
La salud bucal, clave para mejorar el control de la diabetes
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
Se entregó un equipo de cardiodesfibrilación de última generación y también un respirador de una de las mejores marcas con el fin de aumentar la complejidad.
Salud y Bienestar19 de septiembre de 2024El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, destacó que este efector continúa avanzando y agradeció el acompañamiento de la intendente Gimena Mansilla, quien siempre trabaja en conjunto con el Ministerio para dar una mejor calidad de vida a la comunidad.
Medina Ruiz contó que llevaron un equipo de cardiodesfibrilación de última generación y también un respirador de una de las mejores marcas con el fin de aumentar la complejidad. “Tenemos que recalcar que esto es lo que nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, llevar la salud a la comunidad y por supuesto con calidad de atención. Quiero resaltar la dirección del doctor Cecanti que es un especialista que aumenta los servicios y la complejidad del hospital”, destacó el ministro.
El doctor Rodolfo Cecanti, director del Hospital de Aguilares, indicó que este equipamiento les permitirá complejizar la atención en el efector. “Esta semana nos entregaron equipamiento para el programa de obesos: una silla, una camilla y una cama, y además aumentamos la complejidad del shock room y cuidados intermedios con un respirador nuevo y un cardiodesfribilador”, explicó, a la vez que manifestó que ese hospital tiene una atención de 300 pacientes en promedio por día, además de lo que es ambulatorio.
En tanto, la intendente sostuvo que este equipamiento nuevo es dar una mejor calidad de atención a la comunidad. “Este trabajo en conjunto es en beneficio de la población, son las directivas de nuestro gobernador, llevar salud a las personas y cubrir las necesidades del día a día”, finalizó.
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la FET, Gregorio Werchow, avanzan en un proyecto impulsado por el científico tucumano Luis Costa, radicado en España. El tratamiento, basado en un descubrimiento local, se aplicará de forma experimental en hospitales públicos de la provincia.
Gracias a la articulación del sistema de Salud Digital y el Hospital Virtual, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el hospital de Aguilares y logró recuperarse tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El caso destaca la capacidad de respuesta del sistema público de salud tucumano.
El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.
La obra social provincial ya brinda cobertura específica para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad crónica. El trámite se realiza por correo electrónico y permite retirar la medicación directamente en farmacias habilitadas.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.