PAMI aclara dudas sobre la cobertura de medicamentos tras cambios recientes

Tras modificaciones en el acceso a medicamentos y beneficios del PAMI, los afiliados manifestaron preocupación por posibles restricciones. Carlos Meschwitz, jefe de la agencia de Concepción, explicó que la cobertura del 100% se mantiene para algunos casos, pero con requisitos específicos y ciertos ajustes administrativos.

Locales03 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En los últimos días, creció la incertidumbre entre los afiliados del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) debido a modificaciones en el acceso a medicamentos y otros beneficios. Carlos Meschwitz, jefe de la agencia PAMI en Concepción, explicó en diálogo con BLL que algunos de los cambios obedecen a disposiciones recientes de PAMI Central.

Meschwitz detalló que los medicamentos que antes figuraban como gratuitos bajo el vademécum ahora tienen un descuento. Sin embargo, aclaró que los medicamentos subsidiados, que incluyen aquellos contemplados bajo las condiciones que ya estaban establecidas, siguen manteniéndose igual. Para acceder a esta cobertura, los beneficiarios deben cumplir requisitos como tener ingresos menores a un haber mínimo, no poseer vehículos con una antigüedad menor a 10 o 15 años y no contar con más de una propiedad.

Respecto a las personas con discapacidad, Meschwitz indicó que estos beneficiarios continúan accediendo a sus medicamentos de forma gratuita, siempre que estén relacionados directamente con la condición que figura en su certificado de discapacidad. “Si el certificado es por una deficiencia neurológica, no se puede cubrir un medicamento que no guarde relación con esa discapacidad”, aclaró, destacando que los trámites se realizan de la misma manera que antes.

WhatsApp Image 2024-12-03 at 10.37.42

En cuanto a los pacientes con diabetes, aseguró que no habrá cambios en la cobertura, ya que estos medicamentos están garantizados por ley al 100%. Sin embargo, recordó que los diabéticos deben estar empadronados y renovar dicho empadronamiento cada seis meses con su médico de cabecera. “De no hacerlo, no podrán retirar la medicación en la farmacia”, advirtió.

Por otro lado, Meschwitz reconoció demoras significativas en la entrega de insumos médicos como sillas de ruedas. Explicó que estos pedidos, gestionados por los médicos de cabecera a través del sistema, dependen de su aprobación y envío desde Buenos Aires. “Hace tiempo que no recibimos estos elementos, lo cual genera frustración en los afiliados”, dijo.

Finalmente, Meschwitz se refirió a la preocupación de los beneficiarios, quienes acudieron en gran número a la agencia en busca de respuestas. “Muchos vienen temerosos por rumores, pero al comprobar que sus medicamentos siguen cubiertos al 100%, se tranquilizan. Otros, cuyos medicamentos no están contemplados, deben asumir el descuento, lo que resulta un golpe fuerte por los elevados precios actuales. Sin embargo, eso ya es un problema estructural que excede al PAMI.

Te puede interesar
59059392-15aa-40c7-b203-9d1bbfe73027

Jubilados denuncian caos, largas esperas y maltrato en el Banco Nación

Bajo la Lupa Noticias
Locales27 de junio de 2025

Filas interminables desde la madrugada, supuestas caídas del sistema, falta de baños y escasa información generaron el enojo de decenas de jubilados en la sucursal del Banco Nación en Concepción. Denuncian destrato y condiciones indignas al momento de cobrar sus haberes. Tras la intervención del Dr. Manuel Canto, Director de Comercio Interior de la provincia se restableció la atención de manera normal.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (71)

La causa por asociación ilícita en Alberdi continuará en el fuero provincial: el juez rechazó el planteo de incompetencia

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales02 de julio de 2025

El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.