
Jaldo se reunió con el ministro del Interior para avanzar en acuerdos entre Tucumán y la Nación
Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, construida en 1797 y Monumento Histórico Nacional, está en proceso de restauración tras años de abandono. Los vecinos sueñan con verla resplandecer nuevamente para la fiesta de La Candelaria en febrero.
21 de septiembre de 2024
Bajo la Lupa NoticiasTucumán es historia y tradición. Cada rincón, por más remoto que sea, guarda vestigios del pasado. A poco más de 90 kilómetros de la capital, Villa Chicligasta alberga la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, un imponente edificio de 1797 que los lugareños anhelan ver restaurado y funcionando como en sus mejores tiempos.
Recientemente, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, visitó el lugar acompañado por el delegado comunal Emilio González, el legislador Marcelo Herrera y el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Demetrio Asís. La iglesia, en pleno proceso de restauración, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941, pero los años le han pasado factura. A pesar de su estado deteriorado, el edificio aún conserva su imponente estructura virreinal, con una nave angosta y un techo que se extiende hacia el exterior.
Durante la visita, Asís explicó que la primera etapa de la restauración ya está en marcha, enfocándose en eliminar los altos niveles de humedad del predio. Sin embargo, lo más preocupante es el campanario, que requiere un análisis estructural profundo para su recuperación. “Debemos traer a otros ingenieros para hacer un diagnóstico y ver qué pasos seguir”, explicó el arquitecto.
Los habitantes de Villa Chicligasta, emocionados y esperanzados, esperan con ansias que la iglesia vuelva a abrir sus puertas antes del 2 de febrero, día de la tradicional fiesta de La Candelaria. “Es lo más importante del pueblo, lo más valioso que tenemos. Nos pone muy contentos que vuelva a brillar”, expresó el delegado comunal Emilio González, quien recordó con nostalgia los tiempos en que la iglesia estaba en funcionamiento.
Por su parte, Amaya destacó el compromiso del gobierno provincial en coordinar esfuerzos para la restauración del templo. “Es la reliquia de Villa Chicligasta y es muy importante la gestión del delegado Emilio González, así como la decisión política de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo y del Ministerio del Interior de apoyar esta obra”, subrayó el funcionario.
El proyecto de restauración de la iglesia ha movilizado tanto a autoridades como a vecinos, quienes sueñan con volver a escuchar misa en el interior del templo. La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria no solo es patrimonio de Villa Chicligasta, sino de todos los tucumanos, un símbolo de identidad y fe que busca resurgir tras décadas de olvido.

Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

Bajo la presidencia de Sergio Mansilla, el cuerpo aprobó dictámenes clave: expropiaciones para el Acueducto Vipos, designaciones en el Consejo Asesor de la Magistratura y medidas sobre patrimonio histórico, salud y defensa del consumidor.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.