Wilmar Roldán será el árbitro de la final Boca vs. Fluminense por la Libertadores

El juez colombiano de 43, quien es internacional desde 2008 y viene de arbitrar la ida de la semi ante Palmeiras en la Bombonera, impartirá justicia el 4 de noviembre en el Maracaná.

Deportes25 de octubre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El colombiano Wilmar Roldán es el árbitro elegido por la Conmebol para dirigir la final entre Boca y Fluminense por la Copa Libertadores, el próximo 4 de noviembre en el Maracaná. El juez, uno de los mejores catalogados a nivel sudamericano, ya estuvo en la ida de la semi entre el Xeneize y Palmeiras, que fue empate sin goles en la Bombonera.

El juez de 43 años, quien es internacional desde 2008, dirigió en 14 oportunidades al conjunto azul y oro -13 por Libertadores y el restante por la Sudamericana- y Boca perdió solo tres veces. En total, acumula otros siete triunfos y cuatro empates. 

En esta edición, sus caminos solo se cruzaron en la semifinal, pero en el pasado Roldán dirigió varios partidos importantes del elenco de la Ribera en la Copa. Estuvo en la semi de 2020 cuando Boca cayó por goleada 3-0 ante Santos en Brasil, y también en la derrota de visitante por 2-1 ante Independiente del Valle, en la misma instancia, en 2016.

Además, fue quien dirigió la vuelta de la final de la edición 2012 cuando el conjunto de Julio César Falcioni perdió por 2-1 ante Corinthians y, tras el 1-1 de la Bombonera, se quedó sin la chance de levantar la ansiada séptima corona.

Por su parte, a Fluminense le tocó dirigirlo en siete oportunidades con mucha paridad: fueron tres derrotas y cuatro victorias. En esta edición copera ya lo hizo en dos oportunidades, ambas en fase de grupos. Primero fue en el triunfo por 3-1 como visitante ante Sporting Cristal y luego repitió en la caída por 2-0 en el Monumental frente a River.

Roldán cuenta con una vasta experiencia: es el árbitro con más partidos en la Libertadores y estuvo en los mundiales de Brasil 2014 y de Rusia 2018, en los que arbitró tres encuentros. En la Argentina ya es una cara conocida porque le tocó dirigir nueve partidos de la selección nacional.

En el Maracaná estará acompañado por sus compatriotas Alexander Guzmán, como línea 1, y Dionisio Ruiz, como el segundo. Andrés Rojas será el cuarto árbitro y Wilmar Navarro, el quinto. En el VAR estará a cargo del chileno Juan Lara (mismo que estuvo en la semi ante el Verdao), acompañado por otros trasandinos como Angelo Hermosilla (AVAR1), Edson Cisternas (AVAR2) y el colombiano Jhon Ospina (AVAR3).

La última vez que pisó la Bombonera este año llamó la atención porque cuando salió a recorrer el campo de juego junto a sus colegas, sacó el celular y dedicó un tiempo a tomar fotos y filmar el ambiente del estadio Xeneize.

Te puede interesar
enner-valencia-ecuador-argentina_862x485

Argentina perdió en Guayaquil 1 a 0 por las Eliminatorias 2026

Bajo la Lupa Noticias
Deportes09 de septiembre de 2025

Sin Lionel Messi y con muchos cambios, la Albiceleste cayó ante la Tri con un penal de Valencia en el cierre del torneo clasificatorio rumbo al Mundial 2026. Otamendi había visto la roja por último recurso y Caicedo lo siguió en el inicio del complemento.

MESSI

Messi, “el padre” de la selección

Bajo la Lupa Noticias
Deportes04 de septiembre de 2025

Con dos goles del 10, el conjunto albiceleste goleó a Venezuela 3 a 0 en el estadio Monumental y agrandó la distancia en la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas. El segundo tanto fue marcado por Lautaro Martínez.

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.