
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
A partir del 1 de enero, el Ministerio de Salud Pública de la provincia ha puesto en marcha la campaña de vacunación contra el virus sincitial respiratorio (VSR) para embarazadas, con el objetivo de proteger a los recién nacidos de complicaciones respiratorias graves. Más de 1.200 mujeres han recibido la vacuna en lo que va del mes, en el marco de un esfuerzo continuo para reducir la incidencia de la enfermedad en niños menores de dos años.
Salud y Bienestar28 de enero de 2025Desde el 1 de enero, el Ministerio de Salud Pública de la provincia, bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, ha relanzado la aplicación de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR) para embarazadas, medida que tiene como objetivo proteger a los recién nacidos de una enfermedad respiratoria que afecta principalmente a niños menores de dos años.
En una reciente reunión de balance, el doctor Miguel Ferre Contreras, jefe del Departamento de Inmunizaciones del Sistema Provincial de Salud, detalló el avance de la campaña en curso, destacando que más de 1.200 embarazadas ya han recibido la vacuna en lo que va del mes de enero.
La vacuna, que se administra a mujeres embarazadas entre las 32 y las 36,6 semanas de gestación, tiene como fin permitir que la madre desarrolle anticuerpos contra el VSR, los cuales se transfieren al bebé a través de la placenta, brindándole una protección vital contra la bronquiolitis y otras complicaciones respiratorias graves, como la neumonía. Durante la etapa de lactancia, la madre continúa transmitiendo estos anticuerpos al recién nacido, lo que refuerza la inmunidad del bebé.
El doctor Ferre Contreras indicó que la campaña de vacunación continuará, sin fecha de finalización definida, pero con la expectativa de extenderse al menos hasta agosto, dependiendo de la circulación del virus. A su vez, hizo hincapié en la importancia de que las embarazadas se vacunen lo antes posible, para que los bebés nacidos en los próximos meses lleguen al invierno con la protección adecuada.
El año pasado, la inclusión de esta vacuna en el calendario nacional de inmunización mostró resultados positivos, con una disminución de hospitalizaciones por bronquiolitis y formas graves de la enfermedad. Esta vacuna, gratuita y obligatoria, se administra en todos los centros de atención primaria (Caps), policlínicas y hospitales de segundo y tercer nivel de la provincia.
En cuanto a la cobertura, Ferre Contreras resaltó la fortaleza del sistema sanitario, que cuenta con un detallado registro de las embarazadas que asisten a los efectores públicos. Este registro ha permitido vacunar a más de 1.200 embarazadas en el mes de enero, a pesar de las dificultades propias de la temporada de vacaciones, lo que demuestra el compromiso del personal de salud en la implementación de esta campaña.
La coordinación del Programa de Inmunizaciones, encabezada por el doctor Ricardo Cortéz y la licenciada Yanina Hilebrand, ha sido clave para el éxito del proceso.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.