
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
En la Federación Económica de Tucumán, el ministerio del Interior firmó convenios con el GS1 y la Cámara de Supermercados. Además, se lanzó el premio Emprendiendo desde el Interior.
Política06 de octubre de 2023En las instalaciones de la FET se realizó este viernes la firma de convenio entre el ministerio del Interior, la Asociación Argentina de Codificación de Productos Comerciales (GS1) y la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán.
El acto estuvo encabezado por el ministro del Interior, Miguel Acevedo; el titular de la Federación Económica Tucumán (FET), Gregorio Werchow, y el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios, Guillemo Saccomani.
"Queremos visibilizar los productos y los emprendedores que tenemos en nuestro interior", sostuvo Acevedo que remarcó el trabajo realizado en la Expo Interior en cada comuna y municipio. "Ahí se detectó que había muchísimos, de mucha calidad, pero el inconveniente era cómo lo comercializamos. A través del convenio con la Cámara de Supermercados, vamos a poder comercializar todos los productos de nuestro interior, no tan solo en los supermercados tucumanos, sino en el país y en el mundo", explicó.
Y continuó: "El código de barra es lo que identifica al producto, le da certeza y le da transparencia, y garantiza que cumple con todos los requisitos de las normas que se tienen que establecer para cada uno de los productos, ya sea alimenticio, de vestir o el que sea".
En el acto también se realizó el premio Emprendiendo desde el Interior Tucumán 2023, organizado por el ministerio del Interior y la Federación Económica de Tucumán. "Es una manera de incentivarlos, de poner una semillita para que crezca ese espíritu emprendedor que tenemos. Yo siempre digo, con trabajo hay desarrollo, y con desarrollo hay esperanza", cerró.
Por su parte, Werchow explicó: “esto surgió como inquietud en el marco de la Expo Interior, que hizo el Ministerio del Interior, y vimos que faltaba un espacio para brindarle a todos los emprendimientos del interior. A raíz de eso, surgió el premio al Emprendedor del Interior y hemos llamado a inscripción”.
En esa línea, precisó que realizó un convenio con el Ministerio del Interior para premiar al primer, segundo y tercer lugar mediante un subsidio del Ministerio. Por su parte, la Federación Económica aportará toda la logística.
El problema de los emprendedores del interior, explicó Werchow, “era que no tenían la visibilidad y que necesitan para la comercialización, por eso los hemos incorporado en un convenio para la aplicación del código de barra, para que sus productos puedan estar en todas las góndolas de los supermercados, y también con las cámaras de supermercados para que ellos les den el espacio dentro de la góndola para poder comercializar”.
Además, el empresario agradeció al Correo Argentino que facilitó las vías de comercialización digital.
A su turno, Saccomani explicó: “esto surge a partir de la ronda de negocio del supermercadista que se realizó en el mes de agosto, entre la Cámara de Supermercados, de la cual participaron 16 provincias, con Brasil”, y destacó que las negociaciones “tuvieron muy buen resultado, con más de 2.000 entrevistas comerciales”.
En ese marco, la presencia de representantes de GC1, que es una empresa de código de barra, impulsó gestiones con la Cámara de Supermercados y con el Gobierno provincial para llegar a firmar un convenio. “Este avance es de gran importancia para todos aquellos productores que no tienen código de barra, para hacer conocido el producto a nivel provincia, nacional y mundial”.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.