
Jaldo entregó equipamiento a Recursos Hídricos para reforzar el monitoreo de ríos y diques
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
Los jefes sindicales de las CGT Azopardo, Alsina y Azul y Blanca -Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo, respectivamente-; dirigentes de la estratégica Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) como Juan Carlos Schmid y líderes del MASA como Sasia se pronunciaron otra vez por "la necesaria unidad del movimiento sindical" y rechazaron el decreto de impuesto a las ganancias.
Política11 de marzo de 2016Los dirigentes de las tres CGT, de los gremios del transporte y del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) coincidieron hoy en "la necesaria unidad de acción" del movimiento obrero y decidieron recolectar un millón de firmas para presentar en el Congreso para exigir cambios en el Impuesto a las Ganancias y que se dicte la emergencia ocupacional, según informó el líder de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia.
El dirigente, integrante del MASA, explicó que los sindicalistas de todos los espacios coincidieron en plasmar "la unidad de acción" y determinaron la recolección de un millón de firmas para presentar en el Congreso a fin de demandar cambios en el Impuesto a las Ganancias y que se dicte la emergencia ocupacional.
Sasia también sostuvo que los gremialistas convinieron continuar "las reuniones periódicas para alcanzar la ansiada reunificación de la CGT" y subrayó que en esos próximos encuentros se analizará la posibilidad de convocar a una gran movilización hacia el Congreso para el día que se entregue el millón de firmas.
El jefe gremial ratificó la necesidad de pulir una agenda de propuestas y reclamos, como "la realidad de la inflación y el aumento del valor de la canasta básica, los despidos en los sectores privado y público, el trabajo no registrado, el impulso a campañas de control de los formadores de precios y el acceso escalonado jubilatorio al 82 por ciento móvil".
"El proyecto de ley presentado por el sindicalismo contempla el impulso del mínimo, vital y móvil a un piso de 60.000 pesos, sin tener en cuenta adicionales como horas extra o viáticos", dijo.
Otras fuentes gremiales aseveraron que un sector sindical propuso comenzar a analizar la convocatoria a un Congreso reunificador en agosto próximo, en tanto la totalidad de los protagonistas condenaron el proceso inflacionario y la política desmedida de importaciones, que genera problemas a textiles y metalmecánicos".
Los dirigentes también respaldaron el debate en torno de una agenda de propuestas y reclamos -que elevó el MASA-, en tanto Sasia desmintió que ese sector no vaya a proponer nombres para la CGT, sino que "simplemente no lo hizo hoy, en la primera reunión".
Los dirigentes dieron hoy otro paso hacia la reunificación de la central obrera en una única Confederación, rechazaron "los despidos en los ámbitos público y privado" y el decreto de modificaciones al Impuesto a las Ganancias sobre los salarios.
Moyano aseguró de forma previa al inicio de las deliberaciones en la sede nacional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en Moreno al 1300, que "el presidente Mauricio Macri no debe apelar a los técnicos para resolver el problema de ganancias porque esa sola opción no puede terminar bien", y explicó que precisamente "eso ocurrió en el Congreso de la Nación".
Moyano rechazó los despidos en los ámbitos público y privado y se pronunció a favor del dictado de la emergencia ocupacional, en tanto Barrionuevo, Caló y Schmid coincidieron en la necesidad de modificar las alícuotas del tributo "de forma urgente" o eliminar el impuesto, cumpliendo "el compromiso electoral de Macri".
Los sindicalistas aseguraron que "hay recesión e inflación descontrolada y se desconoce aún el rumbo económico del país", a la vez que Schmid aseveró que la CATT renovará sus autoridades en mayo próximo y, en ese Congreso, podría decidir protestas "si no cambia en breve la actual situación de trabajadores y jubilados".
A su turno, el secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, subrayó que "la unidad gremial hace mucha falta" y consideró que el revés parlamentario respecto de la modificación oficial de ganancias fue "la crónica de una muerte anunciada".
El dirigente afirmó que la iniciativa para modificar ese impuesto -rechazada ayer por la oposición en el Senado- fue "la crónica de una muerte anunciada, porque no había sector político que sostuviese el decreto, ya que la supuesta mejora se diluye con la paritaria y, además, incorpora a más trabajadores al tributo".
Barrionuevo, también titular del gremio gastronómico, adelantó que reclamará para la actividad un bono que compense "el 7 por ciento del poder adquisitivo perdido en estos meses" y dijo que "en diciembre, enero y febrero hubo aumentos tarifarios y de alimentos sin paritarias, por lo que el salario no genera la inflación".
El líder gastronómico expresó su "total conformidad" con el rechazo parlamentario del proyecto de modificación de ganancias, que "incorporó a 300.000 nuevos jubilados, además de los activos".
"No se si el gobierno está enterado que las cosas están mal, aunque es cierto que no le dejaron una panacea. Pero no puede derivar más plata a quienes más tienen", afirmó el dirigente, quien no descartó una marcha hacia el Congreso en el momento que los legisladores analicen el proyecto de cambios en ganancias.
El titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Gerónimo Venegas, adelantó que "si continúan los despidos el tema se analizará en la CGT y se planteará otra vez ante el presidente Macri", y consideró que "las economías regionales estaban paralizadas y ahora se están reactivando".
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos volvió a cuestionar las iniciativas que aumentarían el reparto de fondos a las provincias. Destacó la desaceleración de la inflación y sostuvo que la política económica “está dando resultados”.
Durante el encuentro se anunció que su trabajo será declarado de interés legislativo en la próxima sesión.
Con el objetivo de reconocer el trabajo social de las asociaciones civiles, clubes, ONG, bibliotecas y diferentes organizaciones tucumanas, el Gobierno de la Provincia entregó este lunes nuevos certificados de personería jurídica.
El gremio de trabajadores de la salud avaló el acuerdo paritario para el tramo julio-noviembre 2025, que incluye actualizaciones salariales, avances en la Ley de Carrera Sanitaria y el pago del ítem zona a trabajadores no asistenciales. Sin embargo, remarcan que los problemas estructurales del sistema siguen sin resolverse.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.