Las cinco razones que explican los cortes de gas y a qué sectores afecta

Una combinación de factores que incluyen falta de inversión, imprevisión y elementos climáticos inusuales causaron una “tormenta perfecta” en el sector.

29 de mayo de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La escasez de gas escaló a niveles de emergencia este martes por la noche cuando el Gobierno decidió cortar el gas en todas las estaciones de servicios de Gas Natural Comprimido (GNC) del país y también a los grandes usuarios industriales. Es decir que no solo se bajó la palanca a los contratos “interrumpibles”, sino también a los que se consideran “firmes”. Las usinas de generación de electricidad se encuentran con un mínimo de utilización de combustible, un paso previo a los apagones de luz programados. En el sector del GNC hablan de una “tormenta perfecta”.

gasoducto

En definitiva, hay cinco razones por las cuales se agravaron los faltantes de gas natural en el país y comenzaron a profundizarse los cortes de suministro:

1) Atrasos en obras públicas de ampliación de la red de gasoductos:

El Gasoducto Néstor Kirchner (GPNK) fue diseñado para transportar desde Vaca Muerta unos 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas natural hasta la conexión con el Neuba II en Salliqueló. Se licitaron dos plantas compresoras adicionales de 5 MMm3/d cada una para extender su capacidad a 21 MMm3/d.
Aunque el GPNK estuvo listo desde inicios de agosto de 2023 y actualmente transporta 13,3 MMm3/d, las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló debieron estar finalizadas durante la primavera del año pasado.
Problemas con las importaciones de insumos y la escasez de divisas, sumados al parate en la obra pública, han demorado sensiblemente la finalización de estas plantas. Se espera que las obras concluyan el 29 de junio, aunque algunos sectores del sector energético aseguran que habrá más retrasos.

2) Problemas técnicos en transportadoras de gas:

Problemas técnicos en dos plantas compresoras de Transportadora Gas del Norte (TGN) en Córdoba y San Luis.

3) Falta de previsión en la planificación del suministro:

La Secretaría de Energía no contrató un barco regasificador para Bahía Blanca durante el verano, que podría haber aportado unos 13 MMm3/d de gas natural en el invierno como respaldo del sistema.
El retraso en la descarga de un cargamento brasileño de GNL
La decisión de no gastar cerca de 100 millones de dólares en este backup, sumado al costo de los buques con gas licuado, resulta ahora muy costosa debido al frío anticipado.

4) Altos costos de las importaciones de combustibles líquidos:

El faltante de gas se cubre ahora con importaciones de combustibles líquidos (gasoil y fuel oil) para las centrales termoeléctricas, con un costo superior a 500 millones de dólares.
Con dos barcos más de gas licuado entre el 14 y el 23 de mayo, se podrían haber gastado apenas 60 millones de dólares.

5) Factores climáticos y operativos adicionales:

Las temperaturas en mayo sorprendieron por lo bajas, adelantando la demanda invernal hogareña.
Las inundaciones en Porto Alegre, Brasil, cortaron una potencial fuente de importaciones de energía hidroeléctrica.

se-oficializo-diferimiento-ajuste-facturas-gas-811252-203603

Fuente: INFOBAE

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.