Monteros: En un fallo dictado en forma íntegramente oral, condenaron a 13 años de prisión a un hombre por tentativa de femicidio

La decisión fue tomada por el Dr. Matías Graña, del Colegio de Jueces y Juezas Penales del Centro Judicial de Monteros, en el marco del legajo N° 004678/2021.

18 de abril de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Un hombre fue condenado a la pena de 13 años de prisión por haber intentado asesinar a su ex pareja, a quien había sometido a distintos tipos de violencia de género a lo largo de décadas. La decisión fue tomada por el Dr. Matías Graña, del Colegio de Jueces y Juezas Penales del Centro Judicial de Monteros, en el marco del legajo N° 004678/2021. El magistrado expuso los fundamentos y la resolución de la sentencia en forma totalmente oral y valiéndose de recursos tecnológicos durante la audiencia, con el objetivo de hacer más comprensible para las partes los motivos que lo llevaron a tomar la decisión.

A partir de las pruebas presentadas durante el juicio, el hombre (de quien no se brindarán datos con el fin de preservar la intimidad de la víctima), fue declarado autor penalmente responsable de los delitos de desobediencia judicial y de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género en grado de tentativa, en concurso ideal (esto quiere decir que ambos delitos fueron cometidos al mismo tiempo), por un hecho ocurrido en noviembre de 2021.

El contexto de violencia al que el condenado sometía a la víctima queda evidenciado en el primer delito que se le imputa: al presentarse en la casa de su ex pareja para atacarla, el hombre incumplió una medida cautelar de restricción de acercamiento que la Justicia había dictado en su contra menos de dos meses antes del hecho.

El Dr. Graña resaltó la posibilidad de haber dictado la sentencia de manera íntegramente oral, presentando en la propia audiencia, con un lenguaje claro y valiéndose de una presentación en PowerPoint, los argumentos por los cuales tomó la decisión. "En lugar de tener un fallo escrito, que en muchos casos son muy extensos y difíciles de comprender para las personas que no se dedican al Derecho, mediante la oralidad las partes pueden escuchar los fundamentos y comprender todo: el imputado entiende por qué lo condenaron, y la víctima por qué se tomó esa decisión", ponderó. "Considero que oralizar las sentencias, en los casos en los que es posible, es una muy buena forma de acercar la Justicia a la gente", manifestó el magistrado.

 
 
 

Lo más visto
DEMOCRACIA ARGENTINA A 42 AÑOS

Efemérides: Hace 42 años retornaba la Democracia a la República Argentina

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de octubre de 2025

Cada 30 de octubre se conmemora en Argentina el regreso a las elecciones libres tras siete años de dictadura, un hito que marcó el fin del Proceso de Reorganización Nacional y el inicio de una nueva era democrática. En Tucumán, el referente de los Boina Blanca, Ariel García, fue el creador de una ley que instituye esta fecha como el Día del Retorno a la Democracia en la República Argentina

WhatsApp Image 2025-10-31 at 08.15.28

Dos hermanos fueron detenidos por el crimen de José Romano en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Policiales31 de octubre de 2025

Durante un operativo de prevención en el marco de las elecciones, personal de la Patrulla Urbana Concepción detuvo en Ciudacita a un hombre con pedido de captura vigente, requerido por el Juzgado de Ejecución Penal de Concepción. El individuo fue trasladado a la Comisaría de Monteagudo, donde permanece alojado por disposición judicial.