
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, una fecha clave para generar conciencia sobre este crimen global. Afectando a millones de personas, especialmente a mujeres y niñas, la trata con fines de explotación sexual sigue siendo una de las lacras más devastadoras del mundo actual, comparable con el tráfico de drogas y armas.
Sociedad23 de septiembre de 2024Cada 23 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, una fecha que ha sido celebrada desde 1999, tras ser instaurada por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres en Dhaka, Bangladés. Esta jornada busca generar conciencia sobre uno de los crímenes más atroces y silenciosos que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a mujeres y niñas.
La elección del 23 de septiembre como fecha conmemorativa no es casual. En 1913, Argentina se convirtió en el primer país en aprobar una ley contra la prostitución infantil, la famosa "Ley Palacios", impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios. Este hito marcó el inicio de la lucha legislativa contra la explotación sexual de menores.
Sin embargo, a pesar de los avances, la trata de personas sigue siendo una grave problemática en pleno siglo XXI. En 2013, la Asamblea General de la ONU reforzó la lucha global contra este flagelo al declarar el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas, buscando ampliar los esfuerzos de prevención y protección de las víctimas.
¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS?
La trata de personas consiste en la compra, venta y explotación de niños y adultos, con fines tan diversos como el tráfico de órganos o el trabajo forzado. Sin embargo, el destino más frecuente, especialmente para mujeres y niñas, es la explotación sexual. Las cifras son alarmantes: se estima que 1,8 millones de personas en el mundo son víctimas de trata con fines de explotación sexual. Este delito se encuentra a la par de otros grandes flagelos internacionales como el tráfico de drogas y de armas.
Los traficantes de personas suelen aprovecharse de situaciones de pobreza, falta de educación, guerras, y desastres naturales para sustraer a sus víctimas, manipulándolas para ser vendidas a redes criminales. La vulnerabilidad de las personas afectadas por estas condiciones facilita que caigan en manos de mafias especializadas en la explotación humana.
LA CRISIS MIGRATORIA: UN CALDO DE CULTIVO PARA LA TRATA
Las crisis migratorias recientes han agudizado el problema. Las redes delictivas han encontrado en los flujos migratorios una oportunidad para actuar impunemente. Cada vez más, se abusa de los sistemas de asilo para explotar a los más vulnerables. Un caso trágico es el de las mujeres y niñas nigerianas que parten desde Libia en busca de una vida mejor. Muchas de ellas han desaparecido en su trayecto y se teme que hayan sido víctimas de explotación sexual.
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Una niña de nueve años permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida, en un caso que su familia atribuye al hostigamiento escolar y a juegos humillantes entre alumnos. Los familiares reclaman que se investigue a fondo y denuncian que la ministra de Educación minimizó la situación.
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.