
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó la medida del Gobierno en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
Política22 de febrero de 2024En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno cerrará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). "Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy" respondió el funcionario a Ámbito en Casa Rosada este jueves.
La decisión forma parte de las medidas del presidente Javier Milei de avanzar con la mayor celeridad posible en su "plan motosierra" del Estado: "Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar ya que nuestra prioridad es que el Estado debe achicarse para reducir el gasto público con el objetivo de bajar impuestos, que es otra de las metas de mayor relevancia del Gobierno”, reveló.
La decisión surge en base a un informe elaborado por la SIGEN y la Secretaría de Transformación del Estado en 114 reparticiones del Estado, el cual indicaría que suma 3 billones de pesos la deuda de contrataciones que ha dejado el Gobierno anterior. Según prometieron desde el Gobierno, en las próximas horas se conocerán los detalles del relevamiento.
Entre las decisiones en las que Milei avanzó vía decreto se encuentran la desregulación de las obras sociales, lo que motivó una mayor tensión en el vínculo del Gobierno con los gremios. Según pudo reconstruir este medio, en los próximos días se anunciarán en la misma línea "fuertes recortes" en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
En tanto, días atrás el Gobierno concretó una fuerte reducción de los cargos jerárquicos en el PAMI, principalmente al despedir empleados vinculados a la agrupación kirchnerista La Cámpora.
Avanza el Gobierno con el "plan motosierra" y cerrará el INADI
La idea estaba contemplada en el artículo 348 del proyecto de ley ómnibus, en el que planteaba derogar la Ley N° 24.515, normativa por la cual se fundó el INADI. Como adelantó Ámbito, el Gobierno dispuso la conformación de una mesa técnica con el objetivo de avanzar a través de decretos con distintos puntos de la "Ley de Bases".
En el inicio de la rueda de prensa en Casa de Gobierno, Adorni confirmó la medida: "No vamos a seguir financiando rosca política", justificó el funcionario. Además sostuvo que, tal como adelantó el presidente Javier Milei, continuarán con el cierre de otros organismos e institutos del Estado Nacional, como parte de la política de "achicar el Estado".
"Siempre dijimos que la prioridad es achicar el Estado. Nuestro plan de gobierno es achicar el gasto del estado para bajar el nivel de impuestos" remarcó el vocero presidencial ante la consulta de este medio, por el cierre del INADI. "Vamos a avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para emplear militantes", sostuvo Adorni.
Sobre el cierre del INADI explicó: "Tienen decenas de oficinas y muchas veces estos institutos tiene la particularidad de estar conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad", aseguró en conferencia de prensa.
"No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde haya favores políticos. No podemos hacer que la gente siga sosteniendo con sus impuestos a la política", agregó.
Respecto a cómo será el proceso de cierre de los distintos institutos y organismos del Estado, Manuel Adorni señaló que el plan del Gobierno se demora por la "burocracia", que traba el avance del "plan motosierra".
"Los trámites no siempre son tan sencillos, la burocracia pone ciertos límites a las decisiones que uno desea llevar adelante", agregó Adorni, quien enfatizó así que "nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede".
De este modo apuntó contra los problemas de la "burocracia" que traban los planes de avance de reducción del Estado y detalló que se analizará en cada caso particular cómo serán los mecanismos legales que aplicará el Gobierno para lograr el achique.
"En algunos será por decreto, en cada caso es distinto. Empleado que esté de más no tiene sentido que lo sostengan los argentinos con sus recursos", expresó el funcionario hoy.
Fuente: Ámbito
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.