Monteros: En un fallo dictado en forma íntegramente oral, condenaron a 13 años de prisión a un hombre por tentativa de femicidio

La decisión fue tomada por el Dr. Matías Graña, del Colegio de Jueces y Juezas Penales del Centro Judicial de Monteros, en el marco del legajo N° 004678/2021.

18 de abril de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Un hombre fue condenado a la pena de 13 años de prisión por haber intentado asesinar a su ex pareja, a quien había sometido a distintos tipos de violencia de género a lo largo de décadas. La decisión fue tomada por el Dr. Matías Graña, del Colegio de Jueces y Juezas Penales del Centro Judicial de Monteros, en el marco del legajo N° 004678/2021. El magistrado expuso los fundamentos y la resolución de la sentencia en forma totalmente oral y valiéndose de recursos tecnológicos durante la audiencia, con el objetivo de hacer más comprensible para las partes los motivos que lo llevaron a tomar la decisión.

A partir de las pruebas presentadas durante el juicio, el hombre (de quien no se brindarán datos con el fin de preservar la intimidad de la víctima), fue declarado autor penalmente responsable de los delitos de desobediencia judicial y de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género en grado de tentativa, en concurso ideal (esto quiere decir que ambos delitos fueron cometidos al mismo tiempo), por un hecho ocurrido en noviembre de 2021.

El contexto de violencia al que el condenado sometía a la víctima queda evidenciado en el primer delito que se le imputa: al presentarse en la casa de su ex pareja para atacarla, el hombre incumplió una medida cautelar de restricción de acercamiento que la Justicia había dictado en su contra menos de dos meses antes del hecho.

El Dr. Graña resaltó la posibilidad de haber dictado la sentencia de manera íntegramente oral, presentando en la propia audiencia, con un lenguaje claro y valiéndose de una presentación en PowerPoint, los argumentos por los cuales tomó la decisión. "En lugar de tener un fallo escrito, que en muchos casos son muy extensos y difíciles de comprender para las personas que no se dedican al Derecho, mediante la oralidad las partes pueden escuchar los fundamentos y comprender todo: el imputado entiende por qué lo condenaron, y la víctima por qué se tomó esa decisión", ponderó. "Considero que oralizar las sentencias, en los casos en los que es posible, es una muy buena forma de acercar la Justicia a la gente", manifestó el magistrado.

 
 
 

Lo más visto
583195038_1408231331312425_4627986001069344570_n

San Carlos: investigan la muerte de un ciclista en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
16 de noviembre de 2025

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

Diseño sin título (89)

La escuela Uladislao Frías sufrió daños por el temporal

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de noviembre de 2025

El viento arrancó por completo el techo recién colocado en una de las alas del edificio y un árbol cayó dentro del predio escolar. Las autoridades ya evalúan los arreglos necesarios para garantizar la seguridad y el funcionamiento del establecimiento.