
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, presentaron el diseño de una nueva molécula para combatir el Parkinson
Salud y Bienestar09 de mayo de 2024Con la presencia del ministerio de Salud, Luis Medina Ruiz, se realizó un encuentro mediante el cual investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, presentaron el diseño de una nueva molécula para combatir el Parkinson.
Investigadores de la UNT, del Conicet NOA y de la UBA, junto al sector privado, desarrollaron esta nueva molécula que demostró ser eficiente, al menos en los ensayos preclínicos, en la mejora de los síntomas característicos de la Enfermedad de Parkinson, además de una importante actividad neuroprotectora. La molécula fue patentada en los Estados Unidos y en la Unión Europea, y el trabajo de investigación fue aceptado por una reconocida revista científica para su publicación.
El ministro de Salud dijo que este descubrimiento y patentamiento marca un momento histórico. “Es algo novedoso que no existía en el mundo, y que haya surgido en Tucumán es un enorme orgullo. Es la conclusión de un gran trabajo en equipo que sirve para salvar vidas”, manifestó.
Por su parte, el rector de la UNT, ingeniero Sergio Pagani, remarcó que el trabajo de los investigadores es muy sacrificado, lleva muchos años, pero que en este caso se llegó a un resultado que beneficiará a muchos. “Sin investigación básica no hay investigación aplicada, por eso es tan importante y hay que sostenerla. Lo más valioso, que es el capital humano, lo tenemos, por eso debemos seguir apostando a ellos”, agregó.
Mientras que Augusto Bellomio, director del Consejo del Conicet NOA SUR, informó que esta molécula fue diseñada de forma inteligente y se pudo sintetizar íntegramente en Argentina realizando los estudios básicos. “Es un logro importante que conseguimos los científicos en nuestro país, producto de un trabajo de muchos años. Para que esto continúe es necesario que sigamos apostando a estos proyectos de investigación. Esto no ocurre todos los días y hay que festejarlo”, enfatizó.
Por último, el investigador asistente del Conicet, Benjamín Socías, dijo que quisieron que esta molécula tenga una función neuroprotectora. “La idea es que actúe como una alternativa farmacológica en esta enfermedad y que a su vez sea un sistema de moléculas hacia el cerebro. Sabemos que cuanto más precoz se dé el diagnóstico será mayor la tasa de éxito. El siguiente paso sería lograr la aprobación para el desarrollo de un fármaco y que llegue al paciente”, culminó.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
El conductor de un Fiat Cronos impactó contra un animal suelto y luego colisionó con el guardarrail. El accidente ocurrió este lunes por la mañana, a pocos metros del ingreso a la autopista.
El Ministerio Fiscal solicitó la extensión de la medida cautelar impuesta contra Matías Bulacio por el asesinato de la joven de 22 años. En diciembre de 2024, la víctima fue encontrada sin vida en un domicilio del barrio 53 viviendas luego de estar varios días desaparecida. Por pedido de la fiscalía se prorrogó, además, el plazo de la investigación.
Un violento asalto que incluyó amenazas con arma de fuego se produjo el pasado 7 de octubre en un local de avenida Belgrano al 500, donde dos sujetos arribaron en moto y se llevaron dinero por la suma aproximada de $1.000.000 de pesos
El tribunal resolverá que los datos provisorios de las elecciones legislativas se difundan por distrito y no de forma global, como había dispuesto la Dirección Nacional Electoral en el simulacro del fin de semana. La medida responde a reclamos de distintos partidos políticos.