
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
La Comisión Episcopal de Pastoral Social, en conjunto con los equipos de Pastoral Social de todo el país, entre ellos, el de la diócesis de Lomas de Zamora, advirtió sobre “la problemática de los juegos de azar, las apuestas ´online´ y la ludopatía en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos”. Refieren a “los estragos que está causando ésta y otras adicciones” y “un flagelo que nos afecta a todos” con “casos dramáticos y, algunos de ellos, trágicos”.
Sociedad11 de julio de 2024La Comisión Episcopal de Pastoral Social, en conjunto con los equipos de Pastoral Social de todo el país, entre ellos, el de la diócesis de Lomas de Zamora, advirtió sobre “la problemática de los juegos de azar, las apuestas ´online´ y la ludopatía en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos”. Refieren a “los estragos que está causando ésta y otras adicciones” y “un flagelo que nos afecta a todos” con “casos dramáticos y, algunos de ellos, trágicos”.
En un documento conjunto, cuyo título es: “Apostar no es un juego”, expresaron su “profunda preocupación por lo que está pasando con las denominadas ´apuestas online´. Coincidimos en que se está naturalizando una conducta muy nociva para todas las personas, para la vida en comunidad y, sobre todo, para adolescentes y niños y sus familias”.
“La legalización de juegos ´online´ logró dos cosas: aumentar la riqueza de quienes manejan el negocio y, paralelamente, aumentar la cantidad de apostadores en general y de adictos ludópatas o potenciales ludópatas. Nunca se debió permitir”, señalan. “En nuestras provincias observamos cómo esta actividad crece de manera exponencial entre los más jóvenes que son especialmente vulnerables ante el estímulo del juego. La preocupación de docentes y padres ha trascendido públicamente a través de testimonios en distintos medios de comunicación de todo el país, con casos dramáticos y, algunos de ellos, trágicos”.
No obstante, destacaron que “observamos con esperanza que en diversas regiones no solo hay preocupación sino, también, acciones de prevención, educación y restricciones. En algunos estados provinciales y municipales se van tomando medidas concretas”. Y más, “sabemos que la problemática se está tratando en comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, y que también hay proyectos provinciales y municipales. Esto es positivo porque no hay duda de que este flagelo es una pandemia que va creciendo de manera exponencial” (ver documento completo en adjunto, abajo).
En el mismo sentido, el obispo de Lomas de Zamora y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lugones SJ, viene manifestando desde hace tiempo su preocupación por la creciente adicción a los juegos que, producto de la realidad social y económica, está atrapando a los adolescentes y jóvenes.
En el marco de la fiesta patronal de la parroquia Nuestra Señora de Itatí (Banfield), este martes 9 de julio, conmemoración de la Independencia Argentina, expresó: “Hoy en nuestro pueblo vemos muchos crucificados, jóvenes crucificados por el consumo, jóvenes y adolescentes crucificados por el juego con el celular, ojo con esto, y esto también es una adicción como la droga, y esto también nos envenena”.
De igual modo, manifestó su inquietud en la reciente visita al Instituto “Pbro. Antonio Sáenz” y en la “Marcha de la esperanza” que se hizo desde la estación de Fiorito hasta el santuario Santos Latinoamericanos, con motivo del “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”.
“Marchamos para que mucha gente sepa que no está sola en medio del tema del consumo o cualquier otra adicción”, señaló entonces monseñor Lugones, “porque hoy también está el juego online y las apuestas que niños y adolescentes manejan todos los días, y que destruyen personas y familias, porque también ha aumentado el número de suicidios”.
Fuente: eclesia.ar
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Una niña de nueve años permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida, en un caso que su familia atribuye al hostigamiento escolar y a juegos humillantes entre alumnos. Los familiares reclaman que se investigue a fondo y denuncian que la ministra de Educación minimizó la situación.
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.