El Gobierno de Tucumán lanza curso para promotores ambientales: formación para un cambio cultural

El secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, anunció el lanzamiento de un curso de formación para promotores ambientales, en el marco de las políticas del gobernador Osvaldo Jaldo. La iniciativa, destinada a sensibilizar y capacitar a los ciudadanos sobre el cuidado del medio ambiente, será impulsada por varias secretarías provinciales y tendrá un enfoque especial en las zonas del interior.

Política30 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En el marco de las políticas prioritarias del gobernador Osvaldo Jaldo, enfocadas en la protección del medio ambiente, el Gobierno de la Provincia anunció el lanzamiento de un curso de formación para promotores ambientales. La iniciativa, que busca generar conciencia y capacitar a los ciudadanos en el cuidado del entorno, será impulsada de manera conjunta por la Secretaría de Gobierno, la Subsecretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Desarrollo Productivo.

El secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, destacó que este trayecto formativo es una apuesta clave para promover un cambio cultural en la sociedad. “El objetivo es que los ciudadanos sean los verdaderos actores y artífices de esta revolución cultural, que implica modificar nuestros hábitos y aprender a cuidar el medio ambiente”, explicó. El curso, que constará de ocho módulos desarrollados uno por semana, tendrá una duración de dos meses. Al finalizarlo, los participantes recibirán un certificado expedido por la Escuela de Gobierno de la Provincia.

Por su parte, Facundo Moreno Magnach, subsecretario de Ambiente, resaltó que la educación ambiental es una herramienta fundamental para la prevención y la gestión sostenible. “La política ambiental es transversal y requiere de la participación de todos. Este curso estará dirigido, en principio, a agentes de la administración pública, pero también abierto a todos los interesados, especialmente en las zonas del interior, donde existen áreas más vulnerables a las agresiones ambientales”, señaló.

El curso, que se espera lanzar en marzo, contará con un contenido amplio y profundo, impartido por docentes especializados en la materia. Los organizadores están trabajando en la selección de los profesionales y en la definición de los contenidos, asegurando que los participantes adquieran una formación sólida y práctica.

Los interesados en inscribirse deberán estar atentos a las publicaciones en la página web de la Escuela de Gobierno, donde se anunciarán los detalles del curso, su formato y el proceso de inscripción. “Invitamos a todos a sumarse a esta iniciativa, que no solo busca capacitar, sino también transformar nuestra relación con el medio ambiente”, concluyó Albarracín.

Con esta propuesta, el Gobierno de Tucumán reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la formación de ciudadanos responsables, capaces de liderar el cambio hacia un futuro más equilibrado y respetuoso con el entorno.

Te puede interesar
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

snapedit_1763646848801

Lanzan "Mi Casa Propia", un programa que busca acercar el techo propio a familias del sur tucumano

Bajo la Lupa Noticias
20 de noviembre de 2025

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.