Aumentará el número de trabajadores alcanzados por el Impuesto a las Ganancias en 2025

El ajuste insuficiente de las escalas frente al crecimiento de los salarios incorporará a más empleados y autónomos al régimen impositivo, incrementando la presión fiscal sobre sus ingresos.

Economía18 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En 2025, el número de trabajadores alcanzados por el Impuesto a las Ganancias aumentará significativamente, según estiman los especialistas. Este fenómeno se atribuye al crecimiento de los salarios que, en los últimos meses, ha superado la inflación, elevando a muchos empleados a un umbral de ingresos más alto que los obliga a tributar. Esto impactará directamente en el poder adquisitivo de trabajadores que antes no pagaban este impuesto.

A partir de enero, las escalas del Impuesto a las Ganancias se ajustaron un 11,78%, según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre septiembre y diciembre de 2024. El mínimo imponible quedó en $2.280.700 brutos (equivalente a $1.892.937 netos), sin considerar deducciones. Para quienes deduzcan cónyuge y dos hijos menores de 18 años, el piso de tributación asciende a $3.024.494 brutos ($2.516.337 netos).

Impacto en autónomos y trabajadores

El ajuste también afecta a los trabajadores autónomos, cuyo umbral mensual para tributar oscilará entre $1.468.658 y $1.631.843, dependiendo de su categoría. Estas modificaciones podrían incluir a miles de nuevos contribuyentes en el régimen de Ganancias, intensificando la presión fiscal en un contexto ya marcado por múltiples cargas impositivas.

“El aumento de los contribuyentes alcanzados responde a salarios que crecieron más rápido que la inflación, mientras que las escalas del impuesto no se ajustaron proporcionalmente”, señaló Sebastián Domínguez, contador especializado en tributación.

Reformas necesarias y limitaciones

Domínguez explicó que revertir esta situación requiere una modificación legal aprobada por el Congreso. “El Ejecutivo no puede ajustar las escalas por decreto, y cualquier cambio estructural implicaría una reforma tributaria integral”, afirmó. También destacó que las sumas no remunerativas incluidas en acuerdos paritarios y el aguinaldo están gravados, lo que reduce las posibilidades de atenuar el impacto del impuesto.

Carlos Schestakow, también experto en materia tributaria, agregó que quienes ya tributan Ganancias podrían subir de escalón y pagar más. Además, subrayó que las deducciones actuales son insuficientes para mitigar el aumento. “Sobre el sueldo bruto se tributa aproximadamente el 83%, pero las deducciones adicionales tienen un efecto limitado”, puntualizó.

Schestakow advirtió sobre el regreso a un sistema más estricto en el alcance del impuesto. “Antes, algunos conceptos no remunerativos estaban exentos, pero ahora son gravados, lo que incrementa la carga fiscal”, concluyó.

La situación plantea desafíos para trabajadores, empresas y autoridades, quienes deberán equilibrar la presión fiscal y la recuperación del poder adquisitivo en un año marcado por ajustes económicos.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
jubilados-anses-pensionados-jubilacionesjpg

Beneficios para jubilados en septiembre

Bajo la Lupa Noticias
Economía02 de septiembre de 2025

Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.