La inflación de diciembre alcanzó 2,7% y acumuló 117,8% en 2024, según el INDEC

La inflación de diciembre de 2024 registró un aumento del 2,7%, lo que llevó el acumulado anual a un 117,8%. Este incremento representó una desaceleración respecto a meses anteriores, aunque sigue siendo elevado en términos interanuales. Los aumentos fueron impulsados principalmente por los rubros de Vivienda, Alimentos y Comunicación. Por su parte, el Gobierno destacó que el dato confirma la tendencia a la baja en la inflación, que comenzó en 2023.

Economía14 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La inflación de diciembre de 2024 fue del 2,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con un acumulado anual de 117,8%. Este dato marcó una aceleración de 0,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior. A pesar de esta variación, se trata del índice mensual más bajo desde julio de 2020, cuando la inflación fue de 1,9% en plena cuarentena por la pandemia.

En diciembre, la división que experimentó el mayor aumento fue la de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 5,3%, impulsada principalmente por los incrementos en los alquileres y los costos de los servicios de electricidad y gas. Le siguió el rubro Comunicación, con un alza del 5%, atribuida a las subas en los servicios de telefonía e internet.

El rubro con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentó un 2,2% en cinco regiones, destacándose por los incrementos en carnes, pan, cereales, leche y productos lácteos. En el Gran Buenos Aires, el rubro con mayor incidencia fue Restaurantes y hoteles, que registró un aumento del 4,6%.

Por otro lado, las divisiones con menores incrementos fueron Prendas de vestir y calzado, con un 1,6%, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con un 0,9%. En cuanto a las categorías, los Regulados fueron los que lideraron el aumento con un 3,4%, seguidos por el IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron un 1,4%.

El Gobierno había anticipado que la inflación de diciembre se ubicaría por debajo del 3%. Tras conocer el dato, el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó en su cuenta de X: "El IPC Nacional registró una variación de 2,7% en diciembre, confirmando la continuidad del proceso de desinflación". Caputo destacó que la inflación interanual fue del 117,8%, marcando el octavo mes consecutivo de desaceleración en comparación con el mismo mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación de 2023. Además, subrayó que la inflación de diciembre fue la más baja para ese mes desde 2018.

Aumento por rubros en diciembre:

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 5,3%
Comunicación: 5%
Restaurantes y hoteles: 4,6%
Recreación y cultura: 2,8%

Fuente: TN

Te puede interesar
cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 10.17.29

La Escuela Técnica N° 1 presentó su Muestra Técnico-Pedagógica anual

Bajo la Lupa Noticias
Locales05 de noviembre de 2025

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 1 abrió sus puertas para compartir con alumnos y familias los proyectos realizados durante el año. La exposición incluyó trabajos de taller, innovaciones tecnológicas y proyectos destacados como “Mili”, que representará a la institución en la feria nacional de ciencias.