
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Los vecinos denuncian haber sido calificados injustamente como usurpadores por el gobierno provincial, tras adquirir legalmente sus terrenos. Exigen una audiencia con las autoridades para esclarecer la situación y pedir justicia por los cambios en el registro de sus propiedades.
Tucumán31 de enero de 2025
Bajo la Lupa NoticiasVecinos del loteo Gaucho Castro, ubicado en la Villa Veraniega de El Mollar, denuncian haber sido calificados injustamente como usurpadores y exigen que el gobierno provincial los reciba para esclarecer la situación. Afirman que adquirieron sus terrenos de manera legítima y que, sin previo aviso, fueron incluidos en una nueva figura de reserva natural.
"No somos usurpadores"
Andrea Vera, una de las vecinas afectadas, explicó: "Estamos sufriendo un atropello por parte del gobierno. Nos acusan de usurpación, que es un delito penal, pero nosotros compramos estos terrenos legalmente". Vera asegura que investigó antes de realizar la compra y que la documentación presentada por el vendedor, Juan Pablo Castro, estaba en regla. "Fuimos a las oficinas que correspondían para verificar y se nos dijo que los terrenos podían venderse", enfatizó.
Según los vecinos, al momento de la compra, los terrenos figuraban a nombre de Castro en el padrón de Catastro, pero recientemente su titularidad cambió a nombre del Gobierno de la Provincia de Tucumán sin previo aviso. "Cuando nosotros compramos, el padrón decía que Castro era el dueño. Hoy figura el gobierno provincial", denunció Vera.
Descubrimiento por las noticias
Los afectados aseguran que no fueron notificados personalmente de la supuesta irregularidad y que se enteraron por los medios de comunicación. "Nunca recibí una notificación a mi nombre. El terreno está a mi nombre y no hay ningún documento que me haya llegado para advertirme de esto", indicó Vera.
La situación afecta a numerosas familias que invirtieron todos sus ahorros en estos terrenos. "Algunos vendieron sus casas, otros pusieron el dinero de toda su vida para retirarse en este lugar", señalaron. "Nos aseguramos de hacer todo dentro de la ley y ahora nos tildan de usurpadores".

Solicitud de audiencia con el gobernador
Ante la incertidumbre y la preocupación creciente, los vecinos han solicitado una audiencia con el gobernador Osvaldo Jaldo. "Queremos mostrar nuestros documentos y que se nos escuche. Tenemos videos de autoridades comunales asegurándonos que los papeles estaban en regla", aseguraron.
Asimismo, los vecinos expresaron su desconcierto ante la disolución de una subsecretaría clave en la regulación dominial, lo que consideran un intento de eliminar pruebas. "No queremos pensar mal, pero deja muchas dudas. Se cierra una subsecretaría justo cuando esto estalla", dijeron.
Imposibilidad de pagar impuestos
Lucía Moreira, otra vecina afectada, agregó que la nueva clasificación de los terrenos les impide pagar impuestos. "Pagamos hasta el año pasado, pero ahora ya no figuramos en el padrón, por lo que no podemos abonar el impuesto de este año", explicó.
Los vecinos también cuestionaron la manera en la que la zona fue declarada reserva natural, alegando que no hubo una comunicación previa ni carteles que advirtieran sobre la restricción. "Si de verdad querían proteger la zona, bastaba con poner un letrero. Pero ahora nos llaman usurpadores cuando hicimos todo dentro del marco legal", dijo Moreira.
Cambios sospechosos en los planos
Miguel Boullhesen, otro de los damnificados, mostró documentos donde se evidencia que la zona del loteo no formaba parte de la reserva ecológica hasta octubre de 2024. "Fuimos a Catastro, los planos estaban aprobados. Luego, sin explicaciones, el loteo aparece dentro de la reserva natural. Queremos saber bajo qué decreto se hizo este cambio", expresó.
Los vecinos piden que se realice una investigación e incluso una pericia informática para determinar cómo y por qué se modificaron los planos de Catastro. "Queremos la misma consideración que otros emprendimientos en la zona, como Monteros Vóley o el Club de Pesca, que siguen en pie mientras a nosotros nos quieren desalojar", manifestaron.
Pedido de justicia
Amanda Gómez, madre de una de las personas afectadas, exigió respuestas por parte del gobierno. "Hemos obrado correctamente, hemos confiado en los organismos del Estado. Ahora nos sentimos traicionados", declaró.
Además, los vecinos piden la liberación de uno de sus compañeros, quien fue apresado presuntamente como medida ejemplificadora. "Es un trabajador, un camionero que lleva más de un mes preso injustamente. Mientras tanto, quienes realmente cometen delitos graves siguen en libertad", denunció Andrea Vera.

Boullhesen, por su parte, exigió que la Corte Suprema de Justicia de Tucumán tome el caso para evitar dilaciones y garantizar un tratamiento justo. "No queremos que esto se alargue por años. Si se vulneran nuestros derechos, llevaremos el caso a la justicia nacional", concluyó.
Conclusión
Los vecinos del loteo Gaucho Castro piden ser escuchados y que se respete su derecho a la propiedad. La comunidad espera una respuesta del gobernador y de las autoridades competentes, mientras buscan justicia para su vecino detenido y claridad sobre el futuro de sus hogares.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.