Concepción se une al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una charla abierta a la comunidad

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Municipalidad de Concepción organizó una jornada de reflexión y concienciación en el Núcleo de Integración y Desarrollo de Oportunidades (NIDO). La actividad contó con la participación de destacados profesionales que abordaron herramientas y estrategias para prevenir la violencia en todas sus formas.

Locales25 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Municipalidad de Concepción llevó a cabo una charla abierta titulada "Prevención es acción: Herramientas para una vida libre de violencia". El evento tuvo lugar en el Núcleo de Integración y Desarrollo de Oportunidades (NIDO), en el barrio Municipal, y fue organizado en colaboración con las áreas de Familia, Políticas Sociales y Empleo del municipio.

Los disertantes, la Licenciada Ana Carolina Cano y el Licenciado Alfonso Chazarreta, abordaron diferentes enfoques de la problemática, destacando la importancia de la prevención y la concienciación comunitaria.

WhatsApp Image 2024-11-25 at 10.33.39 (1)

La Licenciada Cano enfatizó en su intervención; "Este día nos invita a reflexionar y sensibilizar sobre una problemática alarmante que afecta a mujeres de todas las edades y contextos. Según informes de la ONU, cada 10 minutos una mujer muere víctima de violencia, lo que refleja la magnitud de este flagelo a nivel global. Pero la violencia no siempre es visible; además de la física, existen otras formas como la psicológica, económica, institucional y digital, que también destruyen vidas y limitan el desarrollo de las mujeres. Es fundamental que como sociedad trabajemos en conjunto para erradicar todas estas manifestaciones de violencia."

Cano también destacó la importancia de crear espacios seguros donde las mujeres puedan sentirse apoyadas para hablar y buscar ayuda:

"El miedo y el silencio suelen ser los mayores obstáculos para enfrentar esta problemática. Por eso es crucial fortalecer las redes de apoyo y brindar acceso a servicios que protejan y acompañen a las víctimas en su camino hacia una vida libre de violencia."

La profesional subrayó que la educación y la concienciación son herramientas esenciales para erradicar el problema:

"Educar a las nuevas generaciones en igualdad, respeto y empatía es una inversión a largo plazo para prevenir la violencia. Solo así lograremos construir comunidades donde las mujeres puedan vivir con libertad y dignidad."

Por su parte, el Licenciado Chazarreta subrayó la importancia de conocer los derechos como una herramienta esencial para identificar y denunciar situaciones de violencia; "Conocer nuestros derechos es el primer paso para actuar ante su vulneración. La violencia puede manifestarse en múltiples ámbitos, incluso en el hogar. Esta actividad busca involucrar a la comunidad para ayudar a quienes atraviesan estas situaciones."

Ambos disertantes hicieron hincapié en la relevancia de las redes de apoyo locales y los mecanismos disponibles para actuar en casos de violencia. Entre las opciones mencionadas se incluyen las áreas municipales de familia y políticas sociales, la Oficina de Violencia Doméstica, las defensorías civiles, y los servicios de asistencia gratuita del Colegio de Abogados del Sur.

La jornada fue un llamado a la acción para la comunidad de Concepción, resaltando que la prevención y el conocimiento son claves para construir una sociedad libre de violencia.

Te puede interesar
MPF1 (1)

Concepción: El Ministerio Fiscal de Tucumán fortalece la lucha contra las adicciones con nuevas donaciones a grupos de prevención

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de marzo de 2025

Con el objetivo de apoyar la labor de organizaciones que trabajan en la prevención y tratamiento de las adicciones, el Ministerio Público Fiscal de Tucumán entregó recientemente insumos y herramientas a instituciones locales. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de los espacios donde se desarrollan talleres de asistencia y fortalecer las redes de apoyo a quienes atraviesan problemas de consumo.

WhatsApp Image 2025-03-21 at 10.14.19

Conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de marzo de 2025

El Departamento de Salud y Discapacidad de la Municipalidad de Concepción organizó un evento en el Teatro La Estación para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down. La jornada incluyó actividades artísticas y un stand informativo sobre salud bucodental, con el objetivo de fomentar la inclusión y la concientización.

WhatsApp Image 2025-03-20 at 10.50.50

"La prevención es lo más importante para la salud bucal"

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de marzo de 2025

En el marco del Día de la Salud Bucodental, el Servicio de Odontología del Hospital Regional de Concepción instaló un stand informativo en Plaza Mitre. Las doctoras Marina Boggiato y Gladys Cocina brindaron recomendaciones sobre higiene dental, alimentación saludable y la importancia de las consultas regulares al odontólogo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-21 at 11.32.00

Concepción será sede del Campamento Nacional de Dirigentes Scouts

Bajo la Lupa Noticias
21 de marzo de 2025

Del 22 al 24 de marzo, Concepción será el escenario del Campamento Nacional de Dirigentes Scouts, donde más de 140 participantes de distintas provincias se reunirán para compartir actividades, reflexionar sobre el movimiento y disfrutar de la experiencia de un campamento tradicional.

MPF1 (1)

Concepción: El Ministerio Fiscal de Tucumán fortalece la lucha contra las adicciones con nuevas donaciones a grupos de prevención

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de marzo de 2025

Con el objetivo de apoyar la labor de organizaciones que trabajan en la prevención y tratamiento de las adicciones, el Ministerio Público Fiscal de Tucumán entregó recientemente insumos y herramientas a instituciones locales. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de los espacios donde se desarrollan talleres de asistencia y fortalecer las redes de apoyo a quienes atraviesan problemas de consumo.