
Jaldo entregó equipamiento a Recursos Hídricos para reforzar el monitoreo de ríos y diques
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
En la Federación Económica de Tucumán, el ministerio del Interior firmó convenios con el GS1 y la Cámara de Supermercados. Además, se lanzó el premio Emprendiendo desde el Interior.
Política06 de octubre de 2023En las instalaciones de la FET se realizó este viernes la firma de convenio entre el ministerio del Interior, la Asociación Argentina de Codificación de Productos Comerciales (GS1) y la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán.
El acto estuvo encabezado por el ministro del Interior, Miguel Acevedo; el titular de la Federación Económica Tucumán (FET), Gregorio Werchow, y el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios, Guillemo Saccomani.
"Queremos visibilizar los productos y los emprendedores que tenemos en nuestro interior", sostuvo Acevedo que remarcó el trabajo realizado en la Expo Interior en cada comuna y municipio. "Ahí se detectó que había muchísimos, de mucha calidad, pero el inconveniente era cómo lo comercializamos. A través del convenio con la Cámara de Supermercados, vamos a poder comercializar todos los productos de nuestro interior, no tan solo en los supermercados tucumanos, sino en el país y en el mundo", explicó.
Y continuó: "El código de barra es lo que identifica al producto, le da certeza y le da transparencia, y garantiza que cumple con todos los requisitos de las normas que se tienen que establecer para cada uno de los productos, ya sea alimenticio, de vestir o el que sea".
En el acto también se realizó el premio Emprendiendo desde el Interior Tucumán 2023, organizado por el ministerio del Interior y la Federación Económica de Tucumán. "Es una manera de incentivarlos, de poner una semillita para que crezca ese espíritu emprendedor que tenemos. Yo siempre digo, con trabajo hay desarrollo, y con desarrollo hay esperanza", cerró.
Por su parte, Werchow explicó: “esto surgió como inquietud en el marco de la Expo Interior, que hizo el Ministerio del Interior, y vimos que faltaba un espacio para brindarle a todos los emprendimientos del interior. A raíz de eso, surgió el premio al Emprendedor del Interior y hemos llamado a inscripción”.
En esa línea, precisó que realizó un convenio con el Ministerio del Interior para premiar al primer, segundo y tercer lugar mediante un subsidio del Ministerio. Por su parte, la Federación Económica aportará toda la logística.
El problema de los emprendedores del interior, explicó Werchow, “era que no tenían la visibilidad y que necesitan para la comercialización, por eso los hemos incorporado en un convenio para la aplicación del código de barra, para que sus productos puedan estar en todas las góndolas de los supermercados, y también con las cámaras de supermercados para que ellos les den el espacio dentro de la góndola para poder comercializar”.
Además, el empresario agradeció al Correo Argentino que facilitó las vías de comercialización digital.
A su turno, Saccomani explicó: “esto surge a partir de la ronda de negocio del supermercadista que se realizó en el mes de agosto, entre la Cámara de Supermercados, de la cual participaron 16 provincias, con Brasil”, y destacó que las negociaciones “tuvieron muy buen resultado, con más de 2.000 entrevistas comerciales”.
En ese marco, la presencia de representantes de GC1, que es una empresa de código de barra, impulsó gestiones con la Cámara de Supermercados y con el Gobierno provincial para llegar a firmar un convenio. “Este avance es de gran importancia para todos aquellos productores que no tienen código de barra, para hacer conocido el producto a nivel provincia, nacional y mundial”.
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos volvió a cuestionar las iniciativas que aumentarían el reparto de fondos a las provincias. Destacó la desaceleración de la inflación y sostuvo que la política económica “está dando resultados”.
Durante el encuentro se anunció que su trabajo será declarado de interés legislativo en la próxima sesión.
Con el objetivo de reconocer el trabajo social de las asociaciones civiles, clubes, ONG, bibliotecas y diferentes organizaciones tucumanas, el Gobierno de la Provincia entregó este lunes nuevos certificados de personería jurídica.
El gremio de trabajadores de la salud avaló el acuerdo paritario para el tramo julio-noviembre 2025, que incluye actualizaciones salariales, avances en la Ley de Carrera Sanitaria y el pago del ítem zona a trabajadores no asistenciales. Sin embargo, remarcan que los problemas estructurales del sistema siguen sin resolverse.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.