
El miércoles 29 inicia el pago del 20% para empleados estatales
El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.
La petrolera estatal aplicó un incremento en las naftas y el gasoil desde el 1° de febrero. Aunque el Gobierno postergó la actualización del impuesto a los combustibles, el sector argumenta que los valores tenían un retraso del 5% debido al alza internacional del petróleo.
Economía01 de febrero de 2025 Bajo la Lupa Noticias
Bajo la Lupa NoticiasCon el inicio de febrero, YPF aplicó un aumento en el precio de los combustibles en todo el país. En promedio, la suba fue del 2%, con un impacto más fuerte en el gasoil tradicional, que ascendió un 2,36%.
Según las empresas del sector, los montos presentaban un atraso del 5% debido al aumento internacional del barril de petróleo, que pasó de 73 a 77 dólares. La medida se da a pesar de que el Gobierno decidió postergar la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que debía entrar en vigencia el 1° de febrero.
Mediante el Decreto 51/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo prorrogó la aplicación de los incrementos previstos en el primer trimestre de 2024. La normativa modifica el Decreto 466/2024 y establece que los ajustes correspondientes al segundo y tercer trimestre del año pasado también serán diferidos en su totalidad.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo, extiende hasta el 28 de febrero la postergación de los aumentos inicialmente programados entre el 1° y el 31 de enero. Además, reprograma para el 1° de marzo la aplicación de los incrementos restantes.
"En un escenario de suba de precios del crudo a nivel internacional, el Gobierno resuelve posponer la actualización del impuesto a los combustibles (IDC e ICL) para mitigar el impacto en los precios del surtidor", señalaron fuentes del sector energético.

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

La Policía de Tucumán investiga la desaparición de Eduardo Rubén Rodríguez, de 43 años, quien fue visto por última vez el miércoles 22 de octubre alrededor de las 23.30 en el barrio San Nicolás de Aguilares, cuando se encontraba vendiendo sahumerios.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Luego de caer por la mínima en el Maracaná, la Academia necesitaba ganar para llegar a la gran final del torneo continental. A pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con un hombre de más, los de Costas no pudieron vencer a Rossi, la gran figura del Mengão,

El encuentro fue encabezado por el candidato a intendente Luis Díaz Augier, quien junto a los concejales electos reflexionó sobre la situación social e institucional de Alberdi y reclamó una reforma del sistema electoral en Tucumán.

El Ministerio Fiscal solicitó la extensión de la medida cautelar contra el acusado por la violenta agresión que dejó en grave estado a Pablo Exequiel Silva. El 26 de julio pasado, el joven de 28 años terminó hospitalizado tras recibir una brutal golpiza en la vía pública.