
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
En un acto organizado por el Ministerio Público Fiscal, seis fundaciones recibieron insumos y alimentos como parte del proyecto “Una Navidad Diferente”. La iniciativa busca visibilizar las enfermedades poco frecuentes y aliviar el gasto de las familias en las fiestas.
Tucumán20 de diciembre de 2024
Bajo la Lupa NoticiasOrganizaciones dedicadas a las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) recibieron kits sanitarios, cajas navideñas y alimentos en un acto realizado en el Salón de Usos Múltiples del Ministerio Público Fiscal (MPF). La entrega estuvo encabezada por el jefe de los fiscales, Edmundo Jiménez, quien destacó la importancia de visibilizar la labor de estas instituciones.
“Las Enfermedades Poco Frecuentes no son invisibles: somos muchos, somos fuertes y somos importantes”, fue el lema que marcó el encuentro denominado “Una Navidad Diferente”. Durante el evento, Jiménez, a través del Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias (ECPR), entregó los insumos a seis fundaciones, entre las que se incluyen Piel de Luna, EPOF 100%, La ELA, AME y Luz de Vida (Fibrosis Quística), además de ATAXIAS y otras neurodegenerativas.
En su discurso, Jiménez expresó: “Gracias a todos por sus testimonios. Es muy bueno que estén unidos porque tienen que ser muy fuertes. Lo que estamos haciendo es visibilizar su trabajo. Ya contamos con un sitio web, www.ayudemosalosqueayudan.com.ar, donde están exhibidas todas las organizaciones en un mapa”. La reparación fue gestionada con la colaboración de cuatro fiscalías: Criminal, Delitos Complejos, Robos y Hurtos II y IV.

La palabra de los protagonistas
María Eugenia Escobar, referente de la fundación Piel de Luna, agradeció la iniciativa: “Estamos muy agradecidos por la convocatoria y porque vamos a tener una Navidad diferente. Es importante que el Ministerio Fiscal abra sus puertas”. Por su parte, Marta Leonor Campero, responsable de 100% EPOF Tucumán, valoró el esfuerzo conjunto: “Es muy importante trabajar en conjunto para dar a conocer las enfermedades poco frecuentes. Por eso, este acompañamiento significa mucho para nosotros”.

Desde el Equipo de Políticas Reparatorias del MPF destacaron que el proyecto busca aliviar el gasto de las familias afectadas durante las fiestas, a través de la entrega de alimentos navideños, productos de higiene personal y artículos de limpieza.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.