Dengue: en varias provincias los casos autóctonos se adelantaron con respecto a 2023

El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación informó sobre el primer caso autóctono de dengue en la Ciudad de Buenos Aires. Este diagnóstico sin antecedente de viaje correspondió a fines de octubre y se trató de un paciente residente de la comuna 3 que presentó el serotipo 1 del virus.

Dengue06 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La detección de este tipo de diagnóstico se produjo más de siete semanas antes que en 2023, cuando los primeros casos autóctonos se registraron a fines de diciembre. Situaciones similares se observaron en otras regiones del país.

mosquito-dengue-interna-3_1000_1100

En la provincia de Buenos Aires, el primer reporte de la temporada de un diagnóstico autóctono fue un hombre de 32 años, residente del partido de La Matanza: ocurrió a fines de octubre, según confirmó la cartera sanitaria bonaerense, y se detectó con antelación respecto a lo registrado en 2023. El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó a Infobae este adelanto en la detección de casos autóctonos.

En Córdoba, a mediados de octubre de 2024, la Dirección de Epidemiología informó sobre los dos primeros casos autóctonos de dengue en la temporada 2024-2025. Estos casos correspondieron a dos estudiantes de 22 y 24 años que residían en la capital provincial y no contaban con antecedentes de viajes recientes dentro del país ni al extranjero, según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud de la provincia. Durante 2023, los primeros casos autóctonos en Córdoba se habían detectado a fines de diciembre.

A nivel nacional, recientemente, el Boletín Epidemiológico precisó que se sumaron casos sin antecedentes de viaje en otras provincias como Mendoza (1 caso en la semana 42 sin identificación de serotipo) y Tucumán (1 caso confirmado en la semana 43 por el laboratorio de referencia pero correspondiente a la semana 34, con residencia en el departamento Cruz Alta y detección de anticuerpos neutralizantes para DEN-1).

Por otro lado, en el noreste del país, el virus del dengue se mantuvo presente incluso en invierno, aunque ahora volvió a registrarse en zonas del centro del país. Antes, solo se habían detectado los serotipos 1, 2 y 3 del virus, mientras que recientemente se reportó un caso importado del serotipo 4 en Córdoba, en una persona que había viajado a Cuba.

Hace más de 15 años, durante la temporada invernal los casos de dengue disminuían de manera notable, pero en la actualidad, los mosquitos que transmiten el virus siguen picando a la población argentina, incluso en los meses fríos. Aunque en otras jurisdicciones el reporte de casos se detuvo durante el invierno, se detectaron nuevamente focos de transmisión.

En diálogo con Infobae, la infectóloga Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y directora de Epidemiología de la Municipalidad de San Isidro, pronosticó: “Teóricamente, este año no puede ser peor que el anterior, porque la epidemiología indica que los brotes se producen cada dos o tres años. De todas maneras, esto nunca es concluyente, pero en la región hay circulación del virus”.

“Creemos que, de alguna manera, la gente tiene más conciencia sobre el control del mosquito vector. Va a haber mucho trabajo social para lograr esto. El hecho de que también esté la vacuna, que parte de la población ya esté vacunada y que en los próximos meses se intensifique la vacunación en las regiones de alto impacto, puede ayudar, por un lado, a controlar las complicaciones y la patología, que puede ser grave, y por otro, a concientizar a la población sobre el riesgo. Todo esto es muy positivo. Esperemos, realmente, que este año sea mejor que el anterior”, siguió Obieta.

El dengue en Argentina

El Boletín Epidemiológico precisó que entre la semana 1 y la semana 43 de 2024, en Argentina se registraron 579.433 casos de dengue, sobre un total de 761.566 notificados e investigados. En la temporada 2024/2025, que comenzó en la semana 31 y se extendió hasta la semana 43, se confirmaron 162 casos, de los cuales 153 no presentaron antecedentes de viaje. El resto de los casos incluyó antecedentes de viaje, trasplante o vacunación.

Entre las provincias que reportaron casos de forma constante se destacaron Chaco, con 63 casos sin identificación de serotipo, y Formosa, con 84 casos, de los cuales 44 correspondieron al serotipo DEN-2 y 6 al serotipo DEN-1, según lo señalado por el Boletín, con residencias en los departamentos Capital, Patiño, Pilagás y Pilcomayo.

Asimismo, se notificaron casos sin antecedentes de viaje en Córdoba (2 casos en la semana 42 con identificación de serotipo DEN-1), Mendoza (1 caso en la semana 42 sin serotipo identificado), Tucumán (1 caso confirmado en la semana 43, que correspondió a la semana 34 y presentó anticuerpos neutralizantes para el serotipo DEN-1 en el departamento Cruz Alta), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1 caso en la semana 43 en la comuna 3 con serotipo DEN-1) y en la provincia de Buenos Aires (1 caso en la semana 43 asistido en CABA, con domicilio en La Matanza y con identificación de serotipo DEN-1).

El informe también reportó 5 casos importados: 2 en la provincia de Buenos Aires, uno con antecedentes de viaje a Brasil y serotipo DEN-2, y otro a Cuba sin identificación de serotipo; 1 caso en Córdoba, asociado a un viaje a Cuba y con serotipo DEN-4; 1 caso en CABA, relacionado con un viaje a India y sin serotipo identificado; y 1 caso en Mendoza, tras un viaje a Perú sin identificación de serotipo. Además, se confirmaron 3 casos asociados a trasplantes de órganos y 1 caso con antecedente reciente de vacunación contra el dengue.

DENGUE 1

¿Cómo prevenir el dengue?

El control del dengue necesita un enfoque integral enfocado en la prevención. Las acciones sugeridas buscan disminuir los lugares de reproducción del mosquito y proteger a la población de sus picaduras:

Eliminación de criaderos: debido a que el mosquito se reproduce en agua estancada, es esencial eliminar cualquier objeto que pueda acumularla. Desde recipientes grandes como neumáticos y baldes hasta pequeños platos bajo macetas deben vaciarse, cubrirse o colocarse boca abajo. También se deben destapar canaletas y desagües, así como limpiar y renovar el agua de los bebederos de mascotas de forma periódica.

Protegerse con repelentes y ropa adecuada: utilizar repelentes es una medida eficaz, siempre siguiendo las instrucciones del envase. También se sugiere vestir prendas que cubran la mayor parte del cuerpo y optar por colores claros, que atraen menos a los mosquitos.

Colocar mosquiteros en puertas y ventanas: para evitar la entrada de mosquitos a los hogares, se pueden instalar mosquiteros en puertas y ventanas, revisándolos de manera regular para asegurarse de que no presenten agujeros o daños que permitan el ingreso del insecto.

Sensibilización y participación comunitaria: las campañas informativas son fundamentales para orientar a la población sobre el ciclo de vida del mosquito, las zonas de riesgo y las medidas de protección. La cooperación entre autoridades locales, entidades de salud y vecinos es crucial para implementar estas acciones de forma sostenida, especialmente en áreas de alta densidad poblacional.

Te puede interesar
730x473_250203100227_22548

Dengue: Refuerzan operativos de bloqueo contra el dengue en el sur de la provincia

Bajo la Lupa Noticias
Dengue03 de febrero de 2025

El Ministerio de Salud amplió las acciones de prevención en Los Sarmientos y el barrio Belgrano de la ciudad de Aguilares, con operativos casa por casa para la eliminación de criaderos y control del mosquito Aedes aegypti. Se aplicaron biolarvicidas y se entregaron repelentes a los vecinos, en el marco de las medidas dispuestas por el gobierno provincial.

75268027114

Detectan nuevos casos de dengue en Tucumán y refuerzan medidas de control

Bajo la Lupa Noticias
Dengue28 de enero de 2025

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, liderado por el ministro Luis Medina Ruiz, informó avances en la lucha contra el dengue, con nueve casos detectados esta semana en Aguilares y Los Sarmientos bajo control. Además, destacaron la disminución de enfermedades respiratorias como bronquiolitis, gripe y COVID-19, y la continuidad de campañas preventivas, incluyendo la vacunación contra el virus sincitial respiratorio para embarazadas.

250123091456_74154

Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote

Bajo la Lupa Noticias
Dengue23 de enero de 2025

En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Lo más visto
730x473_250330100758_30312

Desbaratan un punto de venta de drogas en Famaillá

Bajo la Lupa Noticias
Policiales30 de marzo de 2025

Varias dosis de cocaína y marihuana fueron descubiertas por efectivos de la comisaría jurisdiccional. La medida fue otorgada por la Justicia y se concretó en la tarde de este sábado en una vivienda de esa localidad.

34N2CPSWFZFR7JNJXIWOKV5V2Q

Patricia Bullrich visita Tucumán en las próximas horas

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de marzo de 2025

La ministra de Seguridad de la Nación encabezará este lunes la inauguración del Instituto de Formación de Gendarmes "Gendarme Miguel Ángel Tripepi", marcando un hito en la ampliación del sistema educativo de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

Diario Digital Cuerpo

Conquistadores del Clavillo: Segunda fecha del Rural Bike tucumano que unió Tucumán y Catamarca

Bajo la Lupa Noticias
Deportes31 de marzo de 2025

Más de 800 ciclistas participaron este domingo en la segunda fecha del campeonato Rural Bike tucumano, que recorrió 57 kilómetros entre Alpachiri (Tucumán) y Aconquija (Catamarca). A pesar de las inclemencias climáticas previas, la competencia destacó por su organización, el compromiso de los participantes y el apoyo de las autoridades provinciales, convirtiéndose en un evento deportivo de gran relevancia para la región.

Barraza - CAIDA ARBOL RN65

Un árbol caído sobre la RN65 fue impactado por un automóvil y tres personas resultaron heridas

Bajo la Lupa Noticias
Locales31 de marzo de 2025

Un eucalipto de gran porte cayó en la zona de Los Vallejos - Concepción - y fue impactado por un automóvil Chevrolet Corsa. El conductor, identificado como Andrés "Paco" Barraza, fue trasladado al Hospital Regional de Concepción y posteriormente derivado al Padilla. Además dos mujeres sufrieron heridas y se encuentran fuera de peligro. Bomberos Voluntarios y de la Policía junto a personal de seguridad, tránsito municipal y del servicio de emergencia 107 trabajaron en el lugar.