
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
De esta manera se expresó hoy el referente del Movimiento Boina Blanca en el programa televisivo que conduce en Canal 10 el periodista Ramiro Rearte; "la opción que debemos tomar los radicales es defender la constitución y la democracia ante la amenaza y el peligro que representa Milei" resaltó García.
Política07 de noviembre de 2023“Este proceso democrático nos debe llevar a reflexionar lo importante que resulta para el pueblo argentino, además analizar sobre las cosas pendientes por resolver” afirmó García en la entrevista llevada a cabo este martes en el Magazine Tucumano Con Mucho Picante que conduce el periodista y también director del ENACOM Tucumán, Ramiro Rearte.
“Estos 40 años nos debe llevar a poner en valor lo que significó recuperar esa posibilidad de elegir a través del voto popular a sus representantes. Salir de ese horror de los tiempos violentos, de los secuestros, las torturas y tomar el camino de la vida que es lo que el gobierno de Raúl Alfonsín consolidó como presidente de la Nación” analizó el politólogo tucumano.
Sobre la actualidad electoral, García afirmó que son muchas las mujeres y los hombres que hoy deben preguntarse qué habrá pasado para que hoy se ponga en peligro la democracia; “resulta un peligro latente la posibilidad de que sea una expresión electoral la violencia, el negacionismo y todo lo que representa esto de la libertad que retrocede en la Argentina”.
Ante el planteo de la postura y las propuestas del candidato de la Libertad Avanza, el periodista Ramiro Rearte le preguntó a García sobre la postura tomada por un sector de la U.C.R. que se expidió en contra de lo que propone Javier Milei, el analista político respondió; “para los que somos herederos e hijos de la democracia también nos debe llevar a ser respetuosos de los que tienen una mirada distinta,sobre todo en la Unión Cívica Radical”.
Sobre la posición fijada por el radicalismo, el referente del Movimiento Boina Blanca afirmó; “el partido fijó una posición clara con respecto a Milei, que no puede ser una opción, que hay que hacer todo lo posible para que no pueda ganar porque eso significaría un gran retroceso para la Argentina y siendo respetuoso de la mirada y opinión que puedan tener algunos dirigentes del partido, desde nuestro movimiento estoy convencido que no podemos ser neutrales ante la violencia que representa Milei, frente a la amenaza que la educación y la salud no estén garantizada para todos y tampoco podemos ser neutrales frente a la descalificación y agresión permanente al padre de la democracia como lo es don Raúl Alfonsín y mucho menos podemos admitir que se pueda degradar al Papa Francisco, primero como representante de los cristianos en la tierra y segundo como hermano de nuestro suelo que además es un pastor de Dios y yo no puedo mantenerme neutral ante eso” expresó García.
Haciendo referencia a la historia y a la posición adoptada por los radicales, afirmó;”no podemos ser neutrales ante la amenaza de MIlei, sobre todo porque no habría nacido la U.C.R. hace más de 132 años cuando Juárez Celman (Presidente entre 1886 y 1890) convocaba a un banquete con incondicionales, Leandro Alem e Hipólito Yrigoyen no habrían fundado la Unión Cívica de la Juventud y no existiríamos como partido”.
“Cuando la dictadura asesina convocaba a la guerra de Malvinas, Alfonsín aseguraba que no se podía ir a un conflicto porque eso marcaba un horror y justamente siempre levantamos la bandera de la intransigencia. Esa intransigencia, Leandro Alem la definía de la siguiente manera; hay que hacer lo que se debe no lo que uno puede o quiere hacer” y hoy nuestro deber es defender el legado de Alfonsín que está plasmada en la constitución nacional donde tras la reforma de 1994 se incorporó los derechos de tercera generación, esos derechos que hoy las mujeres y los jóvenes pueden disfrutar tienen que ver con esa letra que se incorporó el derecho al desarrollo, a un ambiente sano, a poder cuidar nuestros recursos naturales, el derecho de nuestros niños y adolescentes y eso es lo que debemos defender”.
Sobre el cierre de la entrevista televisiva en el programa “con mucho picante”, García revalorizó los dichos de Yrigoyen; “mi propuesta de gobierno es defender la constitución” y es eso justamente lo que debemos hacer, defender la constitución y la democracia ante la amenaza y el peligro que representa Milei y esa es la opción que debemos tomar los radicales”.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.