
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El ministro Regino Amado adelantó que la semana que vienen se harán propuestas formales a los representantes a los trabajadores.
Política22 de noviembre de 2023El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, junto al ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; y al secretario de Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, cerró hoy la primera ronda de conversaciones por la recomposición salarial de los trabajadores de la administración pública provincial.
Terminamos hoy las conversaciones con todos los sectores de la administración pública provincial y analizamos cuáles son los objetivos a alcanzar por parte de los representantes los trabajadores. Vamos a conversar con el ministro de Economía para ver cuáles son los recursos disponibles para poder afrontar estas reactualizaciones de noviembre y diciembre para todos los trabajadores”, sostuvo el ministro Amado.
En esa línea, recordó que, por decisión del gobernador Osvaldo Jaldo, la semana pasada se otorgó un anticipo de $40.000 a cuenta de las paritarias. “Con base en esa suma y a los recursos que tengamos, vamos a hacer la propuesta correspondiente a partir de la semana próxima, en otra ronda de conversaciones con todos los gremios”.
Esta mañana, los diálogos se extendieron con Jorge Flores, secretario general de ATE; Roberto Orellana, secretario de salud de UPCN; representantes de la Policía de Tucumán y Margarita Sánchez, representante del Sindicato de Trabajadores de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. También participó, en un tramo de las reuniones, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz.
Por su parte, Jorge Flores, secretario general de ATE, dijo: “planteamos la situación económica que vive la provincia y el país, y problemas puntuales que tiene la repartición, en este caso el Siprosa. Creemos que en el futuro vamos a tener una respuesta satisfactoria a nuestros reclamos puntuales, como no estar por debajo de la línea de pobreza, que lo estamos peticionando en toda la provincia”, concluyó.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.