Se cumplen 46 años de la Noche de los Lápices: la memoria de una generación silenciada

A 46 años de la Noche de los Lápices, se recuerda el secuestro de jóvenes estudiantes por luchar por el boleto estudiantil, un emblema de la represión en la dictadura argentina. Solo cuatro sobrevivieron.

Sociedad16 de septiembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El 16 de septiembre de 1976 marcó un punto oscuro en la historia argentina durante la última dictadura militar, con el secuestro y asesinato de un grupo de estudiantes secundarios que luchaban por el boleto estudiantil. Este trágico hecho, conocido como "La Noche de los Lápices", representa uno de los episodios más emblemáticos de represión y violación de los derechos humanos.

El secuestro de los estudiantes

El grupo de jóvenes, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años, había logrado implementar el boleto estudiantil secundario tras una campaña que comenzó en 1975. Sin embargo, el golpe militar de 1976 suspendió el beneficio y marcó a los jóvenes como "subversivos", lo que llevó a su secuestro. El operativo fue liderado por la Policía Bonaerense y el Ejército, bajo las órdenes del jefe policial Ramón Camps y su segundo, Miguel Etchecolatz, ambos condenados por delitos de lesa humanidad.

20072899-11a0-41f8-80c6-a791d9bf1674_alta-libre-aspect-ratio_default_0

El recorrido por el horror

Los estudiantes fueron llevados al centro clandestino de detención conocido como el Pozo de Arana, parte del "Circuito Camps", un sistema de 29 centros de tortura. Posteriormente, fueron trasladados a otras dependencias en la provincia de Buenos Aires, como los pozos de Banfield y Quilmes. De los diez jóvenes secuestrados, solo cuatro sobrevivieron: Emilce Moler, Patricia Miranda, Pablo Díaz y Gustavo Calotti, liberados entre 1978 y 1980.

El simbolismo de la Noche de los Lápices

El nombre "La Noche de los Lápices" proviene de un documento de inteligencia de la Policía que detallaba los operativos de captura y tortura. Lejos de ser un término azaroso, fue resignificado por los movimientos de derechos humanos, que recuerdan a los jóvenes como símbolos de la resistencia. Hoy, a 46 años del hecho, se sigue luchando por mantener viva su memoria y la búsqueda de justicia.

"La Noche de los Lápices" es un recordatorio de los oscuros años de la dictadura y la importancia de no olvidar a aquellos que dieron su vida por causas justas. Como se dice en la lucha por los Derechos Humanos: "Los lápices siguen escribiendo".

Te puede interesar
DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.

METABICI ok

Ciclistas: Tucumán promedia una muerte por día

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad16 de septiembre de 2025

La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.