Imputan a un hombre por falsificación de certificados médicos para policías en Tucumán

El Ministerio Público Fiscal lo acusa de haber fabricado al menos nueve certificados médicos falsos para justificar licencias de agentes policiales. Usó la identidad de un profesional fallecido y de otro que había denunciado el robo de su sello.

Judiciales29 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Unidad Fiscal de Delitos Complejos, dirigida por la fiscal Mariana Rivadeneira, avanza en una investigación sobre la emisión de certificados médicos falsos, que varios policías de la provincia habrían presentado para justificar licencias por enfermedad. En este caso, se imputó a un hombre de 46 años, vinculado a un centro médico, bajo sospecha de haber falsificado documentos en nueve ocasiones. La acusación fue formulada por la auxiliar de fiscal Brenda Deroy.

Según la hipótesis de la Fiscalía, entre febrero de 2023 y enero de 2024, el imputado habría emitido al menos nueve certificados médicos falsos, los cuales fueron utilizados por cuatro agentes policiales como respaldo para sus licencias médicas ante la División del Servicio Médico Laboral de la Policía de Tucumán. La Dirección General de Fiscalización Sanitaria (SIPROSA) revisó estos certificados y confirmó que las firmas no correspondían a los profesionales mencionados.

Evidencias y allanamientos

La fiscal auxiliar Brenda Deroy señaló que siete de los certificados llevaban la firma de un médico que falleció durante la pandemia, mientras que otros dos documentos estaban firmados con el sello de un cardiólogo que reportó haber perdido su sello hace más de diez años y que denunció que las firmas no eran suyas.

Durante un allanamiento en el domicilio del imputado, los investigadores encontraron alrededor de 345 certificados médicos sellados y con membretes de distintos establecimientos de salud. Además, se hallaron sellos aclaratorios, lo que refuerza la sospecha de que el imputado podría estar involucrado en una red de falsificación de documentos médicos.

Medidas cautelares y próximas acciones

En respuesta a la evidencia recolectada, la fiscalía solicitó imponer medidas de conducta al acusado, que deberán ser respetadas durante seis meses para preservar la integridad de la investigación. Sin oposición de la defensa, la jueza aprobó la solicitud, permitiendo al Ministerio Público Fiscal avanzar con la causa.

La Fiscalía continuará la investigación para esclarecer si hay más personas involucradas en la falsificación de documentos y evaluar el posible impacto de estos actos en la administración pública provincial.

Te puede interesar
557617387_1370298475105711_3023502654880602224_n

Suspenden el inicio del juicio por el crimen de Luján Nieva

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales07 de octubre de 2025

El principal acusado es su tío político, Walter Córdoba, quien llega al proceso imputado por privación ilegítima de la libertad, abuso sexual con acceso carnal y homicidio triplemente agravado por alevosía, criminis causa y femicidio.

Lo más visto
506079270_1167243468774962_7590652306722520039_n

Caso Alberdi: Sandra Figueroa pidió licencia como legisladora

Bajo la Lupa Noticias
Política13 de octubre de 2025

La parlamentaria, procesada junto a su esposo —el destituido intendente Luis “Pato” Campos— por presunto lavado de activos, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita, solicitó apartarse de su banca para abocarse a su defensa.