
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
A 46 años de la Noche de los Lápices, se recuerda el secuestro de jóvenes estudiantes por luchar por el boleto estudiantil, un emblema de la represión en la dictadura argentina. Solo cuatro sobrevivieron.
Sociedad16 de septiembre de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEl 16 de septiembre de 1976 marcó un punto oscuro en la historia argentina durante la última dictadura militar, con el secuestro y asesinato de un grupo de estudiantes secundarios que luchaban por el boleto estudiantil. Este trágico hecho, conocido como "La Noche de los Lápices", representa uno de los episodios más emblemáticos de represión y violación de los derechos humanos.
El secuestro de los estudiantes
El grupo de jóvenes, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años, había logrado implementar el boleto estudiantil secundario tras una campaña que comenzó en 1975. Sin embargo, el golpe militar de 1976 suspendió el beneficio y marcó a los jóvenes como "subversivos", lo que llevó a su secuestro. El operativo fue liderado por la Policía Bonaerense y el Ejército, bajo las órdenes del jefe policial Ramón Camps y su segundo, Miguel Etchecolatz, ambos condenados por delitos de lesa humanidad.

El recorrido por el horror
Los estudiantes fueron llevados al centro clandestino de detención conocido como el Pozo de Arana, parte del "Circuito Camps", un sistema de 29 centros de tortura. Posteriormente, fueron trasladados a otras dependencias en la provincia de Buenos Aires, como los pozos de Banfield y Quilmes. De los diez jóvenes secuestrados, solo cuatro sobrevivieron: Emilce Moler, Patricia Miranda, Pablo Díaz y Gustavo Calotti, liberados entre 1978 y 1980.
El simbolismo de la Noche de los Lápices
El nombre "La Noche de los Lápices" proviene de un documento de inteligencia de la Policía que detallaba los operativos de captura y tortura. Lejos de ser un término azaroso, fue resignificado por los movimientos de derechos humanos, que recuerdan a los jóvenes como símbolos de la resistencia. Hoy, a 46 años del hecho, se sigue luchando por mantener viva su memoria y la búsqueda de justicia.
"La Noche de los Lápices" es un recordatorio de los oscuros años de la dictadura y la importancia de no olvidar a aquellos que dieron su vida por causas justas. Como se dice en la lucha por los Derechos Humanos: "Los lápices siguen escribiendo".

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.

Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.

La última sesión ordinaria del presidente Orlando Russo se adelantó para presentar la nueva mesa directiva y garantizar la transición institucional antes del domingo electoral. La conducción quedaría en manos de Mercedes Benitez y estaría acompañada por el propio Russo y Pedro Albornoz.

La concejal del oficialismo local Mercedes Benítez fue elegida presidenta del cuerpo deliberativo, acompañada por Orlando Russo como vicepresidente primero y Pedro Albornoz como vicepresidente segundo.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.