El objetivo es evitar la sobreexplotación de las canteras, procurando que los recursos naturales de la provincia sean explotados de manera más racional y sostenible.
La zafra 2024 supera los 16 millones de toneladas de caña molida
La campaña actual se destaca por superar la molienda del 2023. En Tucumán, las fábricas que han detenido su actividad por las lluvias esperan poder reanudar pronto.
Tucumán18 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasLa zafra azucarera en Tucumán, en su fase final de molienda, se vio afectada por intensas lluvias que provocaron paradas en algunos ingenios e incluso llevaron a otros a dar por concluida su campaña. Sin embargo, en los últimos días, algunos ingenios lograron retomar su molienda, aunque tuvieron que detenerse nuevamente el jueves debido al regreso de las lluvias.
Los ingenios que cesaron su actividad permanecen a la espera de condiciones climáticas favorables para reanudar la cosecha.
Según los datos productivos informados al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), la zafra presenta un avance del 92 %, respecto a lo estimado en el último informe de disponibilidad de materia prima, elaborado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).
Con 178 días de zafra, los ingenios llevan moliendo 16.064.424 toneladas de caña bruta. Esta cantidad representa un aumento en el volumen de caña molida en el año 2023, que fue de 15.370.000 toneladas.
En términos de producción, las fábricas han obtenido resultados positivos, alcanzando una producción de 1.137.523 toneladas de azúcar físico, superando así la cifra de la zafra anterior, que fue de 1.117.000 toneladas.
Se sigue destacando la producción de azúcar crudo, que alcanzó 318.174 toneladas toneladas, lo que representa un aumento de más del 137% en comparación con las 140.000 toneladas del año 2023.
La campaña de alcohol lleva 167 días con 9 destilerías activas y en conjunto informaron la cantidad de 263.284.408 litros de alcohol total producido, lo que significa un aumento del 31% respecto a la zafra del año anterior.
Los ingenios en Tucumán que ya han finalizado su zafra son: Ingenio Ñuñorco, Ingenio Santa Bárbara, Ingenio Santa Rosa, Ingenio Famaillá, Ingenio La Corona, Ingenio Marapa, Ingenio Bella Vista e Ingenio Aguilares. En la actualidad, permanecen en actividad seis fábricas durante esta última etapa de la zafra.
Jujuy y Salta
El ingenio Río Grande, ubicado en la provincia de Jujuy, finalizó su zafra el 10 de octubre, tras 119 días de molienda. De este modo, se mantienen en actividad tres ingenios, dos en Salta y uno en Jujuy.
En 152 días de zafra, los ingenios de Salta y Jujuy llevan moliendo un total de 6.551.662 toneladas de caña bruta, lo que resultó en una producción de 453.611 toneladas de azúcar físico y 171.075.910 litros de alcohol.
Hasta el 31 de enero: Rentas extiende el Pago Anual y el Régimen de Facilidades de Pago
Se podrá optar por el Pago Anual hasta el 31 de enero, mientras que los contribuyentes podrán adherir al Régimen de Facilidades de Pago hasta la misma fecha.
El IPLA intensifica controles y promueve el consumo responsable en los principales destinos turísticos
El IPLA contribuye al disfrute de las familias tucumanas durante la temporada de verano.
Impulsan un ambicioso desarrollo turístico en La Cocha
La ciudad del sur tucumano trabaja en proyectos para fortalecer su atractivo turístico. Entre las iniciativas, se destaca un paseo en el acceso a la ciudad, mejoras en la Ruta de la Fe y el embellecimiento del dique Los Pizarros.
El jueves 30 comienza el pago proporcional a empleados estatales
El 20% se pagará hasta el sábado 1 de febrero. Mientras que el 80% (parte complementaria) podrá ser retirada de los cajeros automáticos desde el martes 4 de febrero al jueves 6.
Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote
En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.
Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina
Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.
Tucumán implementará la tarjeta Alimentar Independencia para garantizar la alimentación de miles de beneficiarios
En febrero, más de 32.400 tucumanos recibirán la nueva tarjeta Alimentar Independencia, que reemplazará los módulos físicos por un sistema de compra directa en negocios y supermercados. En marzo, el beneficio alcanzará a cerca de 70.000 personas.
Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán
El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.