
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El índice de consumo cayó más de 6% en los primeros siete meses del año, profundizando así el notorio deterioro en el consumo experimentado desde inicios de 2024, según informó la Cámara Argentina y Servicios.
Economía26 de agosto de 2024El índice de consumo (IC) cayó 5,6% interanual (i.a.) en julio, según la Cámara Argentina y Servicios (CAC), aunque desde este organismo destacó que "disminuyó el ritmo de caída observado en junio y se asemejó al de mayo". En la serie desestacionalizada el dato fue positivo, al crecer 1,8% respecto a junio.
En los primeros siete meses del año el indicador acumula una caída de 6,2% i.a., profundizando así el notorio deterioro en el consumo experimentado desde inicios de 2024.
La CAC estima un ingreso nominal promedio por hogar de $1.307.000 en el mes de julio de 2024. "Ese ingreso implica una caída de 17% en su poder de compra", resalta el informe.
Recesión: ¿hay una tímida recuperación del consumo?
En la serie desestacionalizada, el índice de consumo creció 1,8% en julio frente al mes previo, en medio de un escenario de desaceleración de la inflación mensual marcando en ese mes la tasa más acotada del año. En julio 2024 la variación mensual fue de 4%, la interanual de 263,4% y una acumulada del 87%.
"La reanudación del proceso desinflacionario ha contribuido positivamente a una tímida recuperación desestacionalizada del consumo", subrayaron desde la CAC e insistieron que se "podría iniciar un paulatino camino ascendente". Asimismo, destacaron que el mantenimiento de la tasa de devaluación al 2% favoreció a la "dinámica inflacionaria", desacelerando su paso en los últimos meses a pesar del leve traspié de junio.
"El mantenimiento de este esquema podría significar una paulatina recuperación del ingreso real de los hogares", señalaron de la CAC, y sostuvieron que impactaría positivamente en el consumo de los próximos meses. Sin embargo, advirtieron que "la dinámica que tendrán las tarifas y los subsidios a los servicios públicos será fundamental para que la inflación no vuelva a acelerarse y repercuta de forma negativa en el consumo".
Consumo: los argentinos se ajustan en la compra de indumentaria y calzado
Hacia adentro de los rubros, se observa una dinámica generalizada de decrecimiento interanual respecto a los valores de julio de 2023, liderado por indumentaria y calzado, que mostró un derrumbe de 19,1% i.a. La excepción fue vivienda, alquileres y servicios públicos, que creció un 2,9% i.a., empujado por el incremento interanual de la demanda de energía eléctrica.
Indumentaria y calzado contribuyó negativamente 1,2 puntos porcentuales (p.p.) al retroceso de 5,6% i.a. del IC. "Nuevamente, se explica por la postergación de consumos no fundamentales a raíz de una caída del ingreso real de los hogares", explica el organismo, aunque la caída fue más moderada que en el mes anterior y resaltó que "podría iniciarse una paulatina recuperación en el sector".
Por otro lado, transporte y vehículos mostró una baja del 8,9% i.a. en julio, contribuyendo negativamente en un 1,1p.p. a la variación interanual del IC. "La caída se explica por una gran contracción en el ingreso real de los hogares, y una disminución en el consumo de nafta", enfatiza.
Recreación y cultura, por su parte, mostró en julio un decrecimiento de 19,7% i.a. (con una contribución negativa de 2 p.p. al IC), lo cual se explica por las mismas razones que el segmento indumentaria y calzado: "la caída en el ingreso real redujo el poder de compra y postergó el acceso a bienes y servicios relacionados al ocio".
Fuente: Ámbito
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El Millonario perdió 2-1 en el Monumental en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo paulista sacó ventaja en el primer tiempo con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el final.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.