Tucumán asume el proyecto Procrear II y reactiva la construcción de viviendas

La provincia de Tucumán asumirá el control del proyecto Procrear II tras la disolución del fondo fiduciario nacional. El plan incluye la construcción de más de 3000 viviendas y la generación de miles de empleos, impulsando el desarrollo urbano y económico en la región.

Política14 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En un anuncio relevante para el desarrollo urbanístico y social de la provincia, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó este jueves que la Nación ha transferido a Tucumán el predio y las obras del programa Procrear II, un proyecto que contempla la construcción de más de 3000 viviendas, lotes con servicios y 50 locales comerciales en el sur de la capital provincial.

La firma del acta intención tuvo lugar en Buenos Aires, el mismo día en que el presidente Javier Milei emitió el decreto que disuelve el fondo fiduciario del Plan Procrear. La formalización se realizó entre el secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación, Rodrigo Aybar, y los ministros provinciales Daniel Abad (Economía y Producción) y Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos).

241114122856_63860

Jaldo expresó su satisfacción con la medida y describió a Procrear II como “el emprendimiento habitacional más importante” de la provincia, en un predio de 100 hectáreas. También recordó que, tras el cambio de administración nacional, el proyecto sufrió retrasos y parálisis en la ejecución debido a la suspensión de pagos a las empresas, lo que obligó al gobierno tucumano a custodiar los terrenos. “Una vez más, la Provincia tuvo que intervenir. Tenemos un déficit habitacional importante, y muchos tucumanos necesitan cumplir el sueño del techo propio”, subrayó el gobernador.

El mandatario destacó que la provincia se encuentra en una posición financiera sólida, lo que permitió asumir este desafío. “Tucumán saneó sus finanzas, refinanció su deuda a largo plazo y administró con responsabilidad”, afirmó Jaldo, agradeciendo además el respaldo del presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber, y del secretario general de la UOCRA, David Acosta.

Reactivación de la construcción y generación de empleo

Durante la conferencia, el vicegobernador Miguel Acevedo destacó que esta iniciativa representa el emprendimiento urbanístico más grande en la historia de Tucumán, y celebró su reactivación gracias a la decisión del gobernador. “Este proyecto generará más de 6000 puestos de trabajo directos y cerca de 12,000 indirectos. La construcción es un sector dinamizador de la economía, y esto beneficiará enormemente a Tucumán”, señaló Acevedo, quien también resaltó el impacto positivo para las empresas locales y la estabilidad laboral.

241114122520_95173

Acevedo indicó que la Legislatura provincial está comprometida con la reactivación del proyecto, y que se adaptarán presupuestos o leyes si es necesario para que el Procrear II avance. “Lo más importante es que más de 3000 familias tucumanas van a recuperar la expectativa de tener su vivienda”, agregó, enfatizando la relevancia social del proyecto.

Acta intención y continuación del proyecto

Por su parte, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, explicó que la disolución del fondo fiduciario nacional fue un paso inicial que llevó a la firma del acta intención para transferir el predio de 100 hectáreas a Tucumán. “Contamos con la decisión firme del gobernador para seguir adelante con este programa por etapas”, indicó Abad.

El presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber, también expresó su entusiasmo y aseguró que el proyecto traerá beneficios significativos para la economía y el desarrollo urbano de la provincia. "Esta es una excelente noticia para Tucumán, que permitirá generar miles de puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los tucumanos", concluyó Garber.

Te puede interesar
730x473_251103120354_78868 (1)

El Gobierno provincial envió el Presupuesto 2026 a la Legislatura

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de noviembre de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo anunció que el Poder Ejecutivo remitió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por $4,98 billones, un superávit fiscal de $708 millones y una inflación estimada del 10,1%. Según explicó el ministro de Economía, Daniel Abad, se priorizan áreas como educación, salud, seguridad y desarrollo social, además de un fuerte incremento en la inversión en obra pública.

Lo más visto
cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.