
Las últimas lluvias no causaron mayores inconvenientes en Tucumán
El Comité de Emergencia está realizando un relevamiento desde horas muy tempranas. La zona más castigada es Tacanas, al este provincial, limite con Santiago del Estero.
Acto por el ataque a la AMIA: hubo casi nula presencia del Gobierno y asistieron varios candidatos de la oposición
Bajo el lema “Justicia ausente. Digamos presente”, una multitud se dio cita esta mañana, frente a Pasteur 633, para exigir el fin de la impunidad persistente en la causa AMIA, y rendir homenaje a las 85 víctimas fatales del atentado terrorista perpetrado hace 29 años.
“La sensación de impotencia y desamparo, y el dolor, no es el mismo hoy que aquel 18 de julio de 1994. La herida se agranda cada día, se profundiza con cada día sin justicia. Ya pasaron más de 10.500 días. ¿Cuánto tiempo más se puede soportar la impunidad? Mientras no haya justicia, a las 85 víctimas del atentado las siguen matando todos los días”, sostuvo el presidente de AMIA, Amos Linetzky al momento de compartir su discurso.
“Ya son varios años en los que formulamos la misma pregunta, para la que nunca hay una respuesta seria: ¿Hace cuánto tiempo que la Fiscalía especial que conducen los doctores Basso y Miranda no muestra avances reales y concretos en la investigación? ¿Alguna información nueva y sustanciosa que ayude a esclarecer de manera definitiva el atentado?”, cuestionó.
Con el estremecedor sonido de la sirena, el Acto Central comenzó a las 9:53, hora exacta en que el coche bomba se incrustó y explotó contra el edificio de la AMIA.
La conmemoración fue conducida por Lalo Mir y tuvo la convocatoria conjunta de AMIA, DAIA y Familiares de las Víctimas.
Luego de compartir un minuto de silencio en memoria de cada una de las personas asesinadas, subieron al escenario Denisse, hija de Carlos Hilú; Johanna, sobrina de Claudio Ubfal; Ariela, hermana de Marta Treibman, y Patricia, hija de Buby Mirochnik, para encender velas y colocar rosas a modo de homenaje.
La lectura de los nombres de cada una de las 85 víctimas fatales estuvo a cargo de Fabiola, sobrina de David Barriga; Hugo, hijo de Hugo Norberto Basiglio; Marcelo, hermano de Silvana Alguea de Rodríguez, y Efrat, sobrina de Susy Wolynski de Kreiman.
Jairo y su hijo Yaco tuvieron a su cargo el momento artístico del Acto Central. Emocionaron a todos los presentes, cuando juntos entonaron “Como la cigarra”, la célebre canción de María Elena Walsh.
MENSAJES POR LA JUSTICIA Y LA MEMORIA
“El dolor impregna los hechos en el alma como si nos los marcara a fuego. Y quedan para siempre”, manifestó Gustavo Montanini, amigo De Diego De Pirro, al momento de compartir su mensaje.
Gustavo compartió cómo fueron los minutos previos a la explosión de la bomba, cuando ambos se encontraban hablando por teléfono “de las cosas de todos los días”.
Diego vivía frente a la sede de la AMIA. No sobrevivió a la explosión. Del otro lado del teléfono, Gustavo fue testigo a la distancia de ese horror. “Sentí una desesperación, una taquicardia que me acompaña hasta hoy, como si fuera parte de mi memoria. Pedí que prendieran la radio, que algo había pasado. Algo serio, ni se me cruzó por la cabeza que fuera algo de lo que nunca me olvidaría”, recordó.
“Hoy, 29 años después, seguimos estando ahí, seguimos con la misma vivencia, la misma angustia, el mismo dolor. No hay incertidumbres, hay certezas de dolor, hay heridas que sabemos que nunca van a cicatrizar”, expresó. “Sabemos que hay una justicia que espera, que en algún momento va a llegar”.
Judit, hija de Esther Klin, aseguró por su parte: “Estoy acá para pedirles que se unan a mí en un compromiso renovado de luchar por la justicia y la paz. Debemos unirnos como país resiliente y trabajar incansablemente para construir un futuro en el que actos tan atroces no tengan lugar”
“La justicia lo es cuando la verdad se persigue y se expone en un período de tiempo razonable. ¿Alguien puede dudar que 29 años para esclarecer este atentado sea una burla y una falta de respeto a los familiares y a las víctimas?”, cuestionó Judit.
A su turno, Estefanía Kupchik, quien el 18 de julio de 1994 perdió a su papá Luis, el día que ella cumplía 10 años, compartió ante los presentes su “impotencia y angustia”. “Todavía no entiendo por qué mi papá no puede estar acá con nosotros (…) Por qué no pude sentarme a charlar cuando necesitaba un consejo de él (…) Por qué no estuvo el día que me casé. Por qué no estuvo el día que tuve a Thiago. Por qué no estuvo el día que tuve a Sofía. Por qué a mis hijos les falta su abuelo. Por qué me falta mi papá en las fiestas. Por qué no está si yo lo sigo necesitando todos los días. Todavía no entiendo por qué no está.”
Para Adrián Furmán, hermano de Fabián, “por más que ya hayan pasado 29 largos años, 29 julios, es como si la bomba hubiera explotado ayer. “Además de mi hermano también perdí amigos, conocidos, compañeros. Para mí no son solo nombres. Son rostros, son imágenes, son cuerpos, vivencias, recuerdos, salidas”, enumeró.
“Los años pasan y las palabras se van terminando. Que decir que ya no se haya dicho. Otro año y el mismo pedido. Pero este año es diferente, hace 35 días, con 83 años de vida y 29 años de lucha reclamando justicia, falleció mi papá, Yaco. Otro familiar que parte con las manos vacías”, enunció.
“Cuánta impotencia. La mente y el cuerpo se sienten cansados, pero no se puede bajar los brazos. Ya no creo en la justicia, pero si en la memoria. Olvidar no es una opción. Por los que ya no están es nuestro deber recordar, contar y volver a contar”, aseguró al finalizar su mensaje.
Agradecimiento de parte de la institución
En el tramo final de la conmemoración, el presentador Lalo Mir agradeció, en nombre de la institución, la presencia de todas las personas que se hicieron presentes, y “el acompañamiento incondicional durante estos 29 años”.
Al término del acto, AMIA agradeció a través de sus redes sociales el apoyo y el acompañamiento de toda la sociedad para poder mantener viva la memoria y poder renovar, cada año, el reclamo de justicia y la denuncia de la impunidad vigente en la causa.
A su vez, en el acto se destacó la presencia del embajador del estado de Israel, Eyal Sela, y referentes diplomáticos de diversas embajadas en nuestro país.
Se mencionó, a su vez, el acompañamiento de numerosos docentes, directivos y disertantes especiales que se encuentran participando del 5° Encuentro Internacional de Educación Judía que se está desarrollando en Buenos Aires. Y se agradeció la presencia de los participantes de la “Reunión de especialistas en prevención del terrorismo y extremismo violento”, que organizó el Congreso Judío Latinoamericano conjuntamente con el Comité Interamericano del Combate al Terrorismo de la Organización de Estados Americanos.
Familiares en una nueva acción por la memoria
Días atrás familiares se reunieron en el mismo lugar que el 18 de julio de 1994 fue reducido a escombros, cuando un coche-bomba cargado de explosivos impactó contra el edificio de la AMIA, 45 familiares de 31 víctimas fatales del atentado unieron sus voces para entonar “Como la cigarra”, una de las creaciones artísticas más célebres y recordadas de María Elena Walsh.
Convocados por la institución, los familiares formaron parte así, por primera vez, de una acción artística y colectiva para renovar el reclamo de justicia. El encuentro coral quedó plasmado en un estremecedor video, que rinde homenaje a las 85 personas que fueron asesinadas hace 29 años.
El Comité de Emergencia está realizando un relevamiento desde horas muy tempranas. La zona más castigada es Tacanas, al este provincial, limite con Santiago del Estero.
Este sábado, el autor Juan Cruz Gálvez, oriundo de Arcadia (Tucumán), participó por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde presentó su obra Mi guerrera no tiene cabello.
Rodolfo José Buadas, conscripto de la Armada, falleció el 7 de noviembre de 2019 a los 57 años. Su relato permanece como testimonio valioso de una historia que la memoria colectiva no debe olvidar.
El terremoto se registró al sur de Puerto Williams y motivó la evacuación del litoral en la Región de Magallanes. No se reportaron víctimas ni daños, pero el alerta se mantiene.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.
El accidente ocurrió a la altura del Rancho Bulacio, cuando dos motos que circulaban hacia el norte frenaron por la presencia de animales. Los ocupantes resultaron con lesiones. Entre ellos, Gustavo Drube, presidente del club Aguará Guazú.