
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Los elementos recibidos por Científica e Infantería fueron un espectrofotómetro de absorción y un destilador.
Tucumán24 de octubre de 2023
Bajo la Lupa NoticiasEl ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, junto al jefe y subjefe de Policía, Julio Fernández y Rolando Gómez, estuvieron presentes en la Unidad Regional Sur de Concepción, donde hicieron entrega de artefactos de última generación para la fuerza policial de la Científica e Infantería.
En ese marco, el ministro expresó: “visitando la Unidad Regional Sur junto a la plana mayor de Policía, aquí el personal de Laboratorio y de Infantería nos mostró los elementos que han sido adquiridos por Jefatura, y nos explicaron cuál es el uso que se les da”.
A su vez, el jefe de la U.R.S., Julio Gutiérrez, argumentó: “contento por la visita del ministro y de los altos mandos de Policía, quienes nos hicieron entrega de distintos elementos de trabajo”.
Al mismo tiempo, el jefe de Infantería de la U.R.S., Sergio Tarascio, argumentó: “hoy nos proveyeron de un escudo balístico con luz led, el cual es especial para una instrucción nocturna y para cuidar la integridad física del personal policial que ingresa a una zona riesgosa. También, nos dieron un ariete, que sirve para irrumpir por puertas o portones en los allanamientos que llevamos a cabo”.
Finalmente, el director de Científica de la U.R.S., Ramón Martínez, dijo: “es un acompañamiento muy importante desde el Ministerio de Seguridad y Jefatura de Policía, con la dotación de instrumentales de última generación que nos dieron y que tanta falta nos estaba haciendo”.

Los elementos recibidos por las fuerzas fueron un espectrofotómetro de absorción y un destilador. Previamente, meses atrás, adquirieron cámaras fotográficas, microscopios comparador balístico, microscopios para el laboratorio y lupas.
“Nuestro crecimiento es muy importante, porque hace un tiempo, también, contamos con 5 médicos legistas, 2 bioquímicos, 4 técnicos para criminalística”, cerró el director.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.