
El miércoles 29 inicia el pago del 20% para empleados estatales
El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.
Héctor Viñuales Santa Fé destacó la mejora en el clima económico respecto a años anteriores, y la necesidad de trabajar en la competitividad y reducción de costos en la industria.
Economía24 de diciembre de 2024 Bajo la Lupa Noticias
Bajo la Lupa NoticiasEl presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Viñuales Santa Fé, compartió este martes un análisis del cierre de año en distintos sectores económicos de la provincia. En una entrevista con LA GACETA, destacó un panorama positivo, especialmente en el comercio, acompañado por una mayor estabilidad social y económica en comparación con años anteriores.

"Este año, por primera vez en 24 años, llegamos a diciembre con una sensación de tranquilidad social diferente. Esto se refleja en un mayor movimiento comercial y en el ánimo de la gente", afirmó Viñuales, en la cual resaltó que los comercios registraron números similares al año pasado, con una leve mejoría en ciertos rubros.
El dirigente atribuyó este dinamismo al pago de bonos, aguinaldos y sueldos, que incentivaron el consumo en fechas clave. También mencionó que el trabajo coordinado con los sindicatos permitió extender los horarios comerciales en días previos a las fiestas, lo que favoreció las ventas. "Hemos notado que los números en pesos, en promedio, están superando la inflación, lo cual es un buen indicador para el sector", agregó.
En relación con el contexto económico general, Viñuales destacó los avances logrados durante los últimos meses: "Estamos en un momento más normalizado, donde los bancos han vuelto a ofrecer créditos y los comercios no enfrentan las dificultades de aprovisionamiento que vivimos el año pasado, cuando no había precios claros y se entregaban remitos no valorizados".

Sin embargo, también subrayó desafíos pendientes, como la necesidad de mejorar la competitividad de la industria y la producción frente a las importaciones. "Debemos enfocarnos en reducir los costos internos y no en recurrir a soluciones como una devaluación, que solo generaría inflación y pérdida de valor", explicó.
Viñuales respaldó las medidas del gobierno nacional para disminuir impuestos y tasas que afectan la actividad económica, señalando que son pasos en la dirección correcta para estimular la competitividad y el desarrollo.
"Queremos que los consumidores elijan nuestros productos porque son buenos, no solo porque son baratos", concluyó.
Fuente: La Gaceta

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

El encuentro fue encabezado por el candidato a intendente Luis Díaz Augier, quien junto a los concejales electos reflexionó sobre la situación social e institucional de Alberdi y reclamó una reforma del sistema electoral en Tucumán.

El Ministerio Fiscal solicitó la extensión de la medida cautelar contra el acusado por la violenta agresión que dejó en grave estado a Pablo Exequiel Silva. El 26 de julio pasado, el joven de 28 años terminó hospitalizado tras recibir una brutal golpiza en la vía pública.

El astro del fútbol cumpliría este jueves 30 de octubre 65 años, Había nacido en el Policlínico “Evita” de Lanús, y fue el quinto hijo del matrimonio conformado por Diego “Chitoro” Maradona y Dama Salvadora “Tota” Franco.

Cada 30 de octubre se conmemora en Argentina el regreso a las elecciones libres tras siete años de dictadura, un hito que marcó el fin del Proceso de Reorganización Nacional y el inicio de una nueva era democrática. En Tucumán, el referente de los Boina Blanca, Ariel García, fue el creador de una ley que instituye esta fecha como el Día del Retorno a la Democracia en la República Argentina

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cursó la convocatoria a mandatarios aliados y a otros que suelen ser opositores. También participaron todos los ministros del gobierno nacional. Habrá una declaración del vocero presidencial, Manuel Adorni.