
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
El ajuste insuficiente de las escalas frente al crecimiento de los salarios incorporará a más empleados y autónomos al régimen impositivo, incrementando la presión fiscal sobre sus ingresos.
Economía18 de enero de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEn 2025, el número de trabajadores alcanzados por el Impuesto a las Ganancias aumentará significativamente, según estiman los especialistas. Este fenómeno se atribuye al crecimiento de los salarios que, en los últimos meses, ha superado la inflación, elevando a muchos empleados a un umbral de ingresos más alto que los obliga a tributar. Esto impactará directamente en el poder adquisitivo de trabajadores que antes no pagaban este impuesto.
A partir de enero, las escalas del Impuesto a las Ganancias se ajustaron un 11,78%, según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre septiembre y diciembre de 2024. El mínimo imponible quedó en $2.280.700 brutos (equivalente a $1.892.937 netos), sin considerar deducciones. Para quienes deduzcan cónyuge y dos hijos menores de 18 años, el piso de tributación asciende a $3.024.494 brutos ($2.516.337 netos).
Impacto en autónomos y trabajadores
El ajuste también afecta a los trabajadores autónomos, cuyo umbral mensual para tributar oscilará entre $1.468.658 y $1.631.843, dependiendo de su categoría. Estas modificaciones podrían incluir a miles de nuevos contribuyentes en el régimen de Ganancias, intensificando la presión fiscal en un contexto ya marcado por múltiples cargas impositivas.
“El aumento de los contribuyentes alcanzados responde a salarios que crecieron más rápido que la inflación, mientras que las escalas del impuesto no se ajustaron proporcionalmente”, señaló Sebastián Domínguez, contador especializado en tributación.
Reformas necesarias y limitaciones
Domínguez explicó que revertir esta situación requiere una modificación legal aprobada por el Congreso. “El Ejecutivo no puede ajustar las escalas por decreto, y cualquier cambio estructural implicaría una reforma tributaria integral”, afirmó. También destacó que las sumas no remunerativas incluidas en acuerdos paritarios y el aguinaldo están gravados, lo que reduce las posibilidades de atenuar el impacto del impuesto.
Carlos Schestakow, también experto en materia tributaria, agregó que quienes ya tributan Ganancias podrían subir de escalón y pagar más. Además, subrayó que las deducciones actuales son insuficientes para mitigar el aumento. “Sobre el sueldo bruto se tributa aproximadamente el 83%, pero las deducciones adicionales tienen un efecto limitado”, puntualizó.
Schestakow advirtió sobre el regreso a un sistema más estricto en el alcance del impuesto. “Antes, algunos conceptos no remunerativos estaban exentos, pero ahora son gravados, lo que incrementa la carga fiscal”, concluyó.
La situación plantea desafíos para trabajadores, empresas y autoridades, quienes deberán equilibrar la presión fiscal y la recuperación del poder adquisitivo en un año marcado por ajustes económicos.
Fuente: Infobae

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El jefe de Neonatología, Dr. Hugo Perea, explicó cómo trabaja el servicio durante todo el año, la importancia del acompañamiento familiar y el seguimiento de los recién nacidos prematuros. También detalló la tasa de prematurez y los desafíos que implica atender casos de alta complejidad.

Utilizando un nombre falso, se hospedó durante varios días en un hotel ubicado en la zona del Abasto sin abonar los servicios. Tarjeta de crédito sin fondos y huida por el subsuelo. Acuerdo de juicio abreviado entre el MPF, el acusado y su defensa.