
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Del 12 al 15 de octubre La Rural volverá a abrir sus puertas para recibir a las mejores sangucherías de la provincia y a miles de personas ávidas de saborear la emblemática milanga.
Sociedad05 de octubre de 2023
Bajo la Lupa NoticiasEl aceite burbujea. Del horno salen múltiples panes de blanda corteza. Hay verduras picadas sobre la mesa. Alguien experimenta con una salsa picante. Son pistas, marcas, señales de que pronto tendremos misa nuevamente.
Cuando el último encuentro cerró, allá por noviembre de 2022, ya se esperaba este momento con ansiedad. Es que la Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa tiene muchas de las costumbres que hacen de la milanga una preparación tan nuestra: reunión, sonrisas, amigos, familia, momentos. Es sabor tucumano en su máximo esplendor y en esta segunda edición, que se desarrollará en el fin de semana extralargo del 12 al 15 de octubre, promete superar su espectacular debut con más atractivos en el predio de La Rural.
El cronograma de las cuatro jornadas del evento se presentó este mediodía en el Ente Tucumán Turismo, en una conferencia de prensa que encabezó el ministro del Interior, Miguel Acevedo, el presidente del organismo turístico, Sebastián Giobellina, y los organizadores Diego Viruel y Luciano Vallejo.
El ministro Acevedo, vicegobernador electo de la provincia, afirmó vivir el crecimiento del evento “como una grata sorpresa” pero con la convicción de que los resultados nacen desde la conjunción público-privada, “con un Estado que entiende la importancia de generar propuestas masivas y con promotores creativos que apuestan por Tucumán como sede”.
“El año pasado esta fiesta recibió a más de 15 mil personas en el predio de La Rural y para la edición de este año los organizadores decidieron emplear el 80% del espacio disponible; hay que tomar dimensión de que es el lugar para congresos y convenciones más grande de todo Tucumán”, destacó Giobellina. “Esto tiene que ver con el posicionamiento que ha tenido este producto a nivel país. La gente lo sabe y también los comerciantes que quieren formar parte de una cita tan convocante”, agregó.
El funcionario contó que el fin de semana pasado, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, Tucumán promocionó su gastronomía con la empanada famaillense y el sánguche de milanesa como sus máximos estandartes “Fue impresionante la cantidad de gente que hizo fila para poder degustar la milanesa tucumana, por lo que no tengo dudas que recibiremos a mucha gente de otras provincias para vivir esta fiesta".
Un símbolo para Tucumán
Viruel va más allá del evento y siente que la Fiesta Nacional funciona como “un culto al sánguche de milanesa, lo que nos caracteriza como tucumanos y nos hace sentir felices y orgullosos”. Vallejo, su socio en esta aventura, piensa de la misma manera cuando expresa su deseo de convertir a la milanga en un símbolo gastronómico de la provincia. “Decir que una comida le pertenece a un destino es un error, pero existen lugares en el mundo donde se siente una receta mucho más que en otros”, explicó. “Así como los turistas van a Italia a comer pastas o a Francia para probar vinos y quesos, queremos que Tucumán sea ese lugar en el mundo donde alguien puede venir a disfrutar de la milanesa”.
Propuesta renovada
El año pasado la exposición contó, además de los mejores stands de milanesa, un paseo comercial, un exclusivo salón de juegos y concursos. En 2023 quienes visiten La Rural encontrarán todo eso y mucho más, porque la Fiesta se renovó y apostó por nuevos atractivos. “Tendremos degustaciones gratuitas, un salón VIP enorme y un espacio con una cocina instalada donde los más chicos podrán jugar a ser sangucheros por un día; todo está tematizado con relación a la milanga y les aseguro que se van a divertir muchísimo en familia o con amigos”, prometió el Mocho Viruel.
Reunieron talentos del interior
Con el objetivo de federalizar la muestra y demostrar que la mejor milanesa se prepara en cada punto de Tucumán, un grupo de jueces salió a la ruta para recorrer las distintas comunas y municipios. Allí seleccionaron a la mejor sanguchería de cada jurisdicción para reunirlos a todos en el encuentro cumbre. “Fue una verdadera maratón de donde quedaron 17 representantes del interior que se sumarán a los clásicos locales de la capital. Es muy importante para nosotros contar con ellos y es algo que no queremos dejar de hacer en ediciones futuras”, remarcó Viruel.
Entradas
Para adquirir entradas anticipadas para la Fiesta Nacional se debe ingresar en la web oficial del evento:
www.fiestadelamilanga.com.ar.
Allí deberán indicar la fecha de su asistencia y la cantidad de tickets. La organización pone a disposición promociones especiales para grupos familiares y de amigos, además de un 2x1 con la tarjeta del Club La Gaceta.
El ministro Miguel Acevedo, vicegobernador electo de la provincia, afirmó vivir el crecimiento del evento “como una grata sorpresa” pero con la convicción de que los resultados nacen desde la conjunción público-privada, “con un Estado que entiende la importancia de generar propuestas masivas y con promotores creativos que apuestan por Tucumán como sede”.

“El año pasado esta fiesta recibió a más de 15 mil personas en el predio de La Rural y para la edición de este año los organizadores decidieron emplear el 80% del espacio disponible; hay que tomar dimensión de que es el lugar para congresos y convenciones más grande de todo Tucumán” afirmó Sebastián Giobellina.
“Esto tiene que ver con el posicionamiento que ha tenido este producto a nivel país. La gente lo sabe y también los comerciantes que quieren formar parte de una cita tan convocante” destacó el Presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

La orden fue emitida por el juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial. No se podrán dar nuevas bajas.

El 24 de septiembre pasado, en la localidad de Santa Cruz, la casa de un matrimonio de adultos mayores había sido desvalijada. Los elementos fueron trasladados en una camioneta utilizada para hacer fletes.

La sargento Josefina Lucena trabaja en el área de la Policía Científica y ganó dos medallas en el Mundial que se disputó en la ciudad de Jesolo, donde compitieron 138 países y Lucena obtuvo el tercer puesto en veteranas.

Este jueves comenzó el despliegue de las urnas a las escuelas de alta montaña, y el sábado continuará con el resto de los establecimientos escolares.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.