ante la pregunta sobre de quién es la responsabilidad de las interrupciones, el 38% señaló a las empresas, el 34% al Gobierno actual y un 23% al kirchnerismo.

“A medida que pase el tiempo es probable que crezca la idea de que la responsabilidad es del Gobierno porque se diluye la idea de la herencia”, dijo Mora Jozami, directora de Casa Tres. La analista de opinión pública además resaltó que la “situación económica” –principalmente la dificultad para llegar a fin de mes– encabeza la lista de preocupaciones de los argentinos, cuando en enero de 2024 ese lugar era ocupado por la inflación.

Te puede interesar
Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.