
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
La ciudad del sur tucumano trabaja en proyectos para fortalecer su atractivo turístico. Entre las iniciativas, se destaca un paseo en el acceso a la ciudad, mejoras en la Ruta de la Fe y el embellecimiento del dique Los Pizarros.
Tucumán20 de enero de 2025
Bajo la Lupa NoticiasLa ciudad de La Cocha avanza en un proyecto que busca posicionarla como un importante destino turístico en el sur de Tucumán. En una reciente visita, la intendenta Gabriela Rodríguez recibió a una comitiva integrada por representantes del Ente Tucumán Turismo, encabezada por Domingo Amaya, junto a funcionarios locales y provinciales.
Entre los anuncios destacados, se presentó un plan para transformar el acceso a la ciudad en un paseo turístico. Este incluirá stands para la venta de artesanías, una oficina de informes y áreas de descanso para viajeros. "Será un espacio clave para que los visitantes puedan detenerse, conocer la oferta turística local y adquirir productos característicos de la región", comentaron desde el Ente de Turismo.
La intendenta Rodríguez subrayó la importancia del proyecto para visibilizar las fortalezas de la ciudad. “Como primera ciudad del sur de Tucumán, este paseo permitirá exhibir nuestras producciones, como los chacinados, y ofrecer información a los turistas que ingresan por la Ruta 38”, señaló.
La jornada también incluyó una visita a la iglesia San Ignacio de Loyola, un sitio emblemático de la Ruta de la Fe y parte del programa internacional "El Camino de los Jesuitas". En este contexto, se confirmó la instalación de nueva señalética y cartelería para enriquecer la experiencia de los visitantes.
Además, la comitiva recorrió el dique Los Pizarros, donde se planifican mejoras como merenderos y espacios recreativos. Estas acciones buscan consolidar el dique como un punto de esparcimiento para familias locales y turistas.
Estas iniciativas se enmarcan en la visión del gobernador Osvaldo Jaldo de fortalecer el turismo como motor de desarrollo económico y social, trabajando en conjunto con municipios y comunas para potenciar las riquezas culturales y naturales de la provincia.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El jefe de Neonatología, Dr. Hugo Perea, explicó cómo trabaja el servicio durante todo el año, la importancia del acompañamiento familiar y el seguimiento de los recién nacidos prematuros. También detalló la tasa de prematurez y los desafíos que implica atender casos de alta complejidad.

Utilizando un nombre falso, se hospedó durante varios días en un hotel ubicado en la zona del Abasto sin abonar los servicios. Tarjeta de crédito sin fondos y huida por el subsuelo. Acuerdo de juicio abreviado entre el MPF, el acusado y su defensa.