El Gobierno cuestionó a la CGT por el paro y avisó que el monto del bono de febrero a jubilados aún no está definido

Adorni, el vocero presidencial, afirmó que la Argentina tiene una situación de informalidad laboral y salarios bajos, y apuntó contra la dirigencia sindical por no manifestarse durante el gobierno anterior.

Política29 de diciembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Durante su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, cargó este viernes contra la Confederación General del Trabajo (CGT) por anunciar un paro general a tan solo tres semanas del comienzo de la presidencia de Javier Milei. “Quizás tengan otros intereses”, lanzó el portavoz.

Asimismo, el Gobierno confirmó el bono de $55.000 pesos a jubilados para enero, pero Adorni aclaró que el monto de febrero aún no está definido. En ese sentido, puntualizó: “Hasta que no exista una nueva ley, los jubilados van a ser compensados de manera mensual para que dejen de perder contra la inflación”. El pasado miércoles el Presidente envió su ley ómnibus al Congreso, que implica la suspensión de la Ley de Movilidad Jubilatoria. Mientras tanto, los haberes se actualizarán por decreto.

Con respecto al paro general anunciado por la CGT para el 24 de enero, el portavoz de Milei marcó: “Nos pareció llamativo que la dirigencia sindical esté en contra de las reformas de trabajo que proponemos. Argentina está en un sendero complejo, se vienen meses muy difíciles, y nos llama la atención que no se entienda que el esquema laboral merece una modernización”.

En la misma línea, recordó que el último paro sindical fue en 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri y cuestionó a la dirigencia por no protestar durante la administración de Alberto Fernández. “Durante la gestión anterior no hicieron paro y los trabajadores no dejaron de perder poder adquisitivo y la inflación estuvo en un 200%. Es llamativo que quienes defienden de manera legítima los derechos de los trabajadores no hayan percibido lo que están percibiendo en 17 días de gobierno, tuvieron cuatro años para analizar la situación. Quizás tengan otros intereses”, lanzó.

Fuente: LN

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.